Comunicado de prensa

Riesgo inminente de una crisis mundial del agua (UNESCO/ONU-Agua)

Entre dos mil y tres mil millones de personas sufren escasez de agua en el mundo. Esta escasez se agravar¨¢ en las pr¨®ximas d¨¦cadas, especialmente en las ciudades, si no se impulsa la cooperaci¨®n internacional en este ¨¢mbito, advierten la UNESCO y ONU-Agua en la ¨²ltima edici¨®n del Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos H¨ªdricos en el Mundo.
Illustration by D. Bonazzi on Partnerships and Cooperation

En todo el mundo, 2.000 millones de personas (el 26% de la poblaci¨®n) no disponen de agua potable y 3.600 millones (el 46%) carecen de acceso a un saneamiento gestionado de forma segura, seg¨²n el informe, publicado por la UNESCO en nombre de ONU-Agua y dado a conocer hoy en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023, que se celebra en Nueva York.

Entre 2.000 y 3.000 millones de personas sufren escasez de agua durante al menos un mes al a?o, lo que supone graves riesgos para sus medios de subsistencia, en particular la seguridad alimentaria y el acceso a la electricidad. Se prev¨¦ que la poblaci¨®n urbana mundial que sufre escasez de agua se duplique, pasando de 930 millones en 2016 a 1.700-2.400 millones de personas en 2050. La creciente incidencia de sequ¨ªas extremas y prolongadas tambi¨¦n est¨¢ estresando los ecosistemas, con consecuencias nefastas para las especies vegetales y animales.

Es urgente establecer mecanismos internacionales s¨®lidos para evitar que la crisis mundial del agua se descontrole. El agua es nuestro futuro com¨²n y es esencial actuar juntos para compartirla equitativamente y gestionarla de forma sostenible.

Audrey Azoulay
Audrey AzoulayDirectora General de la UNESCO

Protecting and preserving this precious resource for future generations depends on partnerships. The smart management and conservation of the world¡¯s water resources means bringing together governments, businesses, scientists, civil society and communities ¨C including indigenous communities ¨C to design and deliver concrete solutions. 

 

Ant¨®nio Guterres, United Nations Secretary-General

Queda mucho por hacer y el tiempo no est¨¢ de nuestro lado. Este informe muestra nuestra ambici¨®n y ahora debemos unirnos y acelerar la acci¨®n. Este es nuestro momento para marcar la diferencia.

Gilbert F. Houngbo, Presidente de ONU-Agua y Director General de la Organizaci¨®n Internacional del Trabajo

Cooperaci¨®n internacional: clave del acceso al agua para todos

Casi todas las intervenciones relacionadas con el agua implican alg¨²n tipo de cooperaci¨®n. Los cultivos requieren sistemas de riego compartidos entre los agricultores. Suministrar agua segura y asequible a ciudades y zonas rurales solo es posible mediante una gesti¨®n comunal de los sistemas de abastecimiento de agua y saneamiento. Y la cooperaci¨®n entre estas comunidades urbanas y rurales es esencial para mantener tanto la seguridad alimentaria como los ingresos de los agricultores.

La gesti¨®n de los r¨ªos y acu¨ªferos que cruzan fronteras internacionales complica a¨²n m¨¢s las cosas. Aunque se ha demostrado que la cooperaci¨®n en cuencas y acu¨ªferos transfronterizos aporta muchos beneficios m¨¢s all¨¢ de la seguridad del agua, incluida la apertura de canales diplom¨¢ticos adicionales, solo 6 de los 468 acu¨ªferos internacionalmente compartidos del mundo son objeto de un acuerdo formal de cooperaci¨®n.

En este D¨ªa Mundial del Agua, las Naciones Unidas hacen un llamamiento para impulsar la cooperaci¨®n internacional sobre el uso y la gesti¨®n del agua. Solo as¨ª se podr¨¢ evitar una crisis mundial del agua en las pr¨®ximas d¨¦cadas.

Las asociaciones y la participaci¨®n aumentan los beneficios

Los servicios ambientales, como el control de la contaminaci¨®n y el enriquecimiento de la biodiversidad, figuran entre los beneficios compartidos m¨¢s destacados en el informe, junto con las oportunidades de compartir datos e informaci¨®n y de cofinanciaci¨®n. Por ejemplo, los ¡°fondos de agua¡± son sistemas de financiaci¨®n que re¨²nen a usuarios aguas abajo, como ciudades, empresas y servicios p¨²blicos, para invertir colectivamente en la protecci¨®n de h¨¢bitats aguas arriba y en la gesti¨®n de tierras agr¨ªcolas con el fin de mejorar la calidad y/o cantidad global del agua.

El Fondo del Agua de Monterrey (M¨¦xico), puesto en marcha en 2013, ha mantenido la calidad del agua, reducido las inundaciones, mejorado la infiltraci¨®n y rehabilitado h¨¢bitats naturales a trav¨¦s de la cofinanciaci¨®n. El ¨¦xito de enfoques similares en el ?frica subsahariana, incluida la cuenca del r¨ªo Tana-Nairobi, que suministra el 95% del agua dulce de Nairobi y el 50% de la electricidad de Kenya, ilustra el potencial global de tales asociaciones.

La participaci¨®n inclusiva de las partes interesadas tambi¨¦n fomenta la aceptaci¨®n y la apropiaci¨®n. Involucrar a los usuarios finales en la planificaci¨®n y ejecuci¨®n de los sistemas de agua crea servicios que se ajustan mejor a las necesidades y recursos de las comunidades pobres, y aumenta la aceptaci¨®n y apropiaci¨®n p¨²blicas. Tambi¨¦n fomenta la responsabilidad y la transparencia. En los campos de desplazados de la regi¨®n somal¨ª de Gedo, los residentes eligen comit¨¦s de agua que gestionan y mantienen los puntos de agua que abastecen a decenas de miles de personas. Los miembros de los comit¨¦s colaboran con las autoridades locales del agua de las comunidades de acogida para compartir y gestionar los recursos h¨ªdricos.

El Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos H¨ªdricos en el Mundo es publicado por la UNESCO en nombre de ONU-Agua y su elaboraci¨®n est¨¢ coordinada por el Programa Mundial de Evaluaci¨®n de los Recursos H¨ªdricos de la UNESCO. El informe ofrece una visi¨®n de las principales tendencias relativas al estado, uso y gesti¨®n del agua dulce y el saneamiento, bas¨¢ndose en el trabajo de los miembros y socios de ONU-Agua. Presentado con motivo del D¨ªa Mundial del Agua, el informe proporciona a los responsables de la toma de decisiones conocimientos y herramientas para formular y aplicar pol¨ªticas sostenibles en materia de agua. Tambi¨¦n ofrece ejemplos de mejores pr¨¢cticas y an¨¢lisis en profundidad para estimular ideas y acciones para una mejor gesti¨®n en el sector del agua y m¨¢s all¨¢.

Contactos

UNESCO: Fran?ois Wibaux, f.wibaux@unesco.org, +33145680746 

UN-Water: Daniella Bostrom Couffe, daniella.bostrom@unwater.org, +41796609284

UNESCO WWAP: Simona Gallese, s.gallese@unesco.org, +390755911026

Press Release