Noticia
Se dan a conocer los galardonados del Premio UNESCO-Hamdan para el Desarrollo Docente
Estas iniciativas recibieron el Premio por su compromiso de capacitar a los docentes con miras a transformar la educación e impulsar un cambio positivo en sus comunidades y más allá de éstas. Los galardonados figuran entre los diez finalistas a aspirantes al Premio, representantes de la vanguardia a escala mundial de los esfuerzos que se llevan a cabo para mejorar la calidad de la educación, al presentar soluciones innovadoras a los desafíos a los que deben hacer frente docentes y alumnos.
Los galardonados son:
- “Good Neighbors Bangladesh”, miembro de Good Neighbors International;
- “Veredas Formativas” del Departamento Municipal de ܳó de Curitiba en Brasil; y la
- Escuela secundaria de Tchitchao, en la región rural de Kara (Togo).
Cada ganador recibirá la tercera parte del monto total de 300 000 USD concedido por el premio, en reconocimiento a sus destacados esfuerzos por mejorar la educación en consonancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, centrándose en el desarrollo del cuerpo docente, la innovación en las aulas y la participación de la comunidad.
Conozca a los galardonados de la edición de 2024
Good Neighbors Bangladesh: capacitar a los docentes de zonas rurales
, que forma parte de Good Neighbors International, se dedica a mejorar la calidad de la educación mediante la formación de docentes cualificados y la creación de entornos escolares acogedores para niñas y niños. GNB ha fundado escuelas primarias y secundarias en las comunidades rurales de Bochaganj, Ghatail, Moulvibazar y Shakhipur. Creado en 1998, el proyecto lleva por nombre “Mejora de las capacidades de los docentes con miras a garantizar un entorno docente de calidad en las escuelas seleccionadas”. El enfoque global del proyecto incluye una amplia formación del cuerpo docente, la mejora de las capacidades en la gestión de las aulas y el uso de la tecnología, además de la creación de infraestructuras sostenibles en las escuelas, que incluye centros de conocimiento para docentes. Al integrar en los planes de estudio la educación sobre los derechos del niño, GNB ha conseguido reducir los casos de matrimonio y trabajo infantil. Hasta la fecha, el proyecto ha proporcionado formación profesional y de desarrollo de capacidades a 450 docentes, beneficiando a unos 24 414 estudiantes y 97 656 miembros de la comunidad. Asimismo, ha establecido alianzas con otras 79 escuelas.
Veredas Formativas - desarrollo de un cuerpo docente a la medida en Brasil
La fue presentada por el Departamento Municipal de ܳó de Curitiba en 2017. El objetivo principal de este proyecto es proporcionar oportunidades significativas de aprendizaje para los profesionales del sector educativo mediante actividades formativas y culturales para la red municipal de educación. Desde su creación, el programa ha capacitado a los docentes para que puedan elegir su propia formación, así como para decidir cómo desarrollar su propia trayectoria profesional. Veredas Formativas proporciona diferentes formatos de formación -presencial, híbrida y a distancia- en diversas temáticas educativas que se adaptan a las demandas. La iniciativa también promueve el crecimiento personal a través de actividades culturales como teatro, música y eventos literarios. Sólo en 2023, el programa llevó a cabo 883 acciones formativas, contribuyendo eficazmente al desarrollo profesional y personal de 16 728 docentes y mejorando la calidad de la educación de 132 934 alumnos.
Escuela secundaria de Tchitchao: impulsar la lectoescritura y la aritmética básicas en Togo
La , situada en la región rural de Kara (Togo), es una escuela de educación secundaria pública en la que docentes locales comprometidos trabajan como voluntarios para mejorar la calidad educativa de las comunidades desfavorecidas. Presentado en 2018, el proyecto se titula “Enfoque holístico basado en pruebas relativas a la comunidad de docentes con miras mejorar las capacidades básicas en lectoescritura y aritmética de los estudiantes rurales de primaria en la aldea de Tchitchao”. Su objetivo es mejorar las competencias básicas de lectura, escritura y aritmética entre los estudiantes de primaria de la aldea y la región circundante. La iniciativa es pionera en la integración del aprendizaje socioemocional en una pedagogía estructurada, algo que proporciona una enseñanza personalizada que se adapta a las necesidades de cada alumno. Este enfoque adapta el aprendizaje al nivel de cada alumno, más que a su edad o curso, creando un entorno educativo más eficaz. Desde sus comienzos, el programa ha mejorado significativamente los rendimientos educativos. A escala de la aldea, el programa ha llegado a 2400 alumnos y formado a 20 docentes como formadores maestros, que ahora dirigen futuras formaciones en cascada.
Premio UNESCO-Hamdan para el Desarrollo de Docentes
El Premio UNESCO-Hamdan para el Desarrollo de Docentes fue creado en 2008 con el apoyo de la Fundación Hamdan Bin Rashid Al Maktoum para las Ciencias Médicas y de la ܳó. El Premio, que se concede cada dos años, refleja el compromiso de la UNESCO con la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, que aspira a garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos. A lo largo de los años, el Premio ha reconocido una amplia gama de iniciativas que mejoran la práctica docente en todo el mundo, desde programas de desarrollo profesional hasta reformas educativas holísticas. Al celebrar y apoyar a estos galardonados, el Premio UNESCO-Hamdan sigue desempeñando un papel fundamental en el fomento de la innovación y la excelencia educativas en todo el mundo.