Evento
Libertad de expresión, precondición para el disfrute de los demás derechos humanos en América Latina
En consonancia con el próximo Día Mundial de la Libertad de Prensa, el evento organizado por la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe y el Programa Global Libertad de Expresión de la Universidad de Columbia se propone abordar los desafíos de la libertad de expresión y su vínculo con el disfrute de los restantes derechos, en una región donde persisten demandas y desafíos para la implementación de los estándares de derechos humanos.
3 de Mayo de 2023
Freedom of expression, a prerequisite for the enjoyment of other human rights in Latin America
-
Location
MLK Conference Room 527, Riverside Church, Columbia University, NY, Estados Unidos de América
Rooms :
MLK Conference Room 527, Riverside Church, Columbia University, NY
Type :
General Conference Side-event
Arrangement type :
In-Person
Idioma y participación presencial
El evento será en 貹ñDZ con interpretación simultánea en Բé parcial y vía Zoom (se requiere dispositivo personal y auriculares).
Para participar en forma presencial en Nueva York, por favor inscríbete aquí:
Participación virtual
Para participar en forma remota vía Zoom y recibir tus credenciales de acceso al email, por favor inscríbete aquí:
El evento pondrá foco en los siguientes aspectos:
- Estrategia a adoptar frente a los discursos que silencian o incitan al odio frente a grupos vulnerables que sufren discriminación estructural en la región;
- La libertad de expresión y la protesta social en América Latina para la protección y defensa de los restantes derechos;
- Avances del Sistema Interamericano de Derechos Humanos en materia de acceso a la información para la búsqueda de verdad, memoria y justicia por violaciones a los DDHH;
- Hitos de la jurisprudencia interamericana respecto al vínculo libertad de expresión con el Estado de Derecho, la igualdad de género y el cuidado del medio ambiente.
PROGRAMA
PALABRAS DE APERTURA
- Rosa M. González, Consejera Regional en Comunicación e Información para América Latina y el Caribe, UNESCO
PANEL
- Pedro Vaca, Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La libertad de expresión debe ser empática con la situación de violencia y ataque a grupos vulnerables.
- Agnès Callamard, Secretaria General de Amnistía Internacional, ex Relatora de Ejecuciones Extrajudiciales, Sumarias o Arbitrarias de Naciones Unidas. La protesta social como herramienta para reivindicar derechos fundamentales, desde lo global a lo regional.
- Ricardo Pérez Manrique, Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Hitos de la jurisprudencia de la Corte Interamericana que vinculan la libertad de expresión con el Estado de Derecho, la igualdad de género y el cuidado del medio ambiente. (conexión remota)
- Ricardo Calderón, Periodista y reportero de investigación colombiano, Unidad de Investigación de Noticias Caracol. El periodismo de investigación y su rol en el esclarecimiento de las violaciones a los derechos humanos en la región.
Moderador: Edison Lanza, Consultor UNESCO y ex Relator para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
PALABRAS DE CIERRE
Catalina Botero, Directora Consultora de Columbia Global Freedom of Expression, Co-chair del Oversight Board de Meta, Directora de la Cátedra UNESCO de Libertad de Expresión de la Universidad de Los Andes.