Noticia
La UNESCO completa su misión en Ucrania para apoyar la seguridad de los periodistas y evaluar sus necesidades
La misión fue una oportunidad para que la UNESCO intercambiara información con los socios nacionales e internacionales, con quienes la UNESCO ha aunado esfuerzos para proporcionar una respuesta de emergencia como apoyo a los medios de comunicación independientes en el país desde el estallido de la guerra.
Durante un acto organizado en el Centro para la Libertad de Prensa, la UNESCO entregó un lote de chalecos antibalas y cascos a la Unión Nacional de Periodistas de Ucrania (NUJU, por sus siglas en inglés). Se entregaron los primeros chalecos a periodistas de los servicios de noticias de los canales de televisión “Ukraïna” y “Ukraïna24”. Entre los beneficiarios de este equipo de seguridad también se incluyó a los colaboradores locales (fixers), los corresponsales a tiempo parcial (stringers) y los periodistas independientes, quienes a menudo se encuentran en una posición muy vulnerable.
El Centro para la Libertad de Prensa, dirigido conjuntamente por Reporteros sin Fronteras (RSF) y el Instituto de Información de Masas (IMI), recibió apoyo financiero de la UNESCO. Ubicado en el centro de la ciudad de Lviv, sirve como centro de recursos para los periodistas que buscan asistencia financiera o psicológica, así como un punto logístico.
Al dirigirse a una audiencia de periodistas, Guilherme Canela, Jefe de la Sección para la libertad de expresión y la seguridad de los periodistas de la UNESCO, inauguró el evento expresando la solidaridad de la UNESCO con la comunidad de medios de comunicación que cubren la guerra y destacó los enormes desafíos que enfrentan. También rindió homenaje de parte de la UNESCO a quienes perdieron la vida desde que comenzó la guerra. Hizo referencia al Comité del Premio Nobel de la Paz, que establece que "la libertad de expresión y la libertad de información ayudan a garantizar la existencia de un público informado". Estos derechos son requisitos previos que son fundamentales para la democracia y la protección contra la guerra y los conflictos. Por consiguiente, el Sr. Canela concluyó que “es una prioridad para la UNESCO proteger la seguridad de los periodistas que informan sobre la guerra y los conflictos”.
Sergiy Tomilenko, presidente de NUJU, destacó que cientos de periodistas ucranianos están actualmente en problemas y necesitan apoyo.
A diario recibimos docenas de solicitudes de colegas, incluidos equipos de seguridad, asistencia humanitaria y apoyo organizativo para quienes debieron evacuar. La contribución de la UNESCO a la seguridad de los periodistas es significativa. Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional para que también introduzca programas para la estabilidad económica de todos los periodistas ucranianos. Principalmente, con respecto a programas de financiamiento salarial para periodistas que serviría de apoyo a sus actividades profesionales y les permitiría permanecer en la profesión.
La misión de la UNESCO también visitó el nuevo Centro de Solidaridad con los Periodistas inaugurado por la NUJU la semana pasada para ayudar a los periodistas a continuar su trabajo durante la guerra. El centro puede ser utilizado como una sala de redacción, pero también ofrecerá cursos de capacitación, así como equipo y asistencia financiera a los periodistas que debieron evacuar de otras partes de Ucrania. Los cursos de capacitación integrarán recursos de la UNESCO, como la , que se tradujo recientemente al ucraniano. Se abrieron dos centros similares en Ivano-Frankivsk y Chernivitsi.
Los proyecto expertos de la UNESCO también pudieron visitar el Centro de Medios de Lviv, un reciente del Foro de Medios de Lviv. Actualmente, el Centro ofrece refugio para periodistas, pero hay planes en curso para crear un amplio espacio de trabajo conjunto (co-working) y redes para periodistas en línea.
Los profesionales de los medios de comunicación y los actores de la sociedad civil con los que se reunió la UNESCO subrayaron la necesidad de brindar apoyo a los periodistas que debieron reubicarse, incluso en lo que respecta al alquiler de espacios de oficina y equipos. Una de las prioridades más urgentes fue abordar los problemas financieros a los que se enfrentan los medios de comunicación en ausencia de ingresos publicitarios. Con más de 5000 periodistas acreditados para cubrir las líneas de frente, otras prioridades importantes fueron brindar capacitación sobre reportajes en entornos de alto riesgo, periodismo que involucra traumas y apoyo psicosocial, así como el suministro adicional de equipos de seguridad.
Desde el comienzo de la guerra hasta la fecha, el apoyo de la UNESCO a los medios de comunicación en Ucrania incluyó la prestación de asistencia para la reubicación de los dos sindicatos de periodistas del país, el apoyo al establecimiento de una línea telefónica directa para los periodistas en necesidad, la traducción de un manual sobre la seguridad de los periodistas, así como equipamiento y capacitación. El 13 de abril, 50 periodistas asistieron a un seminario web en línea sobre seguridad financiado por la UNESCO.
Todas estas actividades forman parte del mandato de la UNESCO por promover la libre circulación de la información por medio de la palabra y la imagen. Fueron posibles gracias al apoyo del Programa de donantes múltiples para la libertad de expresión y seguridad de los periodistas, el presupuesto ordinario del Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación y el Fondo Mundial para la Defensa de los Medios.
Más infromación sobre la respuesta de la UNESCO para apoyar a periodistas y medios de comunicación en Ucrania