Noticia
Presentación de una nueva iniciativa para reformar la financiación multilateral de la educación durante las reuniones de primavera del Banco Mundial y el FMI
El 13 de abril se presentó una nueva iniciativa para reforzar el sistema multilateral de financiación de la educación en un acto paralelo organizado por la Sra. Stefania Giannini, Subdirectora General de ܳó de la UNESCO, y el Sr. David Sengeh, ministro de ܳó de Sierra Leona, durante las reuniones de primavera del Banco Mundial y el FMI en Washington D.C.
Bajo los auspicios del Comité Directivo de Alto Nivel, un conjunto de reuniones de alto nivel permitirá la elaboración de propuestas concretas acerca de la iniciativa en los próximos seis meses y buscará el respaldo de los líderes del Comité Directivo. En noviembre de 2023, las propuestas se presentarán a los donantes del sistema multilateral de financiación de la educación y a los consejos de administración de los principales organismos multilaterales que participan en la financiación de la educación para su aprobación.
“Aunque es esencial invertir en educación a través de la financiación nacional, no veremos todo el potencial para mejorar los resultados de la educación en los países si no disponemos de una arquitectura de financiación a escala mundial que funcione correctamente, especialmente mediante el sistema multilateral”, afirmó la Sra. Giannini, que también copreside el Comité Directivo de Alto Nivel del ODS4.
“Tenemos que diseñar un mecanismo financiero más coherente, eficaz y responsable, así como una hoja de ruta con fases concretas para transformar la educación”, declaró Dipu Moni, ministra de ܳó de Bangladesh.
La financiación de la educación debe ser coherente, eficaz y responsable
La oportunidad y el impulso para un nuevo esfuerzo de reforma del sistema de financiación multilateral en 2023 provienen de tres direcciones. En primer lugar, la exitosa Cumbre sobre la Transformación de la ܳó de 2022 dio lugar a un amplio llamamiento de carácter urgente a la acción sobre la financiación de la educación. En esta Cumbre se instó a la comunidad educativa a revisar la arquitectura financiera y de deuda internacional para garantizar que se pueda movilizar una financiación suficiente en apoyo de los objetivos de desarrollo sostenible a largo plazo.
En segundo lugar, el consejo de administración de la Coalición Mundial para la ܳó tomó nota en enero de 2023 del llamamiento de los países asociados a reforzar su papel en la “arquitectura de la ayuda a la educación” y pidió al Comité Directivo de Alto Nivel que examinara estas cuestiones.
En tercer lugar, la reestructuración en 2021 del y de su Comité Directivo lo transformó en un órgano representativo con autoridad para tomar decisiones, proporcionando una plataforma legítima e inclusiva para abordar los desafíos sistémicos. Esto ha permitido un debate estratégico entre las partes interesadas de la comunidad educativa para debatir acerca de cómo trabajar de forma cooperativa.
“Es esencial para nuestro éxito el compromiso de todas las partes interesadas, incluidos los asociados para el desarrollo, en favor del éxito de la aplicación de la hoja de ruta. El Comité Directivo de Alto Nivel del ODS 4, el órgano supremo para la cooperación mundial en materia de educación, puede ayudarnos a concretizar la promesa transformadora de la educación hacia un futuro sostenible para todos”, afirmó el Sr. Chakib Benmoussa, ministro de ܳó y Deportes de Marruecos.
El Comité Directivo de Alto Nivel del ODS 4 es el órgano mundial de toma de decisiones en materia de educación y sus miembros representan a la comunidad educativa mundial. El Comité está integrado por ministros de educación, directores de organizaciones regionales, multilaterales, juveniles, de la sociedad civil, de docentes y estudiantes, del sector privado y de fundaciones. El Secretario General de las Naciones Unidas ha encomendado al Comité de Alto Novel que dirija el seguimiento de la Cumbre sobre la Transformación de la ܳó.
La UNESCO trabaja para poner de relieve este esfuerzo en la Cumbre por un Nuevo Pacto Financiero Mundial que se celebrará en París en junio de 2023.
- Mas información sobre la labor de la UNESSCO en materia de liderar la consecución del ODS 4 - ܳó 2030