Noticia

La UNESCO apoya la definición y el desarrollo de competencias en materia de IA para los docentes

AI competencies for teachers

Las ventajas de la Inteligencia Artificial (IA), que forma parte de la transformación digital de la educación, no podrán concretizarse a menos que los docentes estén capacitados para navegar por el paisaje tecnológico en constante evolución. Como se expresó en la , esta transformación de la educación necesita que los docentes se conviertan en diseñadores de microprogramas, así como en facilitadores y guías de “opciones de aprendizaje adaptadas al contexto”.

Para apoyar a sus Estados Miembros en estos esfuerzos, la Unidad de Tecnología e Inteligencia Artificial (IA) en la ܳó, en el seno del equipo de Futuros del Aprendizaje y la Innovación de la UNESCO, organizó el 25 de octubre de 2022 la primera de un conjunto de reuniones de consulta, dedicada a la elaboración de un marco de competencias en materia de IA para los docentes, con el fin de orientar la planificación de los marcos, las normas o los programas de formación nacionales e institucionales. A la reunión de consulta asistieron decenas de expertos internacionales en IA y educación y más de 70 participantes, quienes contribuyeron a un debate enriquecedor.

Durante la reunión, especialistas provenientes de China, la República de Corea y Francia presentaron las nuevas competencias en materia de IA en sus respectivos contextos. Por ejemplo, en Francia, el proyecto AI4T (AI for Teachers) Erasmus+ ha sido puesto en marcha con el objetivo de elaborar y probar un programa de formación en IA para docentes; en la República de Corea, el mejoramiento de las competencias de los docentes se basa en los esfuerzos existentes para desarrollar las capacidades de los docentes y la alfabetización en IA por parte de los educandos; y en China, se emprendieron diferentes iniciativas para dotar a los docentes con competencias en IA,  fundamentalmente una colaboración de 56 universidades en 46 regiones con el objetivo de construir un entorno de aprendizaje inteligente para el desarrollo de competencias en IA para los docentes.

Al inaugurar la reunión, el Sr. Sobhi Tawil, director del equipo del Futuro del Aprendizaje y la Innovación del Sector de la ܳó de la UNESCO, destacó el “”, publicado el 19 de septiembre de 2022 durante la Cumbre sobre la Transformación de la ܳó, que reafirmó le necesidad de sacar provecho de la revolución digital para garantizar que la educación de calidad y el aprendizaje a lo largo de toda la vida se proporcionen como un bien público. La IA solo beneficiará la transformación de las prácticas de enseñanza y la educación si, gracias a su diseño, puede mejorar los enfoques pedagógicos centrados en el educando y en una reflexión de orden superior, respetando al mismo tiempo las normas y los estándares éticos.

En el marco de las consideraciones clave para el desarrollo de las competencias en materia de IA para los docentes, el Sr. Fengchun Miao, jefe de la Unidad de Tecnología e IA en la ܳó del equipo para el Futuro del Aprendizaje y la Innovación del Sector de la ܳó de la UNESCO, presentó el trabajo de la UNESCO en el ámbito de la IA y la educación, así como la importancia de una visión humanista de la IA y la educación. Guiado por el concepto de humanismo digital en la era de la IA, presentó los ámbitos clave de un marco de competencias de la IA para la enseñanza, incluidos los valores humanistas, la alfabetización en IA, la IA y la pedagogía, y la utilización y creación de herramientas de IA para facilitar el aprendizaje; así como la importancia de la protección de los derechos de los docentes y la responsabilidad de los proveedores de IA para garantizar la ética de las herramientas de IA.

La reunión de consulta permitió un rico intercambio entre especialistas de diferentes regiones y facilitó el intercambio de experiencias de los países que lideran estos esfuerzos. A pesar de las diversas y variadas perspectivas, los participantes llegaron al consenso de que el papel desempeñado por los docentes es irremplazable en el aprendizaje y la enseñanza, y de que existe una necesidad urgente de elaborar un marco global sobre la IA, con vistas a empoderar y proteger a los docentes y su capacidad de acción.

El conjunto de consultas sobre la IA y la educación se prevé en el marco de la iniciativa sobre la IA y los futuros del aprendizaje de la UNESCO. El proyecto se articula en torno a tres líneas de acción: (1) un informe que propone recomendaciones sobre el aprendizaje del mañana basado en la IA; (2) una guía sobre los principios éticos de la utilización de la IA en la educación; y (3) un marco de orientación sobre las competencias de IA por parte de los educandos.

Los resultados de esta reunión de consulta también servirán de base para la organización del que se celebrará los días 5 y 6 de diciembre de 2022 bajo el lema "Orientar la IA con miras a empoderar a los docentes y transformar la enseñanza".  La nota conceptual del Foro está disponible en , e .

  • la reunión de consulta
  • Aporte sus comentarios: se ha puesto a disposición un para recoger los puntos de vista de un amplio abanico de partes interesadas en el desarrollo de los marcos de competencias de IA para los docentes. Puede leer el puntos de vista recibidos en línea a partir del 1 de noviembre de 2022.

Publicaciones sobre IA y educación:

  • [Planes de estudio de la IA desde la enseñanza primaria a la secundaria: un mapa de los planes de estudio de la IA aprobados por el gobierno] (disponible in chino, Բé y portugués)
  • artificial y educación: guía para las personas a cargo de formular políticas (disponible en árabe, chino, ڰԳé, Բé, ruso y español)
  • , del 7 al 8 de diciembre 2021
  • , del 7 al 8 de diciembre de 2020
  • (disponible en árabe, chino, ڰԳé, Բé, ruso y español)