Noticia
La UNESCO en el UNPFII: Avanzando el desarrollo de los medios de comunicación para los pueblos indígenas
Los medios de comunicación son fundamentales para facilitar la inclusión y la participación significativas de los pueblos indígenas en la sociedad, contribuyendo a la libertad de expresión, al respeto generalizado de la diversidad de opiniones y a la coexistencia pacífica. En su 22ª sesión, celebrada en 2023, el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas (UNPFII) reconoció la importancia del desarrollo de los medios de comunicación para salvaguardar y promover los derechos de los pueblos indígenas. sobre los pueblos indígenas y los medios de comunicación en colaboración con entidades de las Naciones Unidas, organizaciones indígenas, organizaciones de medios de comunicación y la sociedad civil, para presentar los resultados en su sesión anual de 2025.
En las recientes resoluciones adoptadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas () y el Consejo de Derechos Humanos () en 2023, se dio un paso más para la protección y promoción los derechos de los pueblos indígenas, reconociendo la importancia del desarrollo de los medios de comunicación para estas poblaciones.
El 23 de abril de 2024, al margen de la 23ª sesión del UNPFII, la UNESCO y sus socios promoverán el evento multilateral "". En la ocasión, se presentarán a los miembros del Foro Permanente los avances realizados en el estudio encomendado por el UNPFII.
El evento abarcará tres aspectos:
Reflexión sobre las principales conclusiones de investigaciones y trabajos de campo anteriores
Sr. Harry Van Issum y Sra. Heather Anderson, del Centro Griffith de Investigación Social y Cultural de la Universidad de Griffith de Australia, presentarán los primeros resultados de la revisión bibliográfica realizada a escala mundial en los campos de la comunicación, el periodismo, los medios de comunicación y los estudios indígenas. Los investigadores de la Universidad de Griffith presentarán también el marco metodológico y el instrumento de recogida de datos que se utilizarán en el estudio.
Debate y consideraciones para un estudio representativo y basado en evidencias
El Sr. Francisco Calí Tzay, Relator Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, y la Sra. Valmaine Toki, Vicepresidenta de los representantes del Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de las Cuestiones Indígenas (MEDPI), compartirán sus puntos de vista sobre la aplicación del artículo 16 sobre los medios de comunicación de la , destacando la importancia de avanzar en el desarrollo mediático para los pueblos indígenas.
Sr. Robert Doane, de la Corporación Canadiense de Difusión (CBC), presentará la Estrategia Nacional Indígena de la CBC/Radio-Canadá, adoptada por la emisora nacional de servicio público para reflejar y amplificar las diversas perspectivas indígenas en la CBC a partir de 2024.
Para concluir el debate, Sra. Francine Compton, de la Asociación de Periodistas Indígenas (IJA), ofrecerá informaciones actualizadas sobre el trabajo en curso de sus más de 850 miembros, entre los que se encuentran profesionales de los medios de comunicación indígenas, incluyendo medios autónomos, independientes y de la prensa tradicional, así como académicos y estudiantes que cubren las comunidades indígenas y representan a los pueblos indígenas de todo el mundo.
Elaboración de sugerencias concretas para acciones futuras
La ocasión servirá de foro para debatir estrategias que aborden las lagunas, los retos y las limitaciones identificados en el estudio, y para facilitar el diálogo entre las organizaciones de medios de comunicación, incluidos los medios establecidos por los pueblos indígenas, las emisoras nacionales de servicio público y los expertos en medios de comunicación, identificando las recomendaciones estratégicas que deben incluirse en el estudio y las acciones futuras apropiadas.
El evento contará con interpretación en inglés y español, participación presencial y transmisión en línea en .
Recursos adicionales
- (2024)
- Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas Informe sobre el 22º período de sesiones (17-28 abril 2023)
() - Consejo de Derechos Humanos - Resolución aprobada por el Consejo de Derechos Humanos el 11 de octubre de 2023 ()
- Derechos de los Pueblos Indígenas - Resolución aprobada por la Asamblea General el 19 de diciembre de 2023 ()
- Reunión consultiva multilateral “” el 18 de abril de 2023, al margen de la 22ª sesión del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas en Nueva York
- Reunión consultiva multilateral “” se organizó en colaboración con la Unión Europea de Radiodifusión (UER) y la Alianza de Medios Públicos (PMA) en Ginebra el 19 de julio de 2023, al margen del Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (MEDPI).