Evento

Serie de seminarios web "Diálogos regionales del ODS 4". Webinario 3: Innovación educativa: práctica docente y aprendizaje digital

La UNESCO Santiago, Oficina Regional para América Latina y el Caribe, presentará los avances de dos construcciones regionales que aportan al debate técnico para la recuperación, reactivación y transformación educativa: Estrategia Regional Docente y el diagnóstico de innovación educativa de América Latina y el Caribe.
Imagen de diálogos regionales
Evento
Series of webinars on the Regional Dialogues for SDG 4. Educational Innovation: Teaching Practice and Digital Learning
-
Rooms :
Online
Type :
Cat VII – Seminar and training
Arrangement type :
Virtual

En este seminario web además se dará una discusión con expertos sobre cómo la innovación educativa en la práctica docente y el aprendizaje digital ayudan a los procesos de recuperación, reactivación y transformación de la educación.

Asimismo, en el evento se compartirán experiencias de varios países de la región en la implementación de innovaciones en la práctica docente y en el aprendizaje digital.

El webinario se realizará en el marco de los diálogos regionales del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4).

Jueves 29 de agosto

  • 11:00 a 13:00 h, Santiago
  • 17:00 a 19:00 h, CET, horario de Europa Central
  • 12:00 a 14:00 h, Buenos Aires, Brasilia y Montevideo
  • 11:00 a 13:00 h, La Paz, Asunción, La Habana, Santo Domingo y Caracas
  • 10:00 a 12:00 h, Bogotá, Quito, Lima y ciudad de Panamá
  • 09:00 a 11:00 h, San José, San Salvador, ciudad de México, ciudad de Guatemala, Tegucigalpa y Managua

Participe en el seminario web

YouTube (en español), canal de la UNESCO Santiago: 

Zoom (interpretación al inglés):   
Código de acceso: 086331

Agenda desagregada

11:00 – 11:05 (5 min)

Saludo inicial y bienvenida

Valtencir Mendes, jefe de ܳó de la UNESCO Santiago

 

11:05 – 11:20 (15 min)

Avances de la Estrategia Regional Docente para América Latina y el Caribe (ERD 2024-2030)

Valtencir Mendes, jefe de ܳó de la UNESCO Santiago

Denisse Gelber, consultora de la UNESCO Santiago

 

11:20 – 11:35 (15 min)

Presentarán resultados del diagnóstico de innovación educativa de América Latina y el Caribe

Amparo Naranjo Grijalva, especialista de ܳó de la UNESCO Santiago

Ana María Raad B., directora de la Fundación Reimagina 

 

11:35 – 12:05 (30 min)

Panel de discusión: innovación educativa

  • Enfoque de las innovaciones pedagógicas: Monserrat Creamer, exministra de ܳó del Ecuador.
  • Enfoque del desarrollo de las competencias digitales en los docentes, Nicole Bella, especialista de ܳó de la UNESCO Kingston.
  • Enfoque en la consolidación de los procesos de innovación: María Florencia Ripani, directora de la Fundación CEIBAL.

Modera: Ramón Iriarte, especialista de ܳó de la UNESCO Santiago

 

12:005 – 12:10 (5 min)

Interacción con los participantes

¡Comparte 3 palabras que definan lo que significa la innovación educativa para ti!

Modera: Michelle Ferreira Brito, consultora de la Unesco Santiago

 

12:10 – 12:55 (45 min)

Panel de exposición de experiencias en innovación educativa: práctica docente y aprendizaje digital

"Del compromiso a la acción”: ¿Cómo se está incorporando la innovación en la en la práctica docente y el aprendizaje digital en los sistemas educativos de su país?

  • Jamaica: Winsome Gordon, director ejecutivo del Consejo Docente de Jamaica.
  • Honduras:  José Álvaro López Gámez, director general de Innovación Tecnológica Educativa.
  • Perú: Marisol Molina Salas, dirección de Formación Docente en Servicio (DIFODS).
  • St: Maarten: Sharleen Dickenson, Responsable de Implementación del  Sistemas de Información de Estudiantes y Sistemas de Gestión del Aprendizaje para la División de ܳó Pública St. Maarten.
  • Uruguay:  Pablo Pages, jefe del Departamento de Ciudadanía Digital Local y Global.

Cada país tiene de 8 a 10 minutos de presentación

Modera: Jerónima Sandino, consultora de la Unesco Santiago

12:55 – 13:00 (5 min)

Palabras de cierre

Ernesto Fernández Polcuch, director de la Oficina Regional de la UNESCO en Montevideo

Nota conceptual y agenda (PDF)

Inscríbase y reciba recordatorios para conectarse

Recibirá recordatorios para este evento y los próximos