Noticia

Santiago fue sede de foro regional de la UNESCO sobre el derecho a la educación de las personas en situación de movilidad

El foro regional tuvo lugar en Santiago de Chile el 23 y 24 de enero, antecediendo a la Reunión Ministerial Extraordinaria de Educación 2024
Foro regional 2024 "ܳó más allá de las fronteras"

En su cuarta edición, el foro regional "ܳó más allá de las fronteras, solidaridad regional para la garantía del derecho a la educación de personas en contextos de movilidad",organizado por UNESCO junto al Grupo Regional de ܳó de América Latina y el Caribe fue una instancia regional de coordinación entre ministerios de ܳó, con el objetivo de ofrecer un espacio de diálogo técnico y político sobre el derecho a la educación de las personas en situación de movilidad. El evento forma parte del programa multianual de resiliencia de Education Cannot Wait (ECW) y el apoyo del Gobierno de Canadá (GAC). 

El foro regional tuvo lugar en Santiago de Chile el 23 y 24 de enero, antecediendo a la Reunión Ministerial Extraordinaria de Educación 2024, que tiene por objetivo avanzar en un marco regional sobre políticas públicas de reactivación, recuperación y transformación educativa. 

El foro definió las prioridades regionales de coordinación entre países, mientras que fortaleció el intercambio de experiencias exitosas para la inclusión educativa de la población migrante, refugiada y retornada, antecedentes esenciales para la toma de decisiones de los países para hacer a los sistemas educativos más flexibles, preparados y resilientes. 

En una región afectada por el cambio climático, los desastres, las crisis de salud, la violencia, los desplazamientos forzados, las crisis económicas y sociales, las respuestas educativas transformadoras deben estar dentro de las más altas prioridades de los países. La educación y su fuerza multiplicadora debe continuar siendo fuente de dignidad e impulsora del desarrollo social, económico, político y cultural. Esto solo es posible a través de coordinación y solidaridad que vaya más allá de las fronteras. 

El evento contó con la participación de autoridades educativas nacionales encargadas de la respuesta educativa a población en contextos de movilidad, expertos y expertas temáticas, representantes de agencias del Sistema de las Naciones Unidas, el equipo de Education Cannot Wait, representantes de la academia y actores de la sociedad civil, particularmente organizaciones de personas en contextos de movilidad, de juventudes y organizaciones que trabajan por los derechos de esta población.

Más información