Cursos en línea sobre Libertad de expresión y seguridad de los periodistas
La UNESCO y sus socios ofrecen cursos para capacitar a periodistas, operadores judiciales, personal de las Naciones Unidas, la sociedad civil y otros actores para fortalecer su comprensión de la normativa internacional en materia de libertad de expresión, acceso a la información y libertad de prensa, así como la complejidad de los ataques contra periodistas y los crecientes desafíos para su seguridad. Como agencia de la ONU encargada de promover la seguridad de los periodistas y combatir la impunidad de los ataques contra ellos, los cursos de la UNESCO también son recursos de creación de capacidades para permitir un entorno más seguro fin de que los periodistas puedan trabajar.
PRÓXIMO CURSO
CURSOS PREVIOS
Members of Parliaments to defend Freedom of Expression
Developed by UNESCO, the Inter-Parliamentary Union (IPU) and the Centre for Law and Democracy (CLD). The course features various learning activities and involve leading global experts and members of parliament from around the world who will share relevant practices in promoting freedom of expression.
Access here

MOOC multilingüe para actores judiciales a nivel mundial
La UNESCO y el Instituto Bonavero de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Oxford pronto lanzarán una nueva versión de un curso en línea abierto masivo (MOOC) multilingüe para agentes judiciales a nivel mundial sobre normativa internacional y regional relativa a la libertad de expresión y la seguridad de los periodistas.
El curso estará disponible en inglés, francés, español, árabe, chino, ruso y portugués.
Este curso gratuito en línea con una duración de cinco semanas se impartirá entre el 29 de mayo y el 30 de junio de 2023.
ʰԲí&Բ;
Para mayor información, haga click .

Curso de la UNESCO y la Escuela Superior del Personal del Sistema de las Naciones Unidas
Este curso gratuito en línea de avance autónomo está abierto a diferentes actores de las Naciones Unidas, pero se dirige especialmente a los Coordinadores Residentes de las Naciones Unidas, los Asesores de Derechos Humanos y los Equipos de las Naciones Unidas en los Países. Los módulos también incluyen cuestiones relativas a la forma de afrontar el discurso de odio y la desinformación respetando la normativa internacional de derechos humanos, el papel de los medios de comunicación durante las elecciones y los mecanismos de vigilancia de los derechos humanos de las Naciones Unidas.
Inscripciones abiertas hasta el 30 de diciembre de 2022
Acceda al
Información y elecciones en la era digital
Este curso de avance autónomo presenta contenido del curso del Centro Knight para el Periodismo en las Américas (MOOC) titulado "Información y elecciones en la era digital". El curso de cinco semanas se realizó del 11 de septiembre al 23 de octubre de 2022.
Acceda al
Está disponible en: inglés, español, francés y portugués.
Cómo informar con seguridad: Estrategias para mujeres periodistas y sus aliados
Desarrollado en cooperación con la Fundación International Women's Media y el Centro Knight de la Universidad de Texas, está disponible ahora como un curso de avance autónomo. Siga el curso y aprenda los marcos para mitigar y gestionar los riesgos para las mujeres periodistas.
Acceda al
Disponible en: francés y español
Normativa internacional sobre libertad de expresión – MOOC
Desarrollado con el Instituto Bonavero de Derechos Humanos de la Universidad de Oxford. Mayor información.
Acceda al
Disponible en: inglés
Cobertura sobre la vacuna de COVID-19: Lo que los periodistas deben saber
Desarrollado entre la UNESCO, el PNUD, la OMS y el Centro Knight para el Periodismo en las Américas de la Universidad de Texas en Austin, cofinanciado por la Unión Europea.
Acceda
Disponible en: inglés, español, francés, árabe, chino, ruso, portugués, hindi
Desinformación y verificación de datos en tiempos de COVID-19 en América Latina y el Caribe
Desarrollado para periodistas y comunicadores en general, pero está abierto a cualquier persona interesada en abordar la desinformación sobre COVID-19. El curso se realiza en asociación con el Centro Knight para el Periodismo en las Américas con el apoyo de la Unión Europea.
Acceda al
Disponible en: español, portugués y guaraní
Periodismo durante una pandemia: Dando cobertura al COVID-19 ahora y en el futuro
Este curso de avance autónomo ayuda a los periodistas a mejorar su cobertura de la pandemia. Lanzado por la UNESCO y la OMS y organizado por el Centro Knight para el Periodismo en las Américas, en la Universidad de Texas en Austin, con el apoyo de la Unión Europea y el PNUD.
Acceda al
Disponible en: árabe, inglés, francés, portugués, ruso y español.

Desafíos legales relacionados con la libertad de expresión en medio de la pandemia de COVID-19
Esta serie de seminarios web es un recurso para operadores jurídicos sobre los desafíos legales relacionados con la libertad de expresión y la pandemia de COVID-19. Organizado por la UNESCO y el Centro Knight para el Periodismo en las Américas, el Instituto Bonavero para los Derechos Humanos y el Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo, en colaboración con la Corte Interamericana, Africana y de la CEDEAO y la Relatoría Especial sobre Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
- Acceda
- Acceda
- Acceda
Marco jurídico internacional y africano sobre la Libertad de expresión, el acceso a la información y la seguridad de los periodistas
Módulos de seminarios web
Haga click para acceder.
- - El derecho a la libertad de expresión
- - El derecho a la libertad de expresión – Parte 2
- - La seguridad de los periodistas y la protección de sus derechos
- - El marco jurídico africano y el acceso a la información