Noticia
Museo Farmacéutico de Matanzas entra al Registro Memoria del Mundo de la UNESCO

El Museo Farmacéutico de Matanzas, un emblema del patrimonio científico y cultural cubano, fue incorporado oficialmente al Registro Regional Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe de la UNESCO, gracias al valor histórico del fondo documental Libros de Asentamiento y Recetas que resguarda desde el siglo XIX.
La ceremonia de entrega del certificado de inscripción se realizó en la propia sede del museo, con la presencia de representantes de la UNESCO, autoridades cubanas y descendientes del Dr. Ernesto Triolet, fundador de la farmacia. El acto fue particularmente emotivo al contar con la participación de Alfredo José Triolet Estorino y Alfredo Triolet Gálvez, nieto y bisnieto del célebre farmacéutico francés radicado en Matanzas.
El reconocimiento fue entregado por Anne Lemaistre, directora de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO en La Habana, en compañía de Dulce Buergo, presidenta de la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO. También participaron Isbel Vivar, presidenta del Comité Nacional del Programa Memoria del Mundo en Cuba, y funcionarios del Consejo Provincial de Patrimonio.
El fondo documental reconocido contiene libros manuscritos de asentamiento de recetas médicas, que datan del siglo XIX y principios del XX, y constituye un testimonio excepcional del desarrollo de la ciencia farmacéutica en América Latina. La colección ofrece una mirada detallada sobre la evolución del conocimiento médico, la atención a la salud y la vida cotidiana en la sociedad cubana de la época.
“Esta inscripción no sólo celebra la riqueza documental de Cuba, sino que permite proyectar su memoria histórica y científica hacia toda la región”, expresó Lemaistre durante la ceremonia.
El Programa Memoria del Mundo, creado por la UNESCO en 1992, tiene como misión preservar el patrimonio documental más valioso del planeta y garantizar su acceso universal. La inscripción en el registro regional no solo aporta visibilidad, sino también compromete a los Estados miembros y a la comunidad internacional con la conservación y digitalización de estos bienes.
El Museo Farmacéutico de Matanzas, fundado en 1882 y convertido en museo en 1964, fue declarado Monumento Nacional en 2007 y se considera el primero de su tipo en América Latina. Su arquitectura, mobiliario original y vasto archivo documental lo convierten en una joya del patrimonio cubano y un referente regional en historia de la ciencia.
El fondo documental Libros de Asentamiento de recetas está conformado por manuscritos encuadernados que contienen más de medio millón de fórmulas farmacéuticas, elaboradas desde 1873 hasta 1964, preparadas en las Farmacias San Rafael, Nuestra Señora de Regla y la Botica Francesa del Dr. Ernesto Triolet; en ellos aparecen asentadas las prescripciones realizadas por prestigiosos doctores cubanos como: Font, Cuní, Abascal, Lecuona, Madan, Verdugo, Betancourt, Finlay. Los documentos incluyen el número consecutivo dado a cada una de las fórmulas aquí preparadas, su composición, el precio, la fecha y en ocasiones la persona o institución para quien se hacía.