Noticia
Nuevo ú de la Revista Internacional de ܳó
Entre los temas tratados en los seis artículos de este ú figuran la educación medioambiental no formal para mineros del oro con el fin de apoyar la adopción de técnicas sostenibles de extracción de oro en Camerún; las técnicas de enseñanza motivacional utilizadas por los instructores de aprendizaje a distancia para ayudar a alumnos adultos a alcanzar sus objetivos educativos; la disposición de los maestros griegos de preescolar a enseñar en línea al inicio de la pandemia de COVID-19; el papel del aprendizaje social y emocional en el replanteamiento de la calidad de la educación en los países de bajos ingresos (incluidos estudios de casos de Tanzania y la República Democrática del Congo); la eficacia de los programas de aprendizaje integrado en el trabajo en Tanzania; y una revisión sistemática del aprendizaje en línea basado en el trabajo.
La del editor considera el cambio climático y el reto al que se enfrentan los defensores del cambio educativo en una época de desesperación climática y creciente indiferencia, incluso aburrimiento. Sostiene que, en lugar de buscar un terreno común o un compromiso con quienes simpatizan con la quema continuada de combustibles fósiles, debemos mantenernos firmes en nuestros valores y encontrar formas de contribuir con los movimientos por el cambio social, "haciendo causa común con ellos e inspirando, apoyando y capacitando a la gente para que realice su propia contribución". Nuestra mejor esperanza para un futuro sostenible para todos, escribe, reside “en hacer crecer estas comunidades de disidencia y desobediencia, convirtiéndolas en lugares donde la gente pueda vivir y trabajar, y que pueda hacerlo de forma diferente, en concordancia con sus valores, creando un nuevo tipo de bienes comunes animados por la solidaridad y el propósito común".
Lo importante, concluye, es no esperar o dejarlo en manos de otros, sino por el contrario, “empezar, aunque sea torpemente, aunque sea de manera vacilante o problemática, a trabajar por algo mejor que, con el tiempo, nos ayude a superar el actual inmovilismo político”.
Acceda al nuevo de la Revista Internacional de ܳó - Journal of Lifelong Learning (IRE)