ʳܲó

Sistema Regional de Información Educativa de los Estudiantes con Discapacidad (SIRIED): propuesta metodológica 2023

Esta publicación plantea un resumido recorrido de los avances en este tema y, a partir de ellos, identifica los cambios necesarios que debe atravesar el SIRIED para impulsar mejoras orientadas a fortalecer la medición de la situación educativa de la población con discapacidad en la región.

La versión del documento que aquí se presenta fue aprobada por los países miembros de la RIINEE en el marco de las XVIII Jornadas de Cooperación Educativa con Iberoamérica sobre ܳó Especial e Inclusión Educativa, celebradas del 4 al 8 de marzo de 2024 en Santa Cruz de la Sierra, Estado Plurinacional de Bolivia.
Sistema Regional de Información Educativa de los Estudiantes con Discapacidad (SIRIED): propuesta metodológica 2023
UNESCO Office Santiago and Regional Bureau for Education in Latin America and the Caribbean
2024
0000391374

El documento se organiza de la siguiente manera: el capítulo 1 presenta los objetivos de la revisión y actualización del SIRIED. Luego, el capítulo 2 propone un recorrido por un conjunto de tópicos que conforman los antecedentes para esta actualización. Allí se incluyen las definiciones fundacionales que sustentaron al diseño original del SIRIED, el abordaje de la discapacidad desde el ODS 4 y la Agenda 2030, los avances del GW en relación con la medición de la discapacidad y una exploración de las capacidades estadísticas que presenta la región para producir datos e indicadores educativos sobre la población con discapacidad en los sistemas de información educativa, las encuestas de hogares y los censos de población. Este capítulo incluye también una relatoría del proceso desarrollado junto con países de la región para revisar y actualizar la propuesta original del SIRIED.

El capítulo 3 desarrolla los fundamentos conceptuales sobre los que se basa la actualización del SIRIED. Por último, el capítulo 4 detalla la nueva propuesta de indicadores, considerando tanto los acuerdos operativos que funcionaron como marco para su elaboración como los criterios para su selección. Este capítulo se complementa con el anexo 1, que presenta las especificaciones técnicas para cada uno de los indicadores propuestos, y con el anexo 2, que define los conceptos clave involucrados en la formulación de los indicadores.