Noticia

La UNESCO refuerza la cooperación en Centro América en materia de retorno y restitución de bienes culturales

Los días 9 y 10 de diciembre de 2024, la UNESCO, en colaboración con el Gobierno de Guatemala, organizó un diálogo subregional en Antigua, Guatemala para resaltar nuevas formas de acuerdos y cooperación en materia de retorno y restitución de bienes culturales.
Antigua Guatemala, 9-10 December 2024

Reuniendo a diez países de Centro América, este evento brindó una plataforma para compartir buenas prácticas recientes y reflexionar sobre diferentes maneras para fortalecer la cooperación en este ámbito.

Un marco para un diálogo inclusivo 

El evento destacó la importancia de la cooperación interestatal, así como el papel fundamental de los museos y el ámbito académico en el desarrollo de acuerdos innovadores para el retorno y la restitución.

El diálogo contó con la participación de expertos en protección del patrimonio cultural y representantes de Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana. 

Todos los países de Centro América, una encrucijada entre historia y diversidad, han ratificado la Convención de 1970, lo que demuestra su compromiso colectivo con la protección de los bienes culturales frente a su importación, exportación y transferencia de propiedad ilícita.

Ernesto Ottone R., ., Subdirector General de Cultura de la UNESCO

Durante el evento, se subrayó la importancia de la investigación de procedencia y de los esfuerzos coordinados entre las fuerzas del orden, los ministerios de cultura, el sector de museos y el ámbito académico para identificar y restituir los bienes culturales a su país de origen.

Una sesión específica se dedicó al tema de la restitución de bienes culturales a Pueblos Indígenas, destacando la necesidad de situar a las comunidades en el centro de los procesos de restitución. A lo largo del debate, se utilizó con frecuencia el término "rematriación" en lugar de "repatriación", reflejando este enfoque centrado en la comunidad.

Un objeto repatriado no es solo un artefacto que regresa. Es una historia que vuelve a contar su verdad.

Liwy Grazioso, Ministra de Cultura y Deportes de Guatemala

El papel central de los museos fue otro de los puntos clave abordados, con ejemplos de cooperación transfronteriza e iniciativas de fortalecimiento de capacidades en investigación de procedencia. Asimismo, se hizo hincapié en el desarrollo de museos en sitios arqueológicos, promoviendo una mayor participación de las comunidades locales en la preservación de su patrimonio.

Se presentaron varios casos recientes de restitución, que ilustraron la importancia de la acción colectiva entre los Estados concernidos, incluyendo iniciativas de sensibilización pública y de intercambio de conocimientos.

El diálogo demostró que el retorno de los objetos culturales es, ante todo, un catalizador de oportunidades. Las discusiones sobre retorno y restitución no solo facilitan proyectos ambiciosos de cooperación cultural y científica, particularmente en el campo de la museología, sino que también enriquecen los debates más amplios sobre la protección y promoción del patrimonio cultural. 

Guatemala

El diálogo subregional en Antigua, Guatemala forma parte de una serie de eventos organizados por la UNESCO para promover soluciones recientes e innovadoras en materia de retorno y restitución de bienes culturales. Esta iniciativa se inició en junio de 2023 en la Sede de la UNESCO en París, donde tuvo lugar el primer intercambio dedicado a las nuevas formas de acuerdos en este ámbito [disponible en inglés y francés].

Estos diálogos se alinean con el espíritu del , adoptado por los Jefes de Estado en septiembre de 2024 durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, que insta a los Estados a integrar la cultura en sus políticas públicas y a fortalecer la cooperación internacional en materia de retorno y restitución de bienes culturales. Estas reflexiones también contribuirán a la preparación de la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre ʴDZíپ Culturales y Desarrollo Sostenible – MONDIACULT 2025, que se celebrará en Barcelona, España, del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025 [disponible en inglés y francés].