Refuerzo de las capacidades de los garantes de derechos

Los garantes de derechos son entidades o personas que tienen una obligaci¨®n o la responsabilidad particular de respetar, promover y garantizar el ejercicio de los derechos humanos, as¨ª como de abstenerse de vulnerarlos. Dicho t¨¦rmino suele utilizarse para referirse a los agentes estatales, aunque los actores no estatales tambi¨¦n pueden considerarse garantes de derechos. Dependiendo del contexto, tambi¨¦n pueden actuar como tales las personas, las organizaciones locales, las empresas privadas, los donantes de ayuda y las instituciones internacionales.
?ltima actualizaci¨®n:23 de Marzo de 2023
Allegory of Justice on blue background

Supervisi¨®n e informaci¨®n sobre la seguridad de los periodistas

 

La UNESCO es un con respecto a la informaci¨®n sobre la Seguridad de los Periodistas (Indicador del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16.10.1), ¨¢mbito en el que el liderazgo es asumido por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH).

El mecanismo del PIDC sobre vigilancia e informaci¨®n de la seguridad de los periodistas tiene el cometido de recopilar informaci¨®n sobre asesinatos de periodistas, que se utiliza para elaborar el presentado al Consejo del PIDC cada dos a?os.

Este mecanismo tambi¨¦n se centra en otras dimensiones del ODS 16, como el Estado de Derecho. Los avances en la lucha contra la impunidad, contrastados con pruebas fehacientes, son un indicador significativo de la responsabilidad legal por las violaciones de los derechos humanos. La UNESCO supervisa e informa sobre los asesinatos cometidos, como se refleja en el  y . Eval¨²a los riesgos espec¨ªficos a los que se enfrentan las .

La informaci¨®n recopilada tambi¨¦n se utiliza en el  y el Informe de la UNESCO sobre Tendencias mundiales en libertad de expresi¨®n y desarrollo de los medios

Seguimiento e informes sobre el acceso a la informaci¨®n

 

Garantizar el acceso a la informaci¨®n es fundamental para la consecuci¨®n de los ODS. Es clave para promover y proteger los derechos humanos. Capacita a los ciudadanos para elegir con conocimiento de causa y controlar y exigir responsabilidades a los titulares de obligaciones.

Dentro de las Naciones Unidas, la UNESCO es el organismo custodio de la informaci¨®n sobre el progreso global mediante el Indicador 16.10.2 de los ODS relativo al "N¨²mero de pa¨ªses que adoptan y aplican garant¨ªas constitucionales, estatutarias y/o pol¨ªticas para el acceso p¨²blico a la informaci¨®n"

En virtud de este mandato, la UNESCO, a trav¨¦s del PIDC, ha desarrollado una metodolog¨ªa para medir e informar sobre la adopci¨®n y aplicaci¨®n de garant¨ªas de acceso a la informaci¨®n. Para ello, se utiliz¨® una encuesta elaborada con el Instituto de Estad¨ªstica de la UNESCO (IEU) y expertos, que aport¨® datos valiosos a trav¨¦s de . La encuesta, formada por un cuestionario nacional (dirigido a los organismos de supervisi¨®n del acceso a la informaci¨®n) y un cuestionario institucional (dirigido a las autoridades p¨²blicas), se perfeccion¨® para su presentaci¨®n a todos los Estados miembros en  y en 2021

El Informe global sobre la aplicaci¨®n de las leyes de acceso a la informaci¨®n se presenta al Consejo del PIDC.

Adem¨¢s, los datos tambi¨¦n se incluyen en otros informes importantes a escala internacional, como el  sobre el progreso general de los ODS.

Los gobiernos tambi¨¦n pueden hacer un buen uso de los datos recopilados a nivel nacional para realizar un seguimiento de los avances de su pa¨ªs hacia el ODS 16, as¨ª como elaborar su  y .