En la declaración se recalca la importancia fundamental que tiene la autorregulación de los medios de comunicación e información para promover la libertad de prensa y luchar al mismo tiempo contra la desinformación en línea.
Esta declaración conjunta es el resultado de una conferencia de dos días de duración organizada en el marco del proyecto de la UNESCO “” (en inglés), que está siendo financiado por la Unión Europea. Los debates se centraron en los métodos para reforzar las normas éticas entre los profesionales de los medios informativos, incluidos los de los nuevos medios en línea.
La adopción de una declaración conjunta por todos los consejos de prensa del Sudeste de Europa y Turquía es una sólida muestra de la cooperación cada vez más estrecha entre los mecanismos de autorregulación de los medios informativos en la región. También es un firme llamamiento a los medios de información en línea para que se adhieran en mayor número a las normas éticas y profesionales de la prensa, así como una invitación a diferentes partes interesadas a reforzar la viabilidad y la eficacia de la autorregulación de los medios.
Con una perspectiva análoga, 30 periodistas de Bangladesh, India, Nepal y Sri Lanka celebraron una videoconferencia en septiembre de 2021 a fin de elaborar un “Código de conducta para mejorar la información periodística sobre los conflictos y la seguridad de los periodistas en el Asia Meridional”. Una vez examinado y revisado este documento, la UNESCO y la “Public Media Alliance” (PMA) lo publicaron en noviembre de 2021.
La cobertura periodística adecuada de los conflictos contribuye a la reconciliación y la construcción de la paz, elementos fundamentales del mandato de la UNESCO. El Código de Conducta tiene por objeto lograr que la información sobre los conflictos sea lo más completa, esclarecedora y fiable posible, lo que supone, entre otras cosas, minimizar los riesgos de quebrantar la convivencia comunitaria practicando un periodismo imparcial, enfocar la información en la defensa de los derechos humanos y la igualdad de género, y garantizar la fiabilidad y confidencialidad de las fuentes de información.