íܱ

La UNESCO organiza una sesión sobre la seguridad de los periodistas en la guerra de Ucrania con motivo de la WPFD 2022

El 4 de mayo, durante la Conferencia por el Día Mundial de la Libertad de Prensa (WPFD, por sus siglas en inglés) 2022, la UNESCO y el Foro Mundial sobre el Desarrollo de los Medios de Comunicación (GFMD) organizaron una sesión sobre la seguridad de los periodistas en la guerra de Ucrania.
Safety of Journalists in Ukraine War

Realizado en Punta del Este, Uruguay, la sesión de diálogo reunió a participantes tanto en presencia, como en línea y destacó la importancia de garantizar la seguridad de los periodistas en tiempos de conflicto para que puedan realizar su cobertura libremente e informar al mundo sobre la realidad de la situación.

La sesión sirvió de plataforma para el debate sobre los desafíos a los que se enfrentan actualmente los periodistas en Ucrania, presentó las perspectivas y experiencias de los trabajadores de los medios de comunicación tanto dentro como fuera del país, así como las respuestas de la comunidad internacional. El diálogo, moderado por Tom Law, Jefe de Política y Aprendizaje del GFMD, contó con la participación de organizaciones regionales e internacionales, ONGs y la Unión Nacional de Periodistas de Ucrania (NUJU).

Los medios de comunicación libres e independientes son fundamentales para garantizar que los civiles tengan acceso a información que puede salvar vidas y desacreditar la desinformación y los rumores, en especial, durante tiempos de conflicto. Los periodistas son testigos de primera línea de la guerra en Ucrania y arriesgan sus vidas para mantener informados a sus conciudadanos y a la comunidad internacional. De hecho, desde el comienzo de la guerra en Ucrania, el Director General de la UNESCO , que murieron en el ejercicio de su labor de informar al mundo de las realidades de la guerra.

La Sra. Teresa Ribeiro, Representante de la OSCE para la Libertad de los Medios de Comunicación, destacó la importancia de la labor de los periodistas al informar sobre la guerra:

En primer lugar, permítanme rendir homenaje a cada periodista que trabaja en Ucrania. Imaginemos que si no tuviéramos a esos periodistas en el lugar, no sabríamos nada de lo que sucede sobre el terreno. [Su trabajo] permite la recopilación de hechos basados en evidencia, que pueden ser utilizados y presentados posteriormente ante los mecanismos de rendición de cuentas y los tribunales. Lo que realizan es extremadamente importante.

Teresa RibeiroRepresentante de la OSCE para la Libertad de los Medios de Comunicación

El tema de la estabilidad económica es muy importante para nosotros y es nuestra responsabilidad ayudar a los periodistas ucranianos, así como a los medios de comunicación a proporcionar información a los ciudadanos ucranianos.

Sergiy TomilenkoPresidente de la Unión Nacional de Periodistas de Ucrania (NUJU)

A este respecto, la Sra. Rebecca Vincent, Directora de Operaciones y Campañas de Reporteros sin Fronteras (RSF), destacó la rapidez de la reacción de la comunidad internacional en respuesta a la crisis e hizo hincapié en el rápido alcance y apoyo que se brindó a los periodistas ucranianos desde el momento en que comenzó la crisis.

Asimismo, el conflicto también amenaza los medios de subsistencia y la viabilidad futura del sector de los medios de comunicación y sus trabajadores, ya que varios medios tuvieron que dejar de trabajar. De hecho, la Sra. Daryna Shevchenko, cofundadora de The Fix y CEO del Kyiv Independent, destacó que las redacciones ucranianas deben financiarse a largo plazo, para que tengan el tiempo y la posibilidad de adaptarse a las circunstancias cambiantes.

A las redacciones ucranianas se les debe brindar una salida: tienen que ser financiadas a largo plazo para no tener que preocuparse por pagar salarios mensuales por un tiempo y que puedan tomarse el tiempo para adaptarse a sus nuevas circunstancias.

Daryna ShevchenkoCofundadora de The Fix y directora general de Kyiv Independent

La guerra de la información no solamente es en línea. Hemos visto el bombardeo de al menos 12 torres de televisión. Esto tiene un objetivo: negar a los ciudadanos el acceso a información fiable. […] No es fácil combatir tal desinformación, pero una de las cosas que la comunidad internacional necesita hacer es habilitar los recursos para desarrollar iniciativas de verificación de hechos y, a largo plazo, promover la alfabetización mediática e informacional para que los ciudadanos puedan reconocer la desinformación.

Jeremy DearSecretario General Adjunto de la Federación Internacional de Periodistas (FIP)

En sus observaciones finales, Tom Law pidió un mayor apoyo a los medios de comunicación y periodistas independientes en Ucrania, especialmente a través de la firma de la . Lanzada durante el Festival Internacional de Periodismo el 9 de abril de 2022, la declaración convoca a los esfuerzos de la comunidad internacional para solidarizarse con los periodistas en Ucrania y comprometerse a intensificar las acciones para apoyar a los periodistas en zonas de conflicto. La declaración ya fue firmada por 11 organizaciones ucranianas de medios y 204 organizaciones internacionales.

La seguridad de cada periodista para informar libremente es esencial para garantizar que el mundo comprenda la realidad y los hechos de la guerra en curso, incluidas sus consecuencias humanitarias. Nos solidarizamos con cada periodista y medio de comunicación independiente que cubren la agresión de Rusia contra Ucrania. Cuanto mayor sea la amenaza frente a la vida, a los medios de subsistencia y a la capacidad de los periodistas ucranianos para hacer su trabajo, mayores serán nuestros esfuerzos por apoyarlos.

Tom LawJefe de ʴDZíپ y Aprendizaje, Foro Mundial para el Desarrollo de los Medios de Comunicación, citando la Declaración de Perugia para Ucrania

Desde el inicio de la crisis, la UNESCO viene , entre otras cosas, suministrando equipos de protección personal, trasladando a los dos sindicatos de periodistas del país a zonas más seguras y habiendo concluido . Esta sesión sobre la seguridad de los periodistas en Ucrania se organizó como resultado de todos estos esfuerzos.