Comunicado de prensa

La UNESCO alerta sobre la desaparici¨®n de algunos glaciares ic¨®nicos del Patrimonio Mundial de aqu¨ª a 2050

Nuevos datos de la UNESCO ponen de manifiesto el acelerado deshielo de los glaciares de los sitios del Patrimonio Mundial, ya que un tercio de ellos no tendr¨¢n m¨¢s glaciares en 2050. Pero a¨²n es posible salvar los otros dos tercios si el aumento de la temperatura global no supera los 1,5¡ãC en comparaci¨®n con el periodo preindustrial. Este ser¨¢ un reto importante para la cumbre clim¨¢tica COP27.
UNESCO IUCN Glaciers report WHC

50 sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO albergan glaciares (En estos 50 sitios se han identificado un total de 18.600 glaciares que cubren aproximadamente 66.000 km2), lo que representa casi el 10% de la superficie glaciarizada total de la Tierra. Entre ellos se encuentran el m¨¢s alto (junto al Monte Everest), el m¨¢s largo (en Alaska) y los ¨²ltimos glaciares que quedan en ?frica, entre otros, lo que da una visi¨®n representativa de la situaci¨®n general de los glaciares en el mundo.

Pero un nuevo estudio de la UNESCO, en colaboraci¨®n con la Uni¨®n Internacional para la Conservaci¨®n de la Naturaleza (IUCN), muestra que estos glaciares est¨¢n retrocediendo a un ritmo acelerado desde el a?o 2000 debido al aumento de emisiones de CO2, que est¨¢n calentando las temperaturas. Actualmente pierden 58.000 millones de toneladas de hielo al a?o ¨Clo que equivale al uso anual combinado de agua de Francia y Espa?a¨C y son responsables de casi el 5% del aumento del nivel del mar observado en el mundo.

S¨®lo hay una soluci¨®n eficaz: reducir r¨¢pidamente las emisiones de CO2

El informe concluye que los glaciares de un tercio de los 50 sitios del Patrimonio Mundial est¨¢n condenados a desaparecer de aqu¨ª a 2050, independientemente de los esfuerzos que se hagan para limitar el aumento de la temperatura. Pero a¨²n es posible salvar los glaciares de los dos tercios restantes de los sitios si el aumento de las temperaturas no supera los 1,5¡ãC en comparaci¨®n con el periodo preindustrial.

Este informe es una llamada a la acci¨®n. S¨®lo una r¨¢pida reducci¨®n de nuestros niveles de emisiones de CO2 puede salvar los glaciares y la excepcional biodiversidad que depende de ellos. La COP27 tendr¨¢ un papel crucial para ayudar a encontrar soluciones a este problema y la UNESCO est¨¢ decidida a apoyar a los Estados en la consecuci¨®n de este objetivo.

Audrey Azoulay
Audrey AzoulayDirectora General de la UNESCO

Adem¨¢s de reducir dr¨¢sticamente las emisiones de carbono, la UNESCO aboga por la creaci¨®n de un fondo internacional para la vigilancia y preservaci¨®n de los glaciares. Dicho fondo apoyar¨ªa la investigaci¨®n exhaustiva, promover¨ªa redes de intercambio entre todas las partes interesadas y aplicar¨ªa medidas de alerta temprana y de reducci¨®n del riesgo de cat¨¢strofes.

La mitad de la humanidad depende directa o indirectamente de los glaciares como fuente de agua para uso dom¨¦stico, agr¨ªcola y energ¨¦tico. Los glaciares son tambi¨¦n pilares de la biodiversidad, ya que alimentan muchos ecosistemas.

Cuando los glaciares se derriten r¨¢pidamente, millones de personas se enfrentan a la escasez de agua y al aumento del riesgo de cat¨¢strofes naturales como las inundaciones, y otros millones pueden verse desplazados por la consiguiente subida del nivel del mar. Este estudio pone de relieve la urgente necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero e invertir en soluciones basadas en la naturaleza, que pueden ayudar a mitigar el cambio clim¨¢tico y permitir que la gente se adapte mejor a sus impactos

Dr Bruno OberleDirector General de la UICN

Ejemplos de glaciares por regi¨®n

?frica

? Seg¨²n los datos disponibles, todos los glaciares situados en sitios del patrimonio mundial africano desaparecer¨¢n de aqu¨ª a 2050, incluidos los del Parque Nacional de Kilimanjaro y del Monte Kenya.

Asia

? Glaciares de las Zonas protegidas del Parque de los Tres R¨ªos Paralelos de Yunnan (China) ¨C N¨²mero 1 de las p¨¦rdidas de masa m¨¢s elevadas respecto a (57,2 %), es tambi¨¦n el glaciar que se funde m¨¢s r¨¢pido de toda la Lista.

? Glaciares del Tien-Shan occidental (Kazajst¨¢n, Kirguist¨¢n y Uzbekist¨¢n) ¨C han disminuido un 27% desde 2000.

Europa

? Glaciares de los Pirineos Monte Perdido (Francia, Espa?a) ¨C podr¨ªan desaparecer de aqu¨ª a 2050.

? Glaciares de los Dolomitas ¨C podr¨ªan desaparecer de aqu¨ª a 2050.

Am¨¦rica Latina

? Glaciares del Parque Nacional de los Alerces (Argentina) ¨C Segunda p¨¦rdida de masa m¨¢s elevada respecto a 2000 (45,6 %).

? Glaciares del Parque Nacional de Huascar¨¢n (Per¨²) ¨C han disminuido en un 15% desde 2000.

Am¨¦rica del Norte

? Glaciares del Parque Nacional de Yellowstone (Estados Unidos de Am¨¦rica) ¨C podr¨ªan desaparecer de aqu¨ª a 2050.

? Glaciares del Parque Nacional de Yosemite (Estados Unidos de Am¨¦rica) ¨C podr¨ªan desaparecer de aqu¨ª a 2050.

? Glaciares del Parque Internacional de la Paz Waterton Glacier (Canad¨¢, Estados Unidos de Am¨¦rica) ¨C Han perdido ? (26,5%) de su volumen en 20 a?os.

°¿³¦±ð²¹²Ô¨ª²¹

? El glaciar del sitio Te Wahipounamu ¨C Suroeste de Nueva Zelanda (Nueva Zelanda) ha perdido 20% de su volumen desde 2000.

La UNESCO agradece la colaboraci¨®n de la UICN, ETH Zurich, el Instituto Federal Suizo para la investigaci¨®n sobre el Bosque, la Nieve y el Paisaje (WSL) y el Laboratorio de Estudios de Geof¨ªsica y Oceanograf¨ªa Espaciales del Centro Nacional de Investigaciones Cient¨ªficas (CNRS) de Francia por su contribuci¨®n a este estudio.

    Nota sobre la metodolog¨ªa

    Los glaciares de los sitios del Patrimonio Mundial se han identificado superponiendo la delimitaci¨®n de los sitios con datos de las bases de datos Randolph Glacier Inventory (RGI) y Global Land Ice Measurements from Space (GLIMS). Estas bases de datos se encuentran entre los inventarios m¨¢s completos de glaciares de todo el mundo y proporcionan informaci¨®n (por ejemplo, geometr¨ªa de los glaciares, ¨¢rea de los glaciares, l¨ªneas de nieve, lagos supraglaciales y restos de roca, y otros atributos de los glaciares) para m¨¢s de 200.000 glaciares.

    En el caso de Yellowstone y sus alrededores, se han identificado 8 glaciares (probablemente parches de hielo muy peque?os) que cubren s¨®lo 3 km2. Las bases de datos RGI y GLIMS se actualizan peri¨®dicamente, por lo que es posible que algunos de estos glaciares o parches de hielo muy peque?os ya hayan desaparecido, lo que viene a afirmar nuestras proyecciones.

    Contacto de prensa

    Fran?ois Wibaux, f.wibaux@unesco.org, +33767015995