Comunicado de prensa

Ucrania: La UNESCO pone en marcha nuevas medidas de emergencia para proteger a los periodistas

La UNESCO ha anunciado hoy nuevas medidas de emergencia para proteger a los periodistas en Ucrania, ayudar a los sindicatos de periodistas ucranianos desplazados y apoyar la libre circulaci車n de informaci車n sobre la guerra. La Organizaci車n proporcionar芍 en los pr車ximos d赤as un primer lote de 125 equipos de protecci車n personal, as赤 como formaci車n sobre entornos hostiles.
press release

Cada d赤a, los periodistas y los colaboradores del sector de la informaci車n arriesgan sus vidas en Ucrania para dar informaci車n vital a la poblaci車n local y al resto del mundo sobre la realidad de esta guerra. Estamos decididos a apoyarlos y protegerlos de todas las maneras posibles. La UNESCO se ha comprometido firmemente a ello desde el comienzo de la crisis, en estrecha colaboraci車n con sus socios internacionales y los profesionales locales.

Audrey Azoulay
Audrey AzoulayDirectora General de la UNESCO

Desde que comenz車 la guerra, la UNESCO ha pedido reiteradamente que se respete el derecho internacional para proteger a periodistas, t谷cnicos y otros profesionales de los medios de comunicaci車n como civiles en zona de conflicto, y que se abstengan de cualquier ataque a las infraestructuras de comunicaci車n. La Organizaci車n tambi谷n ha supervisado los ataques a periodistas, los da?os a infraestructuras medi芍ticas, a la vez que ha condenado expl赤citamente el asesinato de al menos cuatro periodistas y las heridas de otros tantos.

La agencia de la ONU est芍 en contacto permanente con las asociaciones locales de periodistas, las ONG internacionales y las plataformas en l赤nea para identificar las necesidades, dar asesoramiento t谷cnico y trabajar en intervenciones urgentes. Para responder a estas necesidades, Audrey Azoulay anunci車 el mi谷rcoles varias medidas de emergencia adicionales que la UNESCO pondr芍 en marcha esta semana.

Entrega de equipos de protecci車n

Miles de periodistas est芍n informando desde el terreno en Ucrania, muchos de ellos sin el equipo de protecci車n o la formaci車n necesarios. Esto incluye especialmente a los periodistas locales ucranianos que antes informaban sobre temas locales y se han visto abocados a desempe?ar el papel de corresponsales de guerra, sin estar preparados para los riesgos a los que ahora se enfrentan.

La UNESCO pondr芍 a disposici車n un primer lote de 125 equipos de protecci車n personal, compuestos por chalecos y cascos de prensa antibalas, que ser芍n distribuidos a partir de la semana pr車xima por Reporteros sin Fronteras a trav谷s de su Centro de Libertad de Prensa en L'viv, y la Federaci車n Internacional de Periodistas (FIP).

Como ya han demostrado los ataques a periodistas durante la guerra, disponer de Equipos de Protecci車n Individual (EPI) de alta calidad puede salvar vidas. Por ello, la UNESCO trabaja con sus socios para reducir al m赤nimo el n迆mero de periodistas que operan sin este equipo esencial.

Audrey Azoulay
Audrey AzoulayDirectora General de la UNESCO

El martes, la Directora General de la UNESCO hizo un llamamiento a los Estados miembros de la Organizaci車n para que apoyen este esfuerzo y aporten los recursos financieros necesarios para ampliarlo.

Formaci車n a periodistas sobre seguridad en zonas de guerra

La UNESCO est芍 traduciendo al ucraniano y distribuyendo en varios idiomas su manual de formaci車n para periodistas sobre entornos hostiles, elaborado junto con RSF.

Adem芍s de este manual, la UNESCO est芍 organizando cursos en l赤nea sobre formaci車n en entornos hostiles y primeros auxilios (HEFAT), as赤 como sobre el trauma psicol車gico asociado al trabajo en una zona de conflicto, en colaboraci車n con la Federaci車n Internacional de Periodistas y RSF. La UNESCO tambi谷n apoyar芍 los esfuerzos para establecer una formaci車n presencial, en particular en el Centro de Libertad de Prensa de L'viv.

Asimismo, la UNESCO est芍 financiando una l赤nea telef車nica de emergencia creada por el Sindicato Nacional de Periodistas de Ucrania, a la que los periodistas pueden llamar si necesitan ayuda para ser evacuados una zona de peligro.

Ayuda a los sindicatos de periodistas ucranianos desplazados

La UNESCO est芍 trabajando con la Federaci車n Internacional de Periodistas para trasladar las oficinas de los dos sindicatos de periodistas de Ucrania a Polonia, cerca de la frontera con Ucrania.

Esta reubicaci車n garantizar芍 que el Sindicato Nacional de Periodistas de Ucrania (NUJU), con m芍s de 4000 miembros, y el Sindicato Independiente de Medios de Comunicaci車n de Ucrania (IMTUU), con unos 2000, puedan seguir prestando apoyo pr芍ctico a todos los periodistas de Ucrania y a los que han huido a pa赤ses vecinos.

Contacto de prensa:

Tom Burridge