Comunicado de prensa
La UNESCO y el Programa Mundial de Alimentos aúnan esfuerzos en favor de la salud y la nutrición escolares para ayudar a los niños a recuperarse tras el cierre de las escuelas
(Rome/Paris) - La Organización de las Naciones Unidas para la ܳó, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) han renovado su alianza con el objetivo de reforzar los programas de salud y nutrición escolares y las dos organizaciones aunarán sus experiencias para que los niños y jóvenes puedan aprender, crecer y contribuir al futuro de sus países.
Tras la reapertura de las escuelas, los programas de salud y nutrición escolares tienen más importancia que nunca ya que impiden que los niños padezcan hambre, velan por que reciban alimentos nutritivos, incitan a los padres a matricularlos otra vez en las escuelas y aumentan las tasas de retención, en particular las de las niñas. Esto contribuye a solucionar una de las crisis del aprendizaje más importantes de la historia.
Según el protocolo de acuerdo firmado hoy, la UNESCO y el PMA abogarán por que se tomen en cuenta las necesidades en materia de educación, salud y bienestar de los niños y los jóvenes en edad de escolarización. Las dos organizaciones también pondrán de relieve la importancia de las respuestas intersectoriales y a la salud y la nutrición escolares para ayudar a los niños a recuperarse de esta pandemia y a desarrollar su potencial.
Al trabajar simultáneamente en los ámbitos de la promoción, la investigación, las políticas y los programas, las organizaciones apoyarán las iniciativas en materia de salud y nutrición en las escuelas en todo el mundo para apoyar la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Según Stefania Giannini, Subdirectora General de ܳó de la UNESCO, no hay que subestimar la importancia de una nutrición de calidad y de la salud con miras a garantizar que todos los niños y todos los jóvenes tengan acceso a oportunidades de aprendizaje y la capacidad a sacar plenamente provecho de esto.
“La pandemia de COVID-19 y el cierre de las escuelas han puesto de relieve las relaciones existentes entre educación y salud. Hemos visto que las escuelas no solo son esenciales para impartir una enseñanza, sino también para brindar un espacio social vital y proporcionar servicios clave como la alimentación escolar, la vacunación y la educación sanitaria, que ocupan el centro de la salud, del sentimiento de pertenencia y del bienestar de los educandos”, declaró la Sra. Giannini.
“Estamos deseosos de reforzar nuestra colaboración con el Programa Mundial de Alimentos, de coordinar y armonizar los esfuerzos e inversiones dirigidas a reforzar una salud y nutrición escolares eficaces con nuestros asociados y de lograr que todos los niños y todos los jóvenes puedan beneficiarse plenamente de su derecho a una educación de calidad”.
Valerie Guarnieri, directora ejecutiva adjunta del Programa Mundial de Alimentos, añadió que antes de la pandemia, más de 73 millones de niños en situación de extrema pobreza iban a la escuela con el estómago vacío, algo que les impedía concentrarse y aprender. Una cantidad aún mucho mayor de niños ni siquiera iba a la escuela debido a enfermedades que podían evitarse y tratarse, así como a la malnutrición, algo que ocasionaba la pérdida, cada año, del equivalente a 500 millones de días de escuela debido a problemas de salud: la pandemia de COVID empeorado una situación que ya era mala.
“Las naciones deben intensificar sus programas escolares sanitarios y educativos integrales, incluidas las comidas escolares, para hacer frente a la crisis mundial del aprendizaje. Los niños que dependían de las comidas cotidianas servidas en la escuela han sido severamente afectados por el cierre de las escuelas. El restablecimiento de los programas sanitarios y nutritivos en las escuelas a medida que se lleva a cabo su reapertura es esencial para construir mejores sistemas educativos, así como sistemas alimentarios que estimulen las economías locales y respalden a las poblaciones y las comunidades”.
“Estamos deseando reforzar nuestras relaciones con la UNESCO. Unidos, trabajaremos con UNICEF y otros asociados para restablecer el acceso a los programas de salud y nutrición escolares e intensificarlos en donde los niños tengan más necesidad”.
La UNESCO y el PMA también garantizarán un seguimiento a escala mundial de los logros en materia de salud, nutrición y bienestar de los niños en edad escolar y de los adolescentes, y proporcionarán informaciones para la elaboración de políticas y programas educativos. A nivel regional y de los países, las agencias colaborarán con sus asociados para ayudar a los gobiernos a aplicar políticas y programas multisectoriales que respondan a las necesidades de los educandos y refuercen los sistemas educativos nacionales.
Photo: spass/Shutterstock.com