Eventos de la UNESCO sobre educación climática en la COP27 de Sharm el-Sheikh
Las complejidades del cambio climático requieren un enfoque holístico, que la UNESCO proporciona apoyándose en su vasta experiencia que combina la ciencia, la educación, la cultura, la comunicación y la información. La Organización organizará y se participará a un conjunto de eventos y exposiciones para presentar esta experiencia durante la que se tendrá lugar en Sharm el-Sheikh (Egipto), del 6 al 18 de noviembre de 2022.
La COP27 significa una oportunidad única para movilizar los compromisos y las acciones con miras a transformar la educación en el marco de la lucha contra el cambio climático. Uno de los principales objetivos de la UNESCO será acelerar la integración y la aplicación de la educación sobre el cambio climático en el marco de su labor de ܳó para el Desarrollo Sostenible (EDS), presentando su última publicación: “Los jóvenes exigen una educación de calidad sobre el clima”, que se basa en un conjunto de encuestas y consultas llevadas a cabo entre los jóvenes de 166 países para documentar sus necesidades y demandas en materia de educación sobre el cambio climático. Tras su presentación en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre la Transformación de la ܳó, la UNESCO reiterará también el llamamiento a las principales partes interesadas para que se comprometan con la Alianza para una educación ecológica y sus cuatro ámbitos de acción: Escuelas ecológicas; Aprendizaje ecológico; Capacidad y formación ecológicas; y Comunidades ecológicas.
La UNESCO organiza los siguientes eventos de EDS en la COP27.
Los jóvenes y los educadores para la acción climática mundial: participación, colaboración y aplicación de la Alianza para una ܳó Ecológica de la UNESCO
Jueves, 10 de noviembre de 2022 (Día de la Juventud/Generación del Futuro)
9:00-10:30 EET
Pabellón del Día de la Tierra en la Zona Azul
Este evento pone de relieve la participación, colaboración y aportación de los jóvenes en el desarrollo, diseño y aplicación de la Alianza para una ܳó Ecológica dirigida por la UNESCO. Este panel intergeneracional e intersectorial centra las voces de los jóvenes en conversación con la sociedad civil, los educadores, la filantropía, los grupos de reflexión, las asociaciones profesionales y los trabajadores para reflexionar sobre el proceso y las oportunidades presentes en la Alianza. La sesión se basa en el trabajo de y la labor de promoción de sus socios en la preparación y el período posterior a la Cumbre para la Transformación de la ܳó de la ONU.
Este evento será una oportunidad para compartir el éxito de la acción de los jóvenes hacia las campañas de alfabetización climática global y proporcionar algún contexto para los eventos de la UNESCO que se llevarán a cabo más tarde en los procedimientos del día.
Los jóvenes exigen una educación climática de calidad: sesión ministerial sobre la educación climática
Jueves, 10 de noviembre de 2022 (Día de la Juventud/Generaciones del Futuro)
16:00-17:30 EET
El diálogo entre los ministros de educación y/o medio ambiente y los jóvenes abordará formas concretas de transformar la educación para hacer frente al cambio climático. Sobre la base de los compromisos asumidos por varios países en la COP26 de Glasgow (noviembre de 2021), y durante la Cumbre de las Naciones Unidas sobre la Transformación de la ܳó (TES) de Nueva York (septiembre de 2022), la COP 27 representa una oportunidad única para centrarse en acciones concretas en materia de educación sobre el cambio climático.
Recordando la (2021), en la que se hacía un llamamiento a una “acción a favor el clima como componente básico de los planes de estudio”, la UNESCO organizó un conjunto de encuestas y consultas ante 17,000 jóvenes de 166 países como parte de su labor de elaboración de directrices sobre planes de estudio ecológicos con los jóvenes. En esta ocasión se presentarán las preguntas de los jóvenes, y el diálogo entre los ministros y los jóvenes se estructurará en torno a las principales conclusiones.
En el futuro, se hará un llamamiento a los países y a las principales partes interesadas para que se unan a la Alianza para una educación ecológica.
Reunión inaugural de la Alianza para la educación ecológica: preparar a todos los educandos para el cambio climático
Jueves, 10 de noviembre de 2022 (Jornada de la Juventud/Generaciones futuras)
12:30-13:30 EET
Pabellón de la UNESCO Zona Verde
La Cumbre sobre la Transformación de la ܳó convocada por el Secretario General de las Naciones Unidas confirmó la necesidad de transformar la educación para contribuir plenamente a la búsqueda de soluciones a la crisis climática y medioambiental a escala mundial. La nueva Alianza para una educación más ecológica tiene como objetivo llevar a cabo una acción sólida, coordinada y global que prepare a cada alumno para adquirir los conocimientos, las competencias, los valores y las actitudes necesarios para hacer frente al cambio climático y promover el desarrollo sostenible. La educación, y en concreto la ܳó para el Desarrollo Sostenible (EDS), se encuentra en una posición única para transformar a las personas y a las sociedades mediante la educación ecológica. Se puede dotar a los educandos de las competencias necesarias para un crecimiento inclusivo y sostenible, en el contexto de la doble transición a las economías digitales y ecológicas.
Adoptando un enfoque de aprendizaje a lo largo de toda la vida desde la educación preescolar hasta la educación de adultos, la educación ecológica dotará a todos los educandos de competencias esenciales que abarquen no solo el conocimiento y la concienciación, sino también las capacidades y comportamientos socioemocionales, incluyendo el pensamiento crítico y la colaboración. Se capacitará a los educandos para que comprendan la complejidad de la crisis climática y medioambiental, la interconexión de los retos de la sostenibilidad mundial y para que apoyen la resolución de problemas en sus contextos.
En la sesión se presentará la nueva Alianza para la educación ecológica, su objetivo y propósito, y cómo funcionará en el futuro; se sacará provecho del apoyo de los Estados Miembros en la cumbre TES, esta sesión tiene como objetivo movilizar el compromiso y la acción de las principales partes interesadas en lo relativo a la ACE; se debatirá acerca de la coordinación y la contribución de todos los agentes relevantes en apoyo de la alianza educativa; y se recogerán las promesas y compromisos de las principales partes interesadas.
Los jóvenes exigen una educación climática de calidad: conclusiones de una encuesta mundial
Martes, 15 de noviembre de 2022 (Jornada de la ACE)
14:30-15:30 EET
Pabellón de la UNESCO Zona Verde
Cada vez se reconoce más que la educación y el aprendizaje son cruciales para hacer frente a la emergencia climática. La educación puede tener como objetivo enseñarnos a vivir en armonía dentro de nuestros límites planetarios, como parte de un ecosistema compartido. La ܳó para el Desarrollo Sostenible (EDS) reorienta la educación para capacitar a los educandos de todas las edades para que actúen en favor de la integridad medioambiental, la viabilidad económica y una sociedad más equitativa.
En esta sesión se profundizará en las demandas de los jóvenes que se han recopilado en la publicación “Los jóvenes exigen una educación de calidad sobre el cambio climático”. Se reunirán las voces de los jóvenes para destacar lo que consideran una educación de calidad sobre el cambio climático y cómo desean que cambien los sistemas educativos actuales.
El grupo de expertos debatirá acerca de las formas y los medios convertir las peticiones y demandas de los jóvenes en acciones concretas, especialmente en directrices para los planes de estudio en lo relativo a los responsables políticos y los educadores.