Noticia

Nace en Bonn la Coalición Mundial “Unidos por el Patrimonio”

Bonn, 29 de junio – En el marco de la , la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, presentó hoy en Bonn la Coalición Mundial “Unidos por el Patrimonio”, cuyo objetivo es reforzar la movilización de los gobiernos y del conjunto de la comunidad del patrimonio para responder a los daños infligidos al patrimonio cultural, en particular en Oriente Medio.

“La amenaza es mundial y la respuesta también debe serlo. Precisa de una mayor coordinación de los servicios nacionales y de intercambios de información entre Estados; en asuntos como éstos, nada puede sustituir a la acción de los gobiernos”, declaró la Directora General al inaugurar el acto, en presencia de Maria Böhmer, presidenta del Comité del Patrimonio Mundial: Adel Shershab, ministro iraquí de Turismo y Patrimonio; Tim Morris, director ejecutivo del servicio de policías de Interpol; Gustavo Aráoz, presidente del Consejo Internacional de Museos y Sitios (ICOMOS) y Markus Hilgert, director del museo del Medio Oriente antiguo de Berlín.

“Nuestro principal desafío consiste en lograr que todos los interlocutores comprometidos en esta lucha trabajen juntos: los cuerpos de policía, las aduanas, los museos, los gobiernos, el mundo de la cultura, los organismos humanitarios y de seguridad, la sociedad civil y los medios de comunicación. Para responder a los nuevos desafíos del extremismo violento hay que crear nuevas alianzas”, subrayó la Directora General.

“El nacimiento de esta coalición marca una etapa importante en nuestra lucha contra las destrucciones del patrimonio cultural en Iraq y el resto del mundo”, declaró Adel Shershab.

Además, en el transcurso de su sesión de la mañana, el Comité del Patrimonio Mundial adoptó la Declaración de Bonn sobre el Patrimonio Mundial, que condena “los ataques bárbaros, la violencia y los crímenes perpetrados en estos últimos tiempos por el llamado Estado islámico de Iraq y el Levante (EI), también conocido con el nombre de Daesh, contra el patrimonio cultural en Iraq, incluido el sitio del patrimonio mundial de Hatra, que recuerdan a las destrucciones sin sentido de Bamiyán, Tombuctú y otros lugares” y expresa su viva preocupación por otros sitios, tales como Palmira (Siria) o la Ciudad Vieja de Saná (Yemen). La Declaración recomienda que se integre la dimensión cultural en los esfuerzos de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas cuando sea necesario y que la UNESCO coordine la respuesta internacional relativa a la protección del patrimonio en situación de conflicto o de catástrofe natural.

“La Declaración de Bonn adoptada por el Comité del Patrimonio Mundial muestra la voluntad común de proteger los sitios del patrimonio mundial frente a todas las amenazas […] Es un texto importante dirigido a los Estados, pero también a la sociedad civil”, dijo por su parte Maria Böhmer. “Iraq y los demás países amenazados no están solos. Los ayudaremos”, añadió la presidenta del Comité del Patrimonio Mundial.

El objetivo de la Coalición Mundial “Unidos por el Patrimonio” es ampliar la movilización de los actores de la cultura y el patrimonio y sensibilizar también al público, en particular a los jóvenes, respecto al papel federador de la cultura. La coalición prolonga los esfuerzos ya desplegados por la UNESCO para coordinar el trabajo técnico entre los diferentes organismos e instituciones especializados y la movilización de los jóvenes y la sociedad civil en las redes sociales.

Así, en marzo de 2015, . La UNESCO reunió asimismo a todos los responsables de las organizaciones implicadas en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales para acelerar la aplicación de la Resolución 2199 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que prohíbe el comercio de objetos culturales procedentes de Siria e Iraq.

Además, siempre con objeto de coordinar mejor las diferentes actividades, los presidentes de las seis convenciones culturales de la UNESCO* se reúnen por primera vez en Bonn en la tarde del 29 de junio para reforzar la sinergia entre los diferentes textos y concertar sus acciones.

****

*  Convención para la protección de bienes culturales en caso de conflicto armado (1954); Convención relativa a las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, la exportación y la transferencia de propiedad ilícitas de bienes culturales (1970); Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural (1972); Convención sobre la protección del patrimonio cultural subacuático (2001); Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial (2003); Convención sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales (2005);

Contactos:

Isabelle Le Fournis, Servicio de prensa de la UNESCO, i.le-fournis@unesco.org,

 +33 (0) 6 12 19 74 01 ou +49 157 84 30 55 04

Agnès Bardon, Servicio de prensa de la UNESCO, a.bardon@unesco.org,

+33 (0) 6 80 24 13 56 ou +49 157 84 58 39 48

Twitter:  | 

Facebook: