Evento
Gobernanza de Acuíferos Transfronterizos - Curso virtual
La gobernanza de las aguas subterráneas es el proceso mediante el cual las mismas se gestionan a través de la aplicación de la responsabilidad, el uso sostenible, la participación de todos los actores, la disponibilidad de información, la transparencia, las costumbres y el estado de derecho.
El estado de los recursos hídricos subterráneos y la condición de los acuíferos que abastecen los usos humanos están estrechamente relacionados con el estado de la gobernanza de las aguas subterráneas, los acuerdos locales que afectan directamente el uso del recurso y la contaminación de los acuíferos. El uso sostenido de las aguas subterráneas puede simplemente no ser una perspectiva realista para muchos de los acuíferos intensamente explotados.
En algunos lugares, debe tenerse en cuenta también, la posible interacción entre las aguas superficiales y subterráneas, dado que el estado de los cuerpos de agua superficiales puede estar gravemente degradado y comprometer la calidad del recurso subterráneo. Esto plantea una pregunta fundamental sobre cómo gestionamos el uso del agua subterránea, la protección de los acuíferos que la albergan y los sistemas de aguas superficiales que pueden proporcionar la recarga esencial.
También debemos tener en cuenta que el agua no reconoce límites políticos o sociales, es precisamente transversal a todos ellos, pero sí es cierto que estos límites dan lugar a condicionamientos que pueden constituir verdaderas fronteras para la gestión sostenible y por ende deben considerarse y analizarse en sus diferentes escalas, según el ámbito de ocurrencia de la problemática. Precisamente, la organización o división política del territorio establece condicionamientos en la gestión del recurso según la legislación, normas, esquemas de administración, marco institucional, costumbres, instituciones e intereses de cada jurisdicción.
Considerando la importancia de la gobernanza de los recursos hídricos subterráneos, este año se realiza una nueva edición del Curso “Gobernanza de Aguas Subterráneas”, en el que se presentarán los conceptos básicos que permitan tener un claro entendimiento del concepto de gobernanza de aguas subterráneas y su aplicación, poniendo especial énfasis en los recursos hídricos subterráneos compartidos.
Capacitadores
- Ricardo Hirata (Centro de Pesquisas de Águas Subterrâneas- USP – Brasil)
- Alberto Manganelli (Centro Regional para la Gestión de Aguas Subterráneas en América Latina y el Caribe)
- Lucía Samaniego (Centro Regional para a la Gestión de Aguas Subterráneas en América Latina y el Caribe)
Programa
Martes 15 de agosto:
11:00 – 11:45 (GMT-3) – Introducción a las aguas subterráneas – Ricardo Hirata (CEPAS – USP)
11:45 – 12:15 (GMT-3) – Gestión y gobernanza de acuíferos: conceptos básicos – Ricardo Hirata (CEPAS – USP)
12:15 – 13:00 (GMT-3) – La gestión conjuntiva de los recursos hídricos superficiales y subterráneos – Ricardo Hirata (CEPAS – USP)
Miércoles 16 de agosto:
11:00 – 11:45 (GMT-3) – Acuíferos transfronterizos de las Américas – Alberto Manganelli (CeReGAS)
11:45 – 12:15 (GMT-3) – Gobernanza de acuíferos transfronterizos – Ricardo Hirata (CEPAS – USP)
12:15 – 13:00 (GMT-3) – ODS 6.5.2 y su vínculo con la gobernanza – Ricardo Hirata (CEPAS – USP)
Jueves 17 de agosto:
11:00 – 13:00 (GMT-3) – Caso de estudio: Sistema Acuífero Guaraní – Lucía Samaniego (CeReGAS)