México en el Día Mundial de la Radio 2022. Sí a la radio, sí a la confianza, sí a la diversidad.
La radio tiene una capacidad única para llegar a diferentes audiencias, incluso las más alejadas y puede dar forma a la experiencia de diversidad de una sociedad, al permitir que las múltiples voces se expresen, estén representadas y sean escuchadas, siempre teniendo al centro el respeto y la dignidad. Las emisoras de radio deben servir a comunidades diversas, ofreciendo una amplia variedad de programas, puntos de vista y contenidos, y reflejar esa diversidad en sus organizaciones y operaciones.
La radio sigue siendo uno de los medios de comunicación más confiables y utilizados. Por ello, el tema de la edición de 2022 del está dedicado a "La Radio y la Confianza", junto con los subtemas:
- Confianza en el periodismo radiofónico. Producir contenidos independientes y de calidad.
- Confianza y accesibilidad. Cuide a su audiencia.
- Confianza y viabilidad de las emisoras de radio. Garantizar la competitividad.
Diversidad Indígena en la Radiodifusión Mexicana
Sobre ese último subtema, en México se emprende un , una de las acciones de la UNESCO para aplicar la y contribuir a fomentar la economía creativa en todo el mundo. Lee el artículo al respecto, con voces de medios comunitarias e indígenas que participan en dicha iniciativa, .
En el Día Mundial de la Radio, escucha, comparte o genera cápsulas, programas, episodios de podcast.
¡Te compartimos algunos contenidos!
© UNESCO
Noticias ONU
Escucha el reportaje especial de la agencia de Noticias de las Naciones Unidas, "Radio, un medio fiable de utilidad pública", con la canción "El radio" con Perla Violeta Amado y Lorenzo Herrera, promocionales de cortesía de RTVC y la locución de Carla García. Un reportaje de libre emisión. Da clic .
Boca de Polen y Artículo 19
Con un llamado a las mujeres a hacer radio y hacer que su voz cuente, la Red de Comunicadoras y Comunicadores y comparten esta cápsula en el Día Mundial de la Radio, donde mujeres de "Aire Zapoteco", , y de la propia radiodifusora Boca de Polen, destacan el papel de los medios comunitarios e indígenas para sus poblaciones.
Radio Huayacocotla
Desde Veracruz, (La Voz de los Campesinos 105.5 MHz FM) se suma al Día Mundial de la Radio, celebrando la confianza con la que cuentan entre la gente de las comunidades. Al respecto, Sergio Cobo, Coordinador de Radio Huaya, nos comparte su editorial radiofónica, destacando la confianza que construye la radio para las comunidades, en particular las comunidades indígenas.
Para el programa latinoamericano "Latido indígena", Radio Huaya también desarrolló una emisión especial. Escúchala y comparte.
Cultural Survival
Con un "¡que vivan las radios comunitarias Indígenas!", ha preparado un programa especial sobre la importancia de la radio para los pueblos indígenas.
Escucha, descarga y comparte, .
Radio ܳó
Escucha aquí los materiales producidos por para conmemorar esta fecha.
Sí a la radio. Radio ܳó, tu radio de confianza.
Escucha y descarga los podcast, .
para celebrar el Día Mundial de la Radio
Visita el sitio global del