Conferencia continental sobre la transformación de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas en África
Basándose en el tema de la Unión Africana para 2024, , la UNESCO y la Comisión de la Unión Africana (CUA), junto a otras organizaciones continentales clave, organizan conjuntamente esta conferencia de tres días con el objetivo de forjar una alianza estratégica en todo el continente para construir un ecosistema transformador para las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). Este enfoque integral, centrado en abordar la igualdad de género en el acceso y la representación en el ámbito de las STEM, junto con la sólida colaboración entre las partes interesadas, tiene como objetivo a convertir a África en un agente decisivo en el futuro de la educación, la innovación, el espíritu empresarial y la ingeniería en STEM.
Esta conferencia tiene como objetivo identificar las causas profundas de las dificultades que obstaculizan la educación, la investigación, la innovación y el espíritu empresarial en STEM en África, así como desarrollar estrategias eficaces para superarlos y liberar el potencial de desarrollo del continente.
(en inglés y francés)
(en inglés)

Cifras clave
África tiene la población más joven del mundo, con más de 400 millones de jóvenes de entre 15 y 35 años. En 2030, los jóvenes africanos representarán el 42% de la juventud mundial.
El Informe sobre el Futuro del Empleo 2023 del Foro Económico Mundial indica que África necesita 23 millones más de graduados en STEM de aquí a 2030 para satisfacer la demanda en ingeniería, sanidad e informática.
Esta conferencia trata de responder a la urgente necesidad de colaboración, inversiones estratégicas y políticas inclusivas para abordar los desafíos de la educación y la innovación en STEM. Mediante la movilización de recursos y el fomento de alianzas, la conferencia allanará el camino para un ecosistema STEM dinámico que sitúe a África como contribuyente a la investigación y el desarrollo STEM a escala mundial.

Objetivos principales

Fomentar la educación en STEM hoy con miras a crear una mano de obra cualificada para mañana
Capacitar a las niñas para que estudien carreras del ámbito de las STEM con miras a favorizar la igualdad de género en África

¡Unidos por las STEM! Las alianzas intersectoriales son clave para construir un ecosistema STEM sostenible

Invertir en la juventud africana: se necesitan 23 millones de graduados más en STEM de aquí a 2030
En colaboración con

Socios