Acerca del Foro Mundial de Redes

Creado a raíz de la Conferencia Internacional sobre la Gobernanza de las Plataformas Digitales, el Foro Mundial de Redes reúne a redes de autoridades reguladoras.

El Foro Mundial de Redes: un espacio de colaboración para una Internet de confianza.

El Foro Mundial de Redes (GFN) se puso en marcha durante la conferencia de Dubrovnik, que reunió a más de 250 participantes de 124 países, entre ellos representantes de 84 redes nacionales y regionales de reguladores, la red I4T Knowlege, las coaliciones del proyecto Social Media 4 Peace, así como representantes de plataformas digitales, gobiernos, organismos electorales y la sociedad civil.

El GNF proporciona un espacio de colaboración y debate entre diversas autoridades reguladoras internacionales, permitiéndoles intercambiar las mejores prácticas y los últimos avances en la gobernanza de las plataformas digitales con un enfoque basado en los derechos humanos.

Durante los próximos dos años (2024-2026), la UNESCO seguirá facilitando las actividades principales del Foro Mundial de Redes para consolidar y aplicar su Hoja de Ruta para la Acción y apoyar a los reguladores de todo el mundo en la aplicación de las Directrices de la UNESCO.

The International Conference on Digital Platform Governance in Dubrovnik

El GNF: un proyecto sin precedentes

El Foro Mundial de Redes es un proyecto sin precedentes que encarna el enfoque colaborativo de la UNESCO para la gobernanza de las plataformas digitales. Durante los dos últimos años, en el contexto de su iniciativa "Internet para la confianza", la UNESCO ha reunido a redes reguladoras en torno a una ambición común: hacer de Internet un espacio de confianza. 

Durante la Conferencia "Internet para la confianza", celebrada en febrero de 2023, seis redes reguladoras de los medios de comunicación (ACRAN, ERGA, GOSRN, MNRA, PRAI y REFRAM) publicaron una en la que expresaban su interés por defender una "Internet para la confianza". Tras esta 𳦱ó y la publicación de las Directrices de la UNESCO para la gobernanza de las plataformas digitales en noviembre de 2023, la Organización ha mantenido su compromiso y ha utilizado su poder de convocatoria para fomentar el desarrollo de redes mundiales y foros inclusivos de múltiples partes interesadas para debatir y compartir buenas prácticas en la gobernanza de las plataformas digitales. Con la publicación de las Directrices de la UNESCO para la gobernanza de las plataformas digitales en noviembre de 2023, la Organización ha estado cumpliendo su compromiso y utilizando su poder de convocatoria para fomentar el desarrollo de redes mundiales y foros inclusivos de múltiples partes interesadas para debatir y compartir buenas prácticas en la gobernanza de las plataformas digitales.  

Cover_Guidelines

Una iniciativa apoyada por la UNESCO

Durante los próximos dos años (2024-2026), la UNESCO continuará facilitando las actividades principales del Foro Global de Redes (GFN). Los principales objetivos de la UNESCO son habilitar acciones colectivas de los miembros del GFN, consolidar las estructuras organizativas del Foro, garantizar su sostenibilidad más allá de 2026 y utilizar su capacidad de convocatoria para integrar al GFN en los diálogos e iniciativas más amplios de múltiples partes interesadas de la UNESCO. Asimismo, la Organización apoyará el desarrollo de planes para conferencias periódicas del GFN, aportando insumos sobre el programa y fomentando la inclusión significativa de otros grupos de partes interesadas.

Miembros

El Foro Mundial de Redes reúne a varias redes internacionales de autoridades reguladoras. 

  • (ACRAN)

  • (ERGA)

  • (EPRA)

  • (GOSRN)  

  • (MNRA)

  • (PRAI)

  • (REFRAM)

The International Conference on Digital Platform Governance in Dubrovnik

Durante la Conferencia "Por un Internet confiable", celebrada en febrero de 2023, seis redes reguladoras publicaron una  en la que expresaban su interés por defender un "Internet confiable". En esta 𳦱ó, subrayaron su intención de desarrollar sistemas de regulación coherentes en todo el mundo, en consonancia con los objetivos de la UNESCO sobre la salvaguardia de la libertad de expresión e información en el contexto de la gobernanza de las plataformas digitales, al tiempo que se abordan los posibles contenidos dañinos y se minimiza la fragmentación del espacio digital.

Tras esta 𳦱ó y la publicación de las Directrices de la UNESCO para la gobernanza de las plataformas digitales en noviembre de 2023, la Organización ha cumplido su compromiso y utilizando su poder de convocatoria para fomentar el desarrollo de redes mundiales y foros inclusivos de múltiples partes interesadas para debatir y compartir buenas prácticas en la gobernanza de plataformas digitales.

I4T Conference

La UNESCO está apoyando el desarrollo y fortalecimiento del Foro Mundial de Redes, que compartirá experiencias y mejores prácticas para la alineación y aplicación de los principios establecidos en las Directrices a nivel nacional, regional y mundial. Este compromiso se materializa a través de diversas iniciativas, entre ellas la creación de un Foro Mundial de Redes apoyado por la UNESCO, que reúne a redes internacionales de reguladores convergentes audiovisuales, de medios electrónicos y en línea.

¿Quiénes son estas redes?

  • La Red Africana de Autoridades de Regulación de la Comunicación (ACRAN),

  • El Grupo Europeo de Reguladores de los Servicios de Medios Audiovisuales (ERGA)

  • La Red Mundial de Autoridades de Reglamentación de la Seguridad en Línea (GOSRN)

  • La Red Mediterránea de Autoridades Reguladoras (MNRA)

  • La Plataforma de Reguladores del Sector Audiovisual de Iberoamérica (PRAI)

  • La Red Francófona de Reguladores de Medios de Comunicación (REFRAM).

Statement of the regulators

Conferencia Internacional sobre la gobernanza de las plataformas digitales en el Día Internacional contra el Discurso de Odio / 18-19 de junio de 2024, Dubrovnik, Croacia

La conmemoración del  es una ocasión para movilizar a las redes internacionales de reguladores para contrarrestar la propagación y proliferación exponencial del discurso de odio, la discriminación y la xenofobia en línea, al tiempo que aumentan sus esfuerzos para hacer frente a este fenómeno, en consonancia con el derecho internacional de los derechos humanos. También será la ocasión de reconocer el papel crucial que desempeñan las redes internacionales de reguladores en la salvaguardia de los derechos humanos en línea, y de promover el enfoque multilateral de la gobernanza de las plataformas digitales. El segundo día de la conferencia se dedicará a debates de fondo entre los participantes y a definir el camino a seguir para la construcción de la Red de Redes.

Dubrovnik_conference

Recursos

Directrices para la gobernanza de las plataformas digitales
Acerca de la Red Global de Conocimiento I4T
Acerca de la conferencia de Dubrovnik
Acerca de los miembros del Foro Mundial
Sobre el proyecto SM4P