Capacitación de los agentes encargados del orden público
Las fuerzas de seguridad pueden desempeñar un papel fundamental en situaciones de cambio político e institucional hacia sociedades democráticas, situaciones posteriores a conflictos, así como en países que experimentan altos niveles de violencia o inestabilidad. Construir mejores relaciones profesionales entre las fuerzas de seguridad y los medios de comunicación también puede ayudar a mantener informada a la población durante períodos críticos como ser las elecciones y las manifestaciones públicas.
Desde 2013, la UNESCO y sus socios han capacitado a más de 11.500 agentes de las fuerzas de seguridad en estos temas a nivel mundial. Los programas de capacitación de la UNESCO dirigidos a los miembros de las fuerzas del orden y de seguridad se están implementando tanto en línea como en el terreno, a escala mundial. El objetivo principal es brindar herramientas prácticas y teóricas a estos actores clave dentro de los sistemas de aplicación de la ley para que realicen su misión de mantener el orden público y defender el estado de derecho, respetando los derechos humanos y la normativa internacional sobre la libertad de expresión y la seguridad de los periodistas.
Impacto
La UNESCO y sus socios vienen implementando programas de capacitación para las fuerzas de seguridad que se basan en el Manual de capacitación sobre "". A través de capacitaciones nacionales, más de 11.500 agentes de las fuerzas de seguridad fueron capacitados en más de 25 países del mundo entero, incluidos , Colombia (por la FLIP), Costa de (y en 2020, en el contexto , , , , Gambia, (y en 2023, ), , (y en 2021, capacitación para mujeres policías), , Madagascar, (con el ACNUDH), , , Ruanda, Senegal (con el ACNUDH), (y en 2023), Sudán del Sur, Tanzania (con el PNUD), Túnez, Tailandia y .
![Training programmes for security forces based on the Training Manual on “Freedom of Expression and Public Order”.](/sites/default/files/styles/paragraph_medium_desktop/public/2023-07/training_security_forces.jpg?itok=gS_gqMha)
La UNESCO también ha realizado tres capacitaciones regionales para las fuerzas de seguridad en (organizada en Kenia con 11 países participantes, incluidos Camerún, Ghana, Kenia, Mauricio, Namibia, Nigeria, Somalia, Sudán del Sur, Tanzania, Zambia y Zimbabwe), (organizada en Colombia con 13 países participantes, incluidos Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Honduras, Ecuador, El Salvador, é澱, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana), y en (taller de capacitación de capacitadores en Alemania con capacitadores y representantes policiales de 8 países, incluidos Albania, Armenia, Bosnia y Herzegovina, Georgia, Grecia, Montenegro, Ucrania y Uzbekistán).
Asimismo, la UNESCO también ha establecido una alianza con la para fortalecer las capacidades de las fuerzas de seguridad y generar conciencia sobre su papel para garantizar la libertad de expresión y la seguridad de los periodistas. Se lanzó conjuntamente un , del 11 de julio al 18 de agosto de 2022, el cual involucró a más de 3.200 miembros de la policía y los organismos encargados de hacer cumplir la ley, actores judiciales y periodistas de 130 países.
La policía y los periodistas no son enemigos; debemos generar respeto mutuo basado en la empatía. Somos protagonistas esenciales de la vida democrática.
Las fuerzas de seguridad pueden mejorar las relaciones profesionales con los medios de comunicación.
Desde 2013, la UNESCO y sus socios han capacitado a más de 11.500 fuerzas de seguridad con herramientas prácticas y teóricas para realizar su misión de mantener el orden público, respetando los derechos humanos y la normativa internacional sobre libertad de expresión y seguridad de los periodistas.
Capacitaciones en 2023
Lista de capacitaciones para las fuerzas de seguridad en 2023
- 15-17 de marzo - Capacitación para agentes del orden público en é澱
- 22-24 de marzo y 27-29 de marzo -
- 3-6 de abril - Capacitación internacional para las fuerzas de seguridad en Alemania, en cooperación con la Asociación Internacional de Policía, IBZ Castle Gimborn y Free Press Unlimited
- Abril - Capacitación para agentes del orden público en Irak
- 1-3 de mayo -
- Junio - Capacitación para agentes del orden público en la República Democrática del Congo
- 4 - 8 de septiembre - Capacitación para las fuerzas de seguridad en Namibia
Capacitaciones en 2022
Lista de capacitaciones para las fuerzas de seguridad realizadas en 2022
- - 4-6 de abril de 2022
- 31 oficiales de policía en cooperación con la Universidad de Policía de پDZí - 11 - 14 de abril de 2022
- 30 oficiales de policía y capacitadores de la Real Academia de Cadetes de Policía de Tailandia - 19-22 de abril de 2022
- - 6 - 8 de septiembre de 2022
- , del 4 al 6 de octubre de 2022.
- - 29 de noviembre - 1 de diciembre de 2022
- del 16 al 18 de noviembre de 2022
- - noviembre de 2022
- de - 23-26 de noviembre de 2022
- 60 oficiales de policía en la República Democrática del Congo (RDC) - 23 de noviembre - 7 de diciembre de 2022
- Capacitación para oficiales de policía e instructores de la Academia Nacional de Policía de Filipinas - 5-7 de diciembre de 2022
Publicaciones y recursos
La UNESCO ofrece recursos sobre normativa internacional relativa a la libertad de expresión para los agentes encargados del orden público.
![0000383978](/sites/default/files/styles/document_block_mobile/public/unesdoc_medias/0000383978.png.jpg?itok=LG91fQUU)
![0000261467](/sites/default/files/styles/document_block_mobile/public/unesdoc_medias/0000261467.png.jpg?itok=z4TlesYW)
![0000231305](/sites/default/files/styles/document_block_mobile/public/unesdoc_medias/0000231305.png.jpg?itok=OGFaupqp)
![0000374206](/sites/default/files/styles/document_block_mobile/public/unesdoc_medias/0000374206.png.jpg?itok=J6vnoiKN)