Gobernanza de Internet
La gobernanza de Internet es el desarrollo y la aplicación complementarios de los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y la comunidad técnica, en sus respectivas funciones, de los principios, normas, reglas, procedimientos de toma de decisiones y actividades compartidos que dan forma a la evolución y uso de Internet. Para la UNESCO, la gobernanza de Internet es un tema fundamental debido al potencial que tiene Internet para fomentar el desarrollo humano sostenible y la construcción de sociedades del conocimiento inclusivas, a fin de mejorar la libre circulación de información e ideas en el mundo entero.
Por lo tanto, la Organización aboga por un enfoque abierto, transparente e inclusivo de la gobernanza de Internet basado en el principio de apertura, que abarca la libertad de expresión, el respeto de los derechos humanos y la privacidad, el acceso universal y la interoperabilidad técnica. La ética, así como el respeto por la diversidad cultural y lingüística en el ciberespacio son otras de las preocupaciones centrales de la Organización. Todos estos elementos son esenciales para que la UNESCO cumpla el mandato y la misión que le han encomendado los Estados Miembros.
La Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (WSIS, por sus siglas en inglés), que se celebró en 2003 y 2005, dio lugar a la creación del Foro para la Gobernanza de Internet (IGF), un foro anual en el que los organismos internacionales, los gobiernos, los profesionales de Internet, las empresas y las organizaciones de la sociedad civil pueden explorar, desde posiciones de igualdad, el desarrollo de Internet y su interacción con otras esferas de la política pública.
Toda la información sobre el mandato del IGF, los miembros del Grupo Asesor Multisectorial del IGF y las reuniones están disponibles en el .