Comunicado de prensa
COP15: Escolares ayudan a la UNESCO a acelerar el seguimiento de las especies oce¨¢nicas

En la actualidad, las zonas marinas protegidas de todo el mundo ayudan a salvaguardar especies vitales. Pero a medida que aumenta la temperatura de los oc¨¦anos, las especies se ven obligadas cada vez m¨¢s a abandonar sus hogares naturales en busca de aguas m¨¢s fr¨ªas. A largo plazo, es posible que las zonas protegidas dejen de coincidir con los lugares donde viven las especies. Esto exige una evaluaci¨®n peri¨®dica de la situaci¨®n.
Recopilar m¨¢s pruebas y compartir ese conocimiento de forma m¨¢s r¨¢pida y abierta nunca ha sido tan importante para abordar la crisis existencial a la que se enfrenta la humanidad con la alteraci¨®n del clima. Para hacer frente a este desaf¨ªo, la UNESCO est¨¢ movilizando su amplia red de asociados en los sitios marinos naturales que protege.

Una iniciativa mundial que combina ciencia y educaci¨®n
La Organizaci¨®n de las Naciones Unidas para la Ciencia ha decidido acelerar la cartograf¨ªa de las especies marinas en algunos de los lugares oce¨¢nicos m¨¢s excepcionales del mundo. En combinaci¨®n con las previsiones de aumento de la temperatura, la iniciativa nos ayudar¨¢ a visualizar y detectar los cambios. Para lograrlo, la Organizaci¨®n est¨¢ utilizando la t¨¦cnica m¨¢s avanzada: el ADN ambiental (ADNe).
Al igual que las pruebas forenses de ADN pueden extraer datos de un simple cabello, el muestreo de ADNe identifica las especies que viven en una zona analizando tan s¨®lo un par de litros de agua. Es una herramienta rentable de detecci¨®n precoz de cambios, y no es invasiva para la fauna local.
El m¨¦todo de la UNESCO combina ciencia y educaci¨®n, mediante la colaboraci¨®n con las escuelas locales. Se est¨¢ formando a cientos de estudiantes para que participen en las expediciones de ADN medioambiental recogiendo ellos mismos datos oce¨¢nicos. Esta participaci¨®n activa de los ciudadanos es clave para concienciar sobre la p¨¦rdida de biodiversidad y fomentar el amor por la ciencia en los l¨ªderes del ma?ana.
Una fase piloto con 25 sitios del Patrimonio Mundial
Una vez recogidas, las muestras son analizadas en el laboratorio por cient¨ªficos, bas¨¢ndose en una metodolog¨ªa com¨²n establecida por la UNESCO bajo la supervisi¨®n de un consejo asesor de expertos de alto nivel. Como parte del compromiso de la UNESCO con la Ciencia Abierta, todos los resultados obtenidos de este programa se pondr¨¢n a disposici¨®n del p¨²blico a trav¨¦s del (OBIS).
La UNESCO ha seleccionado 25 sitios marinos del Patrimonio Mundial ubicados en todo el mundo para una fase piloto inicial. El muestreo comenz¨® en septiembre de 2022. Ya se ha llevado a cabo en sitios situados en Australia, Brasil, Costa Rica, Dinamarca, Alemania y los Pa¨ªses Bajos. En los pr¨®ximos meses est¨¢n previstos otros muestreos en sitios de Bangladesh, Belice, Francia, Mauritania, M¨¦xico, Panam¨¢, Estados Unidos, Sud¨¢n, Yemen, etc.
Kit de prensa y m¨¢s informaci¨®n (en ingl¨¦s): disponibles aqu¨ª
V¨¦ase tambi¨¦n:
Contacto de prensa
Fran?ois Wibaux, f.wibaux@unesco.org, +33(0)145681729
Media Contact

Phone: +33145680746