Las cinco leyes de la alfabetización mediática e informacional
Viajamos hacia la universalidad de los libros, Internet y todas las formas de "contenedores de conocimiento". La alfabetización mediática e informacional (AMI) para todos debe considerarse un nexo de los derechos humanos. Por ello, la UNESCO propone las siguientes Cinco Leyes de la ڲپó Mediática e Informacional.
Se inspiran en las Cinco Leyes de la Biblioteconomía propuestas por S. R. Ranganathan en 1931. Las Cinco Leyes de la ڲپó Mediática e Informacional pretenden servir de guía, junto con otros recursos de la UNESCO, para todas las partes interesadas en la aplicación de la ڲپó Mediática e Informacional en todas las formas de desarrollo.
Para más contexto de las Cinco Leyes de la AMI, por favor vea el capítulo relacionado en el Anuario AMI 2016 publicado por la UNESCO,
Primera Ley
La información, la comunicación, las bibliotecas, los medios, la tecnología, Internet, así como otras formas de proveedores de información son para su uso en el compromiso cívico crítico y el desarrollo sostenible. Son iguales en estatura y ninguno es más relevante que el otro ni debe ser tratado como tal.
Segunda ley
Cada ciudadano es un creador de información/conocimiento y tiene un mensaje. Deben estar capacitados para acceder a nueva información/conocimiento y para expresarse. La AMI es para todos - mujeres y hombres por igual - y un nexo de los derechos humanos.
Tercera Ley
La información, el conocimiento y los mensajes no siempre son neutrales en cuanto a valores, ni siempre son independientes de prejuicios. Cualquier conceptualización, uso y aplicación de la AMI debe hacer que esta verdad sea transparente y comprensible para todos los ciudadanos.
Cuarta ley
Todo ciudadano desea conocer y comprender nuevas informaciones, conocimientos y mensajes, así como comunicarse, aunque no sea consciente de ello, lo admita o lo exprese. Sin embargo, sus derechos nunca deben verse comprometidos.
Ley Quinta
La alfabetización mediática e informacional no se adquiere de golpe. Es una experiencia y un proceso vividos y dinámicos. Es completa cuando incluye conocimientos, habilidades y actitudes, cuando abarca el acceso, la evaluación/valoración, el uso, la producción y la comunicación de contenidos informativos, mediáticos y tecnológicos.