AP-UNESCO Banner Web April 24

Crafting.Change: Empoderando comunidades a través de la cultura y la educación

Fomentar el desarrollo comunitario mediante la EFTP (ܳó y Formación Técnica y Profesional) y el empleo relacionados con la cultura

El proyecto apoyará a Argentina y Tanzania en el fortalecimiento de sus instituciones culturales, sitios de patrimonio mundial, museos y centros culturales, permitiéndoles funcionar como hubs de conocimiento e incubadoras de desarrollo. Esto permitirá fomentar el desarrollo de habilidades y competencias relacionadas con la cultura y la educación artística.

Crafting.Change busca promover la consolidación de redes nacionales que reúnan a los principales actores del sector cultural y educativo con el objetivo de fortalecer el intercambio y la cooperación para finalmente posicionar la educación cultural y artística como un vector para el desarrollo comunitario, la profesionalización y el aprendizaje a lo largo de toda la vida

Esta iniciativa es parte de una colaboración estratégica de tres años firmada en Noviembre de 2022 entre la UNESCO y Alwaleed Philanthropies Global.

Women weaving
Celebración del Chaku y el Año Internacional de los Camélidos en Catamarca

En el Año Internacional de los Camélidos (AIC 2024), destacamos el papel clave de alpacas, llamas y vicuñas en la vida y economía de comunidades indígenas y rurales de Argentina. Este año, el foco estuvo en el Chaku, celebrado el 16 de noviembre en la Laguna Blanca, Catamarca. Esta práctica ancestral incaica consiste en el acorralamiento, esquila y liberación responsable de vicuñas, resaltando el respeto por la naturaleza. Como parte del proyecto de la UNESCO y Alwaleed Philanthropies, y en colaboración con el CFI y el Gobierno de Catamarca, los participantes se unieron a esta celebración por segundo año consecutivo.

Laguna Blanca
Tejiendo el futuro: Patrimonio y ܳó en Salta

Manos Salteñas es una iniciativa en colaboración con la Municipalidad de la Ciudad del Aprendizaje de Salta que busca empoderar a miembros de la comunidad, especialmente a las mujeres, mediante la preservación de oficios tradicionales como la cerámica de arcilla roja, el hilado y el tejido. A través de talleres, a los que asisten principalmente mujeres, los participantes vuelven a conectar con sus raíces culturales al mismo tiempo que adquieren nuevas habilidades para la expresión artística y la independencia económica. Muchas mujeres describen la experiencia como transformadora, ya que fomenta la autonomía personal y una conexión más profunda con su patrimonio cultural. La iniciativa pretende crear oportunidades económicas al tiempo que refuerza la identidad cultural de la comunidad.

Women weaving
De la propuesta a la acción: Cinco proyectos de Tanzania transformando comunidades

Cinco proyectos innovadores en Tanzania, con el apoyo de la UNESCO y Alwaleed Philanthropies, han sido seleccionados en una primera ronda para potenciar la cultura y la educación con un enfoque en la capacitación y la empleabilidad de las comunidades. Los proyectos abarcan desde el empoderamiento de radios locales, la integración de herramientas digitales para la enseñanza cultural, hasta la promoción de la formación profesional en pintura, escultura y escritura creativa, empoderando a jóvenes, mujeres y grupos vulnerables. A lo largo del próximo año, estos proyectos promoverán la profesionalización, combinando los conocimientos tradicionales con las prácticas contemporáneas para crear nuevas vías de desarrollo económico y social en toda Tanzania.

Radio
Empoderando artesanos en Catamarca: La revalorización del patrimonio a través de la enseñanza

En Laguna Blanca, Catamarca, artesanos locales se benefician de un programa de formación único impulsado por la UNESCO, Alwaleed Philanthropies, el Consejo Federal de Inversiones y el Gobierno Provincial de Catamarca. Esta iniciativa fusiona la artesanía ancestral con competencias digitales y de emprendimiento, con el objetivo de profesionalizar las prácticas tradicionales y preservar el patrimonio cultural. Los artesanos locales están aprendiendo herramientas digitales para preservar y enseñar sus oficios, capacitándoles para convertirse ellos mismos en educadores. Simultáneamente, se está ofreciendo un «Diplomado» especializado en hilado y tejido en otras nueve localidades en la provincia, introduciendo a los miembros de la comunidad en la formación de estos oficios y fomentando el desarrollo económico-cultural. Con más de 300 participantes, el 85% de los cuales son mujeres, el programa hace hincapié en la identidad cultural y el desarrollo sostenible.

Laguna Blanca
Listening to the Voices of Teachers

In honour of World Teachers' Day 2024, this video highlights a dedicated teacher from Manos Salteñas, our project with the Municipality of Salta that preserves ancestral knowledge while promoting innovation and economic opportunities. Educators empower women by teaching ancestral crafts like weaving and ceramics, helping them develop valuable skills, achieve economic independence, and preserve their local cultural heritage.

Ruta del Telar Catamarca

"El proyecto está ilustrando las sinergias entre la cultura y la educación, como impulsores del desarrollo sostenible a escala local, y reforzando la promoción del Marco de la UNESCO para la ܳó Cultural y Artística."

Ernesto Ottone R.Director General Adjunto de Cultura de la UNESCO

Cifras Clave

+490
artesanos y miembros de la comunidad

en formación en Argentina, aprendiendo técnicas ancestrales como el tejido, el hilado y la arcilla roja.

+150
expertos consultados en ambos países

para abordar las necesidades de Tanzania y Argentina a través de mesas redondas y reuniones estratégicas.

100K
USD en becas

10 proyectos fomentando la educación artística y cultural en Tanzania.

+20
colaboradores estratégicos

en los gobiernos locales y diferentes entidades culturales y educativas para impulsar un cambio duradero y sostenible.

Reunión de Apertura para los Grantees del Proyecto de UNESCO-Alwaleed Philanthropies en Tanzania
Manos salteñas: innovación y tradición en el Noroeste Argentino
Formación Profesional en la Ruta del Telar
Podcast “Mas allá del aula”
Evento de lanzamiento en Zanzibar

24-25 de octubre de 2023

Evento de lanzamiento en el Observatorio UNESCO Villa Ocampo

"Este proyecto conjunto se basa en nuestro entendimiento común de que la cultura es un recurso renovable y que puede y debe aprovecharse para fomentar el desarrollo sostenible"

Princesa Lamia Bint Majid Al SaudSecretary General of Alwaleed Philanthropies.

Nuestro Socio: Alwaleed Philanthropies

Alwaleed Philanthropies es una Fundación con sede en el Reino de Arabia Saudita dirigida, desde 2016, por H.R.H. Lamia bint Majed Al Saud como Secretaria General. Alwaleed Philanthropies apoya y colabora en proyectos y campañas con diversas organizaciones filantrópicas, gubernamentales y educativas para combatir la pobreza, capacitar a las mujeres y los jóvenes, respaldar los medios de subsistencia de las comunidades, proporcionar ayuda en caso de desastres y fomentar el entendimiento intercultural.

El 25 de noviembre de 2022, Alwaleed Philanthropies y la UNESCO firmaron un Acuerdo en el marco para apoyar proyectos que contribuyan al empoderamiento juvenil y femenino, haciendo especial hincapié en la educación, la capacitación y la formación para la empleabilidad; valiéndose del poder de la cultura, y la educación artística como medio para el desarrollo sostenible y el crecimiento integrador en África, el Mundo Árabe y Latinoamérica.

 

CLT/CPD Logo Alwaleed
1

La cultura moldea identidades, perspectivas y comportamientos en la sociedad.

2

Las formas y tradiciones artísticas influyen en los estilos de vida, el trabajo y el ocio, la participación, la inclusión y el crecimiento económico.

3

Los programas educativos y de EFTP que utilizan recursos culturales capacitan a las personas para adoptar iniciativas de emprendimiento.

4

Los programas basados en la cultura impulsan la economia, el empleo y la participacion comunitaria. (SDGs 1, 2, 4, 8 y 11).

Evento de lanzamiento en el Observatorio UNESCO Villa Ocampo

El lunes 5 de junio de 2023, la UNESCO y Alwaleed Philanthropies celebraron el evento de lanzamiento del proyecto conjunto Hacia un Desarrollo comunitario mediante la EFTP y el empleo relacionados con la cultura en el Observatorio UNESCO Villa Ocampo de Buenos Aires, Argentina. 

El evento reunió a más de 40 participantes de más de 20 organizaciones e instituciones vinculadas a los sectores cultural y educativo, incluidos representantes del Ministerio de Cultura argentino, instituciones culturales municipales y provinciales, ONG, Cátedras UNESCO y de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

El evento, de un día de duración, estuvo dedicado a la presentación del proyecto conjunto UNESCO-Alwaleed Philanthropies y a un panel de discusión centrado en el estado actual de la cultura, la educación artística, la formación profesional y el empleo en el sector cultural en Argentina. El panel estuvo compuesto por Natalia Armijos, Directora General de Cultura de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Juan Aranovich, Director Nacional de Formación Cultural del Ministerio de Cultura de Argentina, María Victoria Alcaraz, Directora General de Cooperación Cultural Internacional del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y Marcela Cardillo, Jefa del Departamento de Promoción y Desarrollo del Turismo y las Industrias Culturales y Creativas del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El debate fue moderado por Silvia Bacher, periodista y representante para América Latina y el Caribe en el Comité de Seguimiento de la Alianza Mundial para la Alfabetización Mediática e Informacional de la UNESCO.

Por la tarde, 4 organizaciones presentaron, como ejemplos de buenas prácticas, su trabajo con las comunidades, los profesionales y los artistas, y sobre las posibles sinergias en las artes, la cultura y la educación. Además, los participantes compartieron en grupos de debate sus experiencias y expectativas en relación con las prácticas existentes, las necesidades y oportunidades en el marco del proyecto y el contexto actual de la cultura y la educación en Argentina. La sesión de la tarde fue la primera de una serie de mesas redondas que se celebrarán a lo largo del proyecto con vistas a orientar su acción, fomentar el intercambio de buenas prácticas y explorar oportunidades conjuntas.

Launching Event UNESCO - Alwaleed Philantropies