Expediciones de ADN ambiental en los sitios marinos del Patrimonio Mundial de la UNESCO
Participación de las comunidades para salvaguardar la vida oceánica
Las Expediciones de ADN ambiental de la UNESCO proporcionaron un inventario exhaustivo de la biodiversidad marina en 21 de los 51 sitios marinos inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Estos sitios son fundamentales para la conservación mundial, ya que albergan más de un tercio de las especies marinas vulnerables y amenazadas del mundo, una quinta parte del carbono azul mundial y el 15% de los arrecifes de coral del planeta. Sin embargo, muchos están cada vez más amenazados por el cambio climático.
La campaña de muestreo contó con la participación de 250 científicos ciudadanos, de tan solo 6 años de edad, de 19 países, que identificaron más de 4.000 especies mediante el muestreo de ADN ambiental. Los datos recogidos sugieren que el calentamiento de los océanos puede empujar a las especies más allá de sus actuales áreas de distribución térmica, lo que plantea cuestiones urgentes sobre cómo salvaguardar los ecosistemas marinos en un clima cambiante.
La iniciativa contó con la orientación de un consejo asesor científico mundial y el apoyo de las autoridades locales de los sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO participantes, lo que aportó valiosas ideas para las futuras estrategias de conservación marina.

¿Qué es el ADN ambiental?
En el océano, las especies vierten ADN en el agua que las rodea. El material genético presente en los desechos, mucosidades y células que encontramos en un litro de agua, permite determinar la riqueza de las especies en una zona concreta, sin necesidad de sacar a los organismos de su entorno.
El carácter económico y ético del muestreo de ADN ambiental podría revolucionar los conocimientos que tenemos sobre los ecosistemas y la diversidad de especies, así como servir de inspiración a una nueva generación de investigadores del océano.

Zonas de muestreo
Entre septiembre de 2022 y julio de 2023, se organizaron campañas de muestreo de ADN ambiental en 21 sitios marinos del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Los resultados proporcionen un panorama único de la biodiversidad, centrado en los peces y los megavertebrados, algunos de los cuales están registrados en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN.
Combinado con situaciones hipotéticas de calentamiento del océano, se podrá realizar un análisis sobre las repercusiones del cambio climático sobre la biodiversidad marina más excepcional del mundo.

Ciudadanos comprometidos
Las expediciones de ADN ambiental son una iniciativa ciudadana que capacita a las comunidades locales para que puedan realizar los muestreos en sus sitios del Patrimonio Mundial con métodos de ADN ambiental punteros.
Por todo el planeta, los administradores de sitios dirigirán esta labor junto con ciudadanos locales, tomando muestras de agua, filtrando y fijando el ADN. Posteriormente, se realizará la secuenciación de las muestras en un laboratorio central.

Ciencia abierta
Uno de los elementos centrales de la iniciativa consiste en realizar un enfoque más normalizado del muestreo y secuenciación del ADN ambiental, así como en asegurar un acceso abierto a los datos obtenidos.
Al compartir los métodos utilizados y los datos obtenidos, la iniciativa pretende afinar los protocolos de muestreo en ciencia ciudadana marina y contribuir a la comunidad de investigación a nivel mundial. Se podrá acceder libremente a los datos en el (puesta en marcha por la Comisión Oceanográfica Intergubernamental/IODE).

Puntos destacados del proyecto
Socios


Contactos del proyecto

