Crafting.Change: Empoderando comunidades a través de la cultura y la educación
Fomentar el desarrollo comunitario mediante la EFTP (ܳó y Formación Técnica y Profesional) y el empleo relacionados con la cultura
El proyecto apoyará a Argentina y Tanzania en el fortalecimiento de sus instituciones culturales, sitios de patrimonio mundial, museos y centros culturales, permitiéndoles funcionar como hubs de conocimiento e incubadoras de desarrollo. Esto permitirá fomentar el desarrollo de habilidades y competencias relacionadas con la cultura y la educación artística.
Crafting.Change busca promover la consolidación de redes nacionales que reúnan a los principales actores del sector cultural y educativo con el objetivo de fortalecer el intercambio y la cooperación para finalmente posicionar la educación cultural y artística como un vector para el desarrollo comunitario, la profesionalización y el aprendizaje a lo largo de toda la vida
Esta iniciativa es parte de una colaboración estratégica de tres años firmada en Noviembre de 2022 entre la UNESCO y Alwaleed Philanthropies Global.

"El proyecto está ilustrando las sinergias entre la cultura y la educación, como impulsores del desarrollo sostenible a escala local, y reforzando la promoción del Marco de la UNESCO para la ܳó Cultural y Artística."
Cifras Clave
"Este proyecto conjunto se basa en nuestro entendimiento común de que la cultura es un recurso renovable y que puede y debe aprovecharse para fomentar el desarrollo sostenible"
Nuestro Socio: Alwaleed Philanthropies
Alwaleed Philanthropies es una Fundación con sede en el Reino de Arabia Saudita dirigida, desde 2016, por H.R.H. Lamia bint Majed Al Saud como Secretaria General. Alwaleed Philanthropies apoya y colabora en proyectos y campañas con diversas organizaciones filantrópicas, gubernamentales y educativas para combatir la pobreza, capacitar a las mujeres y los jóvenes, respaldar los medios de subsistencia de las comunidades, proporcionar ayuda en caso de desastres y fomentar el entendimiento intercultural.
El 25 de noviembre de 2022, Alwaleed Philanthropies y la UNESCO firmaron un Acuerdo en el marco para apoyar proyectos que contribuyan al empoderamiento juvenil y femenino, haciendo especial hincapié en la educación, la capacitación y la formación para la empleabilidad; valiéndose del poder de la cultura, y la educación artística como medio para el desarrollo sostenible y el crecimiento integrador en África, el Mundo Árabe y Latinoamérica.

Our Collaboration
Evento de lanzamiento en el Observatorio UNESCO Villa Ocampo
El lunes 5 de junio de 2023, la UNESCO y Alwaleed Philanthropies celebraron el evento de lanzamiento del proyecto conjunto Hacia un Desarrollo comunitario mediante la EFTP y el empleo relacionados con la cultura en el Observatorio UNESCO Villa Ocampo de Buenos Aires, Argentina.
El evento reunió a más de 40 participantes de más de 20 organizaciones e instituciones vinculadas a los sectores cultural y educativo, incluidos representantes del Ministerio de Cultura argentino, instituciones culturales municipales y provinciales, ONG, Cátedras UNESCO y de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
El evento, de un día de duración, estuvo dedicado a la presentación del proyecto conjunto UNESCO-Alwaleed Philanthropies y a un panel de discusión centrado en el estado actual de la cultura, la educación artística, la formación profesional y el empleo en el sector cultural en Argentina. El panel estuvo compuesto por Natalia Armijos, Directora General de Cultura de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Juan Aranovich, Director Nacional de Formación Cultural del Ministerio de Cultura de Argentina, María Victoria Alcaraz, Directora General de Cooperación Cultural Internacional del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y Marcela Cardillo, Jefa del Departamento de Promoción y Desarrollo del Turismo y las Industrias Culturales y Creativas del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El debate fue moderado por Silvia Bacher, periodista y representante para América Latina y el Caribe en el Comité de Seguimiento de la Alianza Mundial para la Alfabetización Mediática e Informacional de la UNESCO.
Por la tarde, 4 organizaciones presentaron, como ejemplos de buenas prácticas, su trabajo con las comunidades, los profesionales y los artistas, y sobre las posibles sinergias en las artes, la cultura y la educación. Además, los participantes compartieron en grupos de debate sus experiencias y expectativas en relación con las prácticas existentes, las necesidades y oportunidades en el marco del proyecto y el contexto actual de la cultura y la educación en Argentina. La sesión de la tarde fue la primera de una serie de mesas redondas que se celebrarán a lo largo del proyecto con vistas a orientar su acción, fomentar el intercambio de buenas prácticas y explorar oportunidades conjuntas.
