íܱ

Operadores judiciales del mundo entero se unen al Diálogo Global sobre Inteligencia Artificial y el Estado de Derecho

A medida que se incrementa el uso de inteligencia artificial (IA) en contextos judiciales a nivel mundial, la UNESCO, en cooperación con The Future Society (TFS), CETIC.br, el Colegio Judicial Nacional de Estados Unidos (NJC) y el IEEE, lanzó el primer Curso Masivo Abierto en Línea sobre IA y el Estado de derecho para involucrar a los operadores judiciales en un debate oportuno sobre la implementación de la IA y su impacto en el estado de derecho.
Artificial Intelligence and Rule of Law

Actualmente, más de 4200 operadores judiciales de más de 139 países están inscritos en cursos en siete idiomas.

El 5 de abril de 2022, los participantes que se inscribieron al MOOC se unieron a un diálogo abierto con los conferenciantes del curso, el cual incluyó al juez Benes Aldana, presidente del Colegio Judicial Nacional de EE.UU., Grace Mutung'u, abogada del Tribunal Superior de Kenia, y la jueza federal Isabela Ferrari, del Tribunal Regional Federal Segundo de Brasil.

El debate de pares entre operadores judiciales provenientes del mundo entero giró en torno a la digitalización de los sistemas de justicia, cubriendo temas como los tribunales en línea, la toma de decisiones judiciales basadas en IA y la importancia de la supervisión humana en la toma de decisiones con IA.

Se reforzó la importancia de la creación de capacidad de los actores judiciales a nivel mundial y regional en materia de IA. “Es fundamental que el poder judicial desarrolle capacidades desde el principio, para abordar estas tecnologías en rápida evolución”, aseveró el juez Benes Aldana. “El MOOC (sobre IA y el Estado de derecho) es un recurso valioso en el proceso de capacitación de operadores a nivel mundial”, añadió.

Marielza Oliveira, Directora de Alianzas y Monitoreo del Programa Operativo de la UNESCO, también destacó el MOOC como una herramienta de capacitación. “Las Naciones Unidas defienden la paz, si deseamos paz, debemos trabajar por la justicia. Esto es lo que el MOOC trata de lograr”, dijo.

Como líder de las reflexiones mundiales en torno a las acuciantes preocupaciones relacionadas con el rápido desarrollo de la IA, la UNESCO aprovecha la Iniciativa Mundial de Jueces para fomentar el intercambio de conocimientos, la capacitación y el fomento de la capacidad entre pares para los operadores judiciales del mundo entero. Como Alexandre Barbosa, director de Cetic.br, mencionó "este [curso] es el comienzo de un largo camino de aprendizaje sobre los ámbitos de intersección entre la justicia, los derechos humanos y las tecnologías de IA".

El próximo debate entre pares se llevará a cabo el 21 de abril de 2022, en torno al tema "Defendiendo el estado de derecho en la era de la IA".

Enlaces útiles

Las inscripciones al MOOC están disponibles en .

Sesión de debate, preguntas y respuestas de MOOC del 21/04/2022 (5:00-6:30 pm). Inscríbase a través de

  • ​ċċċċċċ