Noticia

La UNESCO presenta un nuevo decálogo sobre condiciones para transformar la educación

En el Día Nacional de las y los Profesores en Chile, la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe y la Fundación SM dan a conocer un documento que ofrece una hoja de ruta para transformar la docencia y lograr mayor calidad educativa.
La imagen muestra una ilustración de una mujer y un hombre

El 16 de octubre, con motivo del Día de las y los Profesores, celebrado en Chile, la UNESCO y la Fundación SM lanzaron la publicación Decálogo de condiciones para transformar la educación bajo el impulso de los equipos docentes, creada junto al Equipo Especial Internacional sobre Docentes para la ܳó 2030 (Teacher Task Force, en inglés), es una alianza global que aboga por el profesorado y la profesión docente en todo el mundo y es la principal plataforma de cooperación internacional en materia docente. 

Este documento ofrece una hoja de ruta para transformar el desarrollo profesional docente y convertir a los maestros en agentes de cambio, en línea con los compromisos establecidos en la Cumbre sobre la Transformación de la ܳó (TES, por sus siglas en inglés), de las Naciones Unidas.

El decálogo recoge recomendaciones clave para mejorar la formación docente, promover la equidad y la diversidad en la profesión, garantizar condiciones laborales dignas para los profesores y fomentar el liderazgo educativo y la innovación. Asimismo, destaca la necesidad de aumentar la inversión en la educación y en la enseñanza, incorporar contenidos sobre sostenibilidad y educación para la ciudadanía mundial y actualizar las normativas internacionales sobre docencia para adaptarse a los desafíos contemporáneos, tales como, la inteligencia artificial y otras tecnologías, las emergencias y el aumento de los desastres, la violencia en las aulas, entre otros. 

La directora de la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe, Esther Kuisch Laroche, destaca: "El decálogo es un paso clave para fortalecer el rol esencial de los docentes en la transformación educativa. En la UNESCO creemos que los maestros, como el corazón del proceso educativo, necesitan condiciones y formación adecuadas para enfrentar los retos del siglo XXI. Este documento ofrece un marco para avanzar hacia una educación inclusiva y de calidad, invitando a todos los actores a desarrollar políticas que pongan a los docentes en el centro. La valorización de su labor es clave para lograr una verdadera transformación". 

Por su parte, el director de la Fundación SM en Chile, Rafael Gómez, reflexiona sobre el objetivo de la publicación. “Pienso en la imagen de un docente enseñando a su estudiante, en ese momento de encuentro vital, que hace emerger lo mejor de cada persona. Y para que ello siga ocurriendo de la mejor forma, debemos velar por asegurar las mejores condiciones. Este es el propósito de este decálogo, el cual presentamos como un documento abierto y vivo que busca incidencia en la política educativa como también en la comunidad escolar, a partir de reflexiones colaborativas, en especial, de los equipos docentes”, dice.

La publicación será difundida inicialmente a través de comunidades de aprendizaje profesional y en un futuro, se ampliará su distribución a la comunidad educativa internacional. Su promoción estará acompañada de una campaña comunicacional desarrollada por la UNESCO, la Fundación SM y Teacher Task Force, que contará con el patrocinio del Ministerio de ܳó de Chile y Elige Educar. 

La campaña relevará el papel del profesorado y dará a conocer el contenido del documento, enfatizando la urgencia de mejorar de las condiciones laborales de los docentes y potenciar al máximo su desarrollo profesional. 

Descargue el