Conferencia Principal y Foro de la Agenda Juvenil de la Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) 2023

( 23-25 de Octubre de 2023 )
Última actualización:29 de Junio de 2023

La duodécima edición de la Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional será organizada conjuntamente por la UNESCO y el Gobierno del Reino Hachemita de Jordania del 23 al 25 de octubre bajo el lema "Alfabetización mediática e informacional en los espacios digitales". A ella asistirán representantes del gobierno, la sociedad civil, profesionales de los medios de comunicación, académicos, jóvenes y otras partes interesadas.

La Conferencia Internacional de la Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional 2023, incluirá:

  • Sesiones plenarias y actos paralelos organizados por la UNESCO y socios locales y mundiales.
  • El Foro de la Agenda de la Juventud, que girará en torno al tema " Los jóvenes potencian la alfabetización mediática e informacional en los espacios digitales", bajo el lema general de la Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional 2023.

La UNESCO se esfuerza por dotar a los jóvenes de alfabetización mediática e informacional y competencias digitales, para mejorar sus capacidades de acceso y verificación de la información y los contenidos mediáticos y aprovechar mejor el poder de la tecnología. Cuando están capacitados, los jóvenes pueden convertirse en pensadores críticos que pueden tomar decisiones informadas sobre cómo participar en la construcción de la paz, la igualdad, la libertad de expresión, el diálogo, el acceso a la información y el desarrollo sostenible. También pueden convertirse en educadores y colíderes en el desarrollo de la alfabetización mediática e informacional, así como en cocreadores de herramientas y recursos. Los jóvenes alfabetizados en medios de comunicación e información pueden contribuir a ampliar la alfabetización mediática e informacional en los espacios digitales.

El Foro de la Agenda de la Juventud incorpora:

  • Participación activa de los jóvenes durante toda la conferencia. 
  • El Quinto Hackathon Juvenil Mundial de Alfabetización Mediática e Informacional: La UNESCO y sus socios invitan a los jóvenes de todo el mundo a participar en este hackathon virtual para diseñar soluciones innovadoras a un conjunto definido de retos sociales, en relación con el tema del año.
  • Una Sala de Prensa Juvenil: acogida por una institución o universidad local que reunirá a jóvenes (especialmente estudiantes de periodismo y jóvenes con formación en medios de comunicación) de todo el mundo para que participen activamente como periodistas en ciernes durante el acontecimiento y produzcan cobertura informativa.