Noticia
La UNESCO refuerza la información de los medios nigerianos sobre el cambio climático

En lo que respecta al cambio climático, tenemos muchas repercusiones en la producción de alimentos en Nigeria. Las inundaciones del año pasado en Nigeria fueron un tema de gran importancia. Para saber cómo afecta el cambio climático a las personas y a sus medios de subsistencia, hay que salir a las comunidades donde están las historias y los problemas, hay que ir allí.
En diciembre viajó al estado noroccidental de Kebbi para informar sobre cómo una grave inundación afectó a la vida y los medios de subsistencia de más de un millón de personas, entrevistando a agricultores que vieron cómo sus cultivos de choque quedaban inundados y arruinados por toda el agua.
Construir el conocimiento
Para reforzar las capacidades de los medios como Premium Times, la sección de Desarrollo Mediático y Medios en Situaciones de Emergencia de la UNESCO ha puesto en marcha la iniciativa Cambio Climático en los Medios. La UNESCO, que cubre varias regiones del mundo gravemente afectadas por los efectos del cambio climático, se ha asociado con el Centro de Periodismo de Investigación (CIJ) para formar y orientar a organizaciones de medios de África Central y Occidental, entre ellas Premium Times.
Formaciones como ésta ayudarán a la adaptación al cambio climático y a su mitigación en el país, en particular a la forma en que repercute y afecta a las mujeres. Colmarán las lagunas existentes en la concienciación sobre el cambio climático.
Muchos consideran a Mojeed el principal reportero de Premium Times sobre el cambio climático, pues ha escrito mucho sobre cómo los agricultores nigerianos adoptan nuevas tecnologías y metodologías para adaptarse a los retos medioambientales que plantea. Otro tema que ha estado investigando es el uso de fondos procedentes de la emisión nigeriana de Bonos Verdes, para acelerar la adopción de soluciones climáticamente inteligentes en el país.
El programa de la UNESCO de capacitación de los medios de comunicación en Nigeria consiste en un taller práctico inicial de dos días, seguido de tutorías en las redacciones. El objetivo es que los medios practiquen y apliquen las nuevas tecnologías y metodologías.
Nos ha abierto los ojos sobre cómo podemos hacer más a la hora de informar. Nos hizo dar un paso más. Como periodista, no puedes informar sobre lo que no conoces. Fue una formación estupenda. Me gusta ver el cambio climático como un tema que necesita una interrelación constante. Fue bastante intenso, nos ayudó a adquirir conocimientos.
Petróleo, petróleo, petróleo
Como Nigeria es un país rico en petróleo, el Premium Times tiene muchos temas medioambientales que tratar. Recientemente, Okafor informó sobre la contaminación por hollín provocada por el refinado ilegal de crudo a pequeña escala. Para ello se desplazó a Port Harcourt, la capital y mayor ciudad del estado de Rivers, centro neurálgico de la industria petrolera.
"Como resultado del procesamiento ilegal del crudo, el hollín llega a la atmósfera y afecta a los medios de subsistencia y al agua que se consume", explicó.
"La gente de allí no sólo respira el aire contaminado, sino que también bebe el agua todos los días, y ambas cosas tienen importantes consecuencias para su salud", señaló Okafor.
Ambos están agradecidos y ven la necesidad de la capacitación que ha recibido su periódico.
"Los conocimientos en torno al cambio climático son amplios; cuando tenemos una formación como ésta, te permite saber más sobre el cambio climático, que es un tema difícil de tratar bien", señaló Mojeed,
Su colega está de acuerdo: "Es necesario seguir informando a los periodistas sobre lo que está ocurriendo. Deberíamos cubrir el debate mundial y cómo afecta a Nigeria", concluyó Okafor.
