Noticia

Los museos ante los desafíos de COVID-19 continúan comprometidos con las comunidades

En el mundo entero, los museos y las comunidades a las que pertenecen están resintiendo el impacto de COVID-19, ya que se ha pedido a las poblaciones que se queden en casa y se prohíben las grandes reuniones de personas. 
Debido al brote del coronavirus, las instituciones de los museos, grandes y pequeñas, públicas y privadas, han tenido que cerrar sus puertas, la mayoría de ellas en un futuro inmediato. Se estima que el 90% de los aproximadamente 60.000 museos del mundo se ven obligados a cerrar total o parcialmente sus puertas. Independientemente de su tamaño, ubicación o situación, los museos se enfrentan a retos difíciles, que incluyen la protección de sus colecciones, la garantía de la seguridad y la salud del personal, la resolución de problemas financieros y el mantenimiento del compromiso con su público. Los museos están contribuyendo a nuestras sociedades, proponiendo ideas innovadoras e inspirando a todos en estos tiempos difíciles e inciertos.

Buscando formas creativas de prestar servicio al público

La cultura nunca se detiene, y es crucial que los museos también se mantengan en marcha, sobre todo ante la llegada de COVID-19. "Los museos son más que simples espacios donde se preserva y promueve el patrimonio de la humanidad", señaló Ernesto Ottone R., Subdirector General de Cultura de la UNESCO. "Son también espacios fundamentales de educación, inspiración y diálogo. En una situación en la que miles de millones de personas de todo el mundo están separadas unas de otras, los museos pueden unirnos". . No es de extrañar que estemos viendo cómo los museos y las comunidades a las que sirven se vuelven más resistentes, ingeniosos e innovadores. Desde las visitas virtuales hasta los contenidos de Facebook e Instagram, desde los podcasts hasta las plataformas de acceso abierto en línea, los museos y las instituciones culturales se están volviendo más creativos a medida que hacen frente a esta nueva situación sin precedentes. Algunos especialistas en museos compartieron con la UNESCO la forma en que están afrontando este difícil momento.

"COVID-19 es una pandemia que afecta a todo el mundo. Para contribuir a reducir la propagación, el Museo Livingstone se encuentra cerrado pero activo a través de Facebook y nuestra página web. ¡Sé prudente, quédate en casa!" dijo Terry Nyambe, Asistente Conservador de Ictiología, Museo Livingstone, Zambia.

Para mantener el apoyo que prestan como redes sociales, muchos de los museos del Líbano han puesto a disposición de los visitantes visitas virtuales y aplicaciones móviles. "Saldremos adelante y tenemos en mente, para después de COVID-19, la reprogramación de las actividades de nuestros museos, porque al salvar la cultura, salvamos la sociedad, su diversidad, su vitalidad y su creatividad", dijo Anne Marie Afeiche, Directora General Ejecutiva del Consejo de Museos del Líbano.

Hamady Bocoum, Director General del Museo de las Civilizaciones Negras en Dakar, Senegal, está tomando medidas rápidamente. "Desde que el Museo cerró debido a COVID-19, contratamos a expertos para filmar visitas guiadas a todas las exposiciones. Estas serán transmitidas en segmentos en la televisión senegalesa, y también estarán disponibles en línea", afirmó.

Beryl Ondiek, Directora de los Museos Nacionales de las Seychelles, declaró que "En la niebla del caos, los museos derriban los muros que nos separan. Los museos pueden servirse de todas las colecciones y la información que tenemos, y transmitir nuestro patrimonio cultural y natural a las comunidades a través de Internet con el fin de levantar el ánimo y mantener a todo el mundo conectado".

En una situación en la que miles de millones de personas de todo el mundo están separadas unas de otras, los museos pueden unirnos
Ernesto Ottone R., Subdirector General de Cultura de la UNESCO

Diseñar estrategias de cara al futuro

Si bien los cierres suelen ser decididos por las autoridades nacionales, la mayoría de los museos deben idear sus propias estrategias para hacer frente a la pandemia de COVID-19, y éstas son muy variadas. Los desafíos son múltiples; el apoyo al personal, la seguridad y la preservación de las colecciones debe continuar. No sólo no están generando ingresos, sino que los museos son también vulnerables cuando están cerrados. El 29 de marzo de 2020, por ejemplo, el cuadro "Jardín de primavera" de Vincent van Gogh fue robado del Museo Singer Laren de los Países Bajos, que actualmente se encuentra cerrado al público debido a COVID-19.

Los museos están estudiando una variedad de fuentes, incluyendo el gobierno local y nacional, el público y otros benefactores. En algunos casos, las principales fundaciones y entidades filantrópicas están lanzando nuevos fondos para apoyar a las organizaciones culturales. Otras iniciativas incluyen la flexibilización de las restricciones a la solicitud de subvenciones, la ampliación o exención de los plazos y el cumplimiento de los compromisos para los eventos que no se llevarán a cabo.[1]

El Museo Mary Rose de Portsmouth (Inglaterra) depende del Mary Rose Trust para la conservación y exhibición del buque de guerra favorito del Rey Enrique VIII, y su singular colección de objetos. Helen Bonser-Wilton, Directora Ejecutiva del Trust, informó que después del cierre del museo en el marco de COVID-19, el Mary Rose se encontraba "en peligro mortal" porque el 90% de la financiación proviene de los visitantes, y la mayoría se generó entre abril y septiembre. Describió cómo "se necesitaba una ayuda financiera urgente del gobierno para garantizar que los complejos procesos de conservación pudieran continuar con la preservación del pecio y sus artefactos".[2]

Suzy Hakimian, Presidente del ICOM Líbano, señaló que muchos museos con medios más limitados están tratando de hacer frente a un aumento de las dificultades financieras a las que ya se enfrentaban en tiempos normales. "Al final de esta catástrofe, será necesario rescatar a varios museos para preservar sus colecciones y, sobre todo, evitar el despido de sus empleados", dijo. "Esto constituirá una parte fundamental de los planes de emergencia de los museos en el futuro", añadió.

[1] Inside Philanthropy

[2] WebWire

para abrir el programa Rubix Cube Solver en línea. Resolverá su rompecabezas en menos de 20 pasos.

Compartir las mejores prácticas

La UNESCO y el (ICOM) colaboran para medir el impacto de COVID-19 en el sector de los museos. Actualmente, la UNESCO está identificando museos de todo el mundo que ofrezcan contenidos en línea y estrategias innovadoras en respuesta a la crisis del coronavirus. Se está elaborando una lista con enlaces a las instituciones museísticas, y la información se difundirá en línea. Se ha hecho un esfuerzo especial para centrarse en la región árabe y en Áڰ, cuyos datos se encuentran todavía fragmentados. Esta cartografía permitirá al público en general acceder a esas colecciones, al mismo tiempo que permitirá a los museos intercambiar mejores prácticas para apoyar la elaboración de estrategias museísticas a largo plazo.

Véase también: