Noticia
Protección del Patrimonio Cultural Subacuático en Nicaragua
![](/sites/default/files/styles/paragraph_medium_desktop/public/imagen1.jpg?itok=J0qUBbjY)
Autoridades de diversas instancias relacionadas de manera directa o indirecta con la protección del patrimonio cultural nicaragüense participaron en un taller organizado por la UNESCO para impulsar la ratificación de la Convención de la UNESCO de 2001 sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático. El objetivo del taller fue generar conciencia de la importancia y beneficios de ratificar la Convención para la protección del patrimonio cultural subacuático del país.
El taller reunió a varias instituciones nacionales demostrando así el carácter interministerial del tema. En la actividad estuvieron presentes la señora Sumaya Castillo, Ministra Ambiente y Recursos Naturales y su equipo, el Arquitecto Luis Morales Alonso, Co-Director General del Instituto Nicaragüense de Cultura (INC) y su equipo, representantes de la Asamblea Nacional de Nicaragua, del Ministerio de Relaciones Exteriores, del Instituto Nicaragüense de Pesca, y de la Comisión Nicaragüense de Cooperación con la UNESCO. El taller consistió en una serie de ponencias por parte de especialistas de la UNESCO en patrimonio cultural e incluyó una sesión de preguntas y respuestas con un experto legal en materia de patrimonio cultural subacuático.
La establece principios básicos y prácticas comúnmente reconocidas para el tratamiento e investigación de los vestigios arqueológicos que se encuentran total o parcialmente sumergidos bajo el agua. Este patrimonio no solo es un testimonio de la historia de los pueblos y de la construcción de sus identidades: es también un recurso esencial para el diseño de políticas y oportunidades de crecimiento económico, así como para lograr los de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible.
Sin embargo, en Nicaragua, al igual que en muchos países, el patrimonio cultural subacuático se encuentra amenazado la agresiva explotación de los recursos marinos y la práctica destructiva de los cazadores de tesoros, entre otros peligros. La UNESCO insta a los Estados miembros a dotarse de los instrumentos legales y los recursos humanos especializados para hacer frente a estas amenazas y para aprovechar todo el potencial del patrimonio cultural subacuático en beneficio del desarrollo sostenible.