Noticia

La UNESCO convoca la reunión anual de los miembros de la Coalición Mundial para la ܳó en París

GEC annual meeting

El 28 de marzo de 2023, tercer aniversario de la creación de la Coalición Mundial para la ܳó (CME), la UNESCO invita a todos los asociados de la Coalición, así como a los Estados Miembros, a la primera reunión anual de sus miembros en presencial que tiene lugar en la sede de la UNESCO en París.

La Coalición Mundial para la ܳó se fundó en marzo de 2020 cuando la pandemia de COVID-19 provocó el cierre de escuelas en todo el mundo y aumentó las desigualdades ya existentes en materia de educación. La Coalición, que congregó a sus asociados de diversos sectores, se propuso mitigar los efectos de las interrupciones movilizando el apoyo y coordinando las respuestas a escala local, nacional, regional y mundial con miras a garantizar la continuidad del aprendizaje.

Compuesta por miembros del sector privado, instituciones multilaterales, organizaciones no gubernamentales, agentes de la sociedad civil, redes y agencias, y grupos internacionales de medios de comunicación, la Coalición cuenta ahora con 208 miembros activos en 112 países que apoyan sus cuatro programas a gran escala relacionados con las competencias, los docentes, el aprendizaje de recuperación y las cuestiones relativas al género:

  • La Academia Mundial de Competencias se está ampliando para ayudar a 3 millones de educandos a adquirir las competencias necesarias para la empleabilidad y la resiliencia en un mercado laboral cambiante para 2025, y a 10 millones para 2029.
  • La Casa Mundial del Aprendizaje es una plataforma de recursos y clases de aprendizaje a lo largo de toda la vida, y su objetivo es ayudar a un millón de educandos con recursos de aprendizaje complementarios de aquí a 2025.
  • El Campus Mundial de Docentes ayudará a un millón de docentes a adquirir competencias digitales y acceder a oportunidades de desarrollo profesional de aquí a 2025.
  • La misión “Impulsar la transformación de la educación en función del género” ayudará a 5 millones de niñas y mujeres jóvenes marginadas de 20 países con las mayores desigualdades de género en la educación, mediante la formación y la promoción para 2025.

Durante la reunión, la Coalición hará un balance acerca de los tres años de apoyo a los esfuerzos de recuperación y respuesta a la pandemia de COVID-19, así como a otras crisis agudas como las del Líbano y Ucrania. En los últimos tres años, la Coalición ha ayudado a más de 615.000 jóvenes a desarrollar capacidades para el empleo; formado a 654.796 docentes; apoyado a más de 800.000 educandos que estudian asignaturas fundamentales como ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas; y llegado a 1.880.552 niñas y mujeres entre las más marginadas.

La reunión anual tiene por objeto: Inspirar la innovación y la colaboración entre los Estados Miembros y los asociados de la Coalición; Consolidar el posicionamiento de la Coalición como agente clave para transformar la educación y responder a las crisis; Compartir los avances y planes para la ampliación de sus misiones clave; Compartir los avances en favor de los compromisos de la Cumbre sobre la Transformación de la ܳó, y los planes para acelerar los esfuerzos en la consecución del ODS4 y la Agenda 2030.

El año pasado, las acciones pasaron de la respuesta al COVID al apoyo a la resiliencia de los sistemas educativos en diferentes situaciones de crisis y al avance en la transformación de la educación. En la Cumbre sobre la Transformación de la ܳó de septiembre de 2022, varios asociados de la Coalición se reunieron para sentar las bases de la Colaboración para la Transformación Digital, un subgrupo de la Coalición que trabajará directamente con los países para la creación conjunta de planes sostenibles para la transformación digital a escala. El subgrupo se pondrá en marcha durante la reunión anual.

En 2023 y años posteriores, a medida que la Coalición pase de la respuesta a la pandemia a la agenda de transformación, este grupo facilitará nuevas colaboraciones audaces, replicables y sostenibles. Estas colaboraciones tienen como objetivo ayudar a hacer realidad el poder de la transformación digital, cerrar las brechas educativas y apoyar acciones e inversiones para que los proyectos experimentales se lleven a escala en el plano nacional y de manera sostenible.

La Coalición seguirá desempeñando un papel importante de apoyo a la agenda mundial de la educación mediante sus miembros, que trabajan sobre el terreno en todos los niveles de la enseñanza en países y regiones de todo el mundo.