Comunicado de prensa

Los varones corren un riesgo significativo de no completar su educaci¨®n, seg¨²n un informe de la UNESCO

Aunque las ni?as tienen m¨¢s dificultades para acceder a la educaci¨®n y son mayor¨ªa entre los peque?os que no van a la escuela primaria, en los niveles superiores son los varones quienes encuentran cada vez m¨¢s dificultades, seg¨²n un nuevo informe de la UNESCO, titulado: ¡°No dejar a ning¨²n ni?o atr¨¢s: Informe mundial sobre el abandono escolar de los varones¡±, y publicado hoy.
boys disengagement education school

A nivel mundial, s¨®lo 88 hombres est¨¢n matriculados en la ense?anza superior por cada 100 mujeres. En 73 pa¨ªses, hay menos ni?os que ni?as matriculados en la ense?anza secundaria superior, mientras que en 48 pa¨ªses ocurre lo contrario. Estos datos de la UNESCO ponen de manifiesto un fen¨®meno mundial: el trabajo infantil y la pobreza, entre otros factores, impiden que los chicos se dediquen plenamente al aprendizaje y contribuyen a la repetici¨®n y al abandono escolar.

En todas las regiones, excepto en el ?frica subsahariana, los hombres j¨®venes est¨¢n infrarrepresentados en la ense?anza superior. Esto es especialmente grave en Am¨¦rica del Norte, Europa Occidental, Am¨¦rica Latina y el Caribe, donde 81 hombres j¨®venes por cada 100 mujeres j¨®venes est¨¢n matriculados en la ense?anza superior. En Asia Oriental y el Pac¨ªfico, el equivalente es de 87, mientras que en la regi¨®n de los Estados ?rabes y Europa Central y Oriental es de 91.

Pobreza y trabajo infantil: obst¨¢culos para la educaci¨®n de los ni?os

De los 160 millones de ni?os que trabajaban en 2020, 97 millones eran varones. Una de las principales razones es la falta de un marco jur¨ªdico protector. De 146 pa¨ªses con datos, s¨®lo 55 tienen una edad m¨ªnima de empleo alineada con el final de los a?os de educaci¨®n obligatoria estipulados por el pa¨ªs y por encima de los 15 a?os, mientras que el 31% tiene una edad m¨ªnima de empleo por debajo de los 15 a?os o no define claramente una edad m¨ªnima.

La pobreza y el trabajo infantil pueden llevar a los chicos a abandonar la escuela. Para evitarlo, es urgente que los Estados alineen la edad m¨ªnima de empleo con el final de la ense?anza obligatoria.

Audrey Azoulay
Audrey AzoulayDirectora General de la UNESCO

Identificar las se?ales de alarma y aportar soluciones

En algunos pa¨ªses, las se?ales de que los chicos se est¨¢n quedando atr¨¢s en la educaci¨®n aparecen ya al final del primer nivel. En 57 pa¨ªses sobre los que se dispone de datos, los ni?os de 10 a?os obtienen peores resultados que las ni?as en el dominio de la lectura, y los adolescentes varones siguen estando por detr¨¢s de las ni?as en las competencias de lectura en el nivel secundario. Esta tendencia se observa en Asia Oriental y el Pac¨ªfico, Am¨¦rica Latina y el Caribe, y los Estados ?rabes, que presentan uno de los mayores riesgos de abandono escolar de los chicos.

El informe de la UNESCO tambi¨¦n revela que s¨®lo unos pocos programas e iniciativas abordan el fen¨®meno de la desvinculaci¨®n de los chicos de la educaci¨®n. Ofrece una serie de recomendaciones concretas para prevenir el abandono escolar de los chicos, hacer que el aprendizaje sea seguro e integrador, invertir en mejores datos y pruebas, construir y financiar sistemas educativos equitativos y promover enfoques integrados y coordinados para mejorar la educaci¨®n de todos los alumnos.

Para descargar el resumen ejecutivo del informe, pulse

Para descargar el informe completo (en ingl¨¦s) pulse

Contacto: Clare O¡¯Hagan