Noticia

La UNESCO alerta que desde 2013 hay falta de avances en los aprendizajes fundamentales en América Latina y el Caribe

Los datos del nuevo estudio ERCE 2019 de la UNESCO revelan que, en 16 países de la región, en promedio, más del 40% de los estudiantes de 3er grado y más del 60% de 6° grado de primaria no alcanzan el nivel mínimo de competencias fundamentales en Lectura y Matemática esperadas.
Además, en la mayor parte de los países de la región no se evidenciaron mejoras significativas en los logros de aprendizaje de sus estudiantes o, incluso, bajaron los resultados entre 2013 y 2019.

América Latina y el Caribe enfrenta una crisis en materia educativa y avanzar en el logro de los aprendizajes fundamentales sigue siendo una tarea pendiente para poder hacer efectivo el derecho a una educación de calidad. Los resultados obtenidos siguen siendo bajos y, en la mayoría de los países, no se observaron mejoras en el tiempo.

Así lo revelan los resultados del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019), dados a conocer este 30 de noviembre por la Oficina Regional de ܳó para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), junto a los representantes de los 16 países que formaron parte de esta investigación: Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, é澱, Nicaragua, ʲԲá, Paraguay, ʱú, República Dominicana y Uruguay.

Los datos señalan la urgencia de movilizar esfuerzos para mejorar los niveles de aprendizajes de los estudiantes de tercero y sexto grado de primaria de América Latina y el Caribe. Esto, porque una alta proporción de los niños y niñas de la región se están quedando atrás. En Lectura en 3er grado, en promedio, el 44,3% de los estudiantes se sitúa en el nivel más bajo de desempeño y, en Matemática, lo hace el 47.7%. En sexto grado, en tanto, alcanzan el nivel I de más bajo de desempeño solo el 23,3% en Lectura, 49,2% en Matemática y 37,7% en Ciencias.

El estudio reveló que los estudiantes que se sitúan en el nivel más bajo de desempeño en Lectura, en tercer grado, no pueden localizar información en un texto, a menos que aparezca muy destacada. Tampoco pueden hacer inferencias que requieran comprender un texto globalmente, aun cuando hay información reiterada o destacada que permite hacerlo. En sexto grado, en tanto, los y las estudiantes no son capaces de inferir información, cuando para hacerlo deben comprender globalmente o conectar ideas secundarias o específicas que se presentan en las distintas partes de un texto.

En Matemática, en tercer grado, los estudiantes que están en el nivel de desempeño más bajo no están logrando escribir números naturales hasta el 9.999 ni descomponerlos aditivamente; mientras que en, sexto básico, no logran resolver problemas que requieren interpretar información o que involucran dos o más operaciones incluyendo multiplicación o división.

Logros de aprendizaje

El ERCE 2019 es el cuarto estudio que realiza el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la ܳó (LLECE) de la UNESCO desde que inició labores, en 1995. En su aplicación, efectuada en 2019, antes de la pandemia, participaron más de 160 mil niños de la región que se encontraban cursando 3o y 6o grado de primaria. El estudio evaluó su desempeño en las áreas de Lectura, Escritura, Matemática y Ciencias. Además de las pruebas, se aplicaron cuestionarios a los estudiantes, docentes, directores, madres y padres de familia, para recabar información sobre el contexto en que se desarrollaron los aprendizajes. Junto con ello, por primera vez, se incorporó un módulo sobre habilidades socioemocionales, cuyos resultados serán presentados el 16 de diciembre de 2021.

Los datos de este estudio indican que persisten los bajos niveles de logro en la región y que, en promedio, no hay avances significativos desde la última evaluación, en 2013.  Los países que muestran un alza de puntajes estadísticamente significativa, en todas las áreas evaluadas y para ambos grados, son ʱú, Brasil y República Dominicana. De estos, ʱú y Brasil presentaron los avances más marcados.

“Los datos del ERCE 2019 nos indican que, justo antes de la pandemia, la región se encontraba, en promedio, prácticamente estancada en bajos niveles de logro en aquellas competencias que constituyen los cimientos para poder seguir aprendiendo. Esto habla de una generación entera en riesgo de no poder desarrollar su pleno potencial. Es por esto que las medidas y reformas educativas para mejorar los aprendizajes desde los años más tempranos de escolaridad no pueden esperar y deben ser priorizadas”, explicó Claudia Uribe, directora de la OREALC/UNESCO Santiago.

Agregó: “Esto se hace más urgente en un contexto de pandemia, en el que millones de niños, niñas y jóvenes no han podido asistir a las escuelas por meses, lo que sabemos que está generando mayores retrocesos en los aprendizajes y profundizando las brechas para los grupos más desaventajados”.

Desde el LLECE destacaron que es urgente movilizar y priorizar los apoyos a los estudiantes que presentan rezagos en sus aprendizajes. En Lectura en 3er grado, 4 de cada 10 estudiantes están en el nivel más bajo de desempeño, lo que es una alerta pues esta área es un predictor de futuros desempeños escolares.

El coordinador del Laboratorio LLECE, Carlos Henríquez indicó que también “es crítica la situación de los aprendizajes en Matemática, en ambos niveles evaluados, porque más del 50% de los estudiantes se encuentra en los niveles de menor logro (nivel I y II)”.

El estudio reveló además que, en el caso de Ciencias, en sexto básico, aproximadamente 1 de cada 3 estudiantes se ubica en el nivel de menor desempeño.

Respecto a las diferencias de género, aún hay cinco países donde persisten las brechas a favor de los hombres en Matemática y es una tendencia en la región que las mujeres obtengan mejores resultados en Lectura. Se observa además que, en Ciencias, en 7 de los 16 países participantes se detectaron brechas de género a favor de las niñas.

Factores asociados

Los resultados del ERCE 2019 arrojan también información sobre algunos factores que se asocian con los aprendizajes.

Entre estos, se encontraron asociaciones positivas entre el logro alcanzado y haber asistido a la educación preescolar. Entre los países participantes, más del 80% de los estudiantes evaluados asistieron a ese nivel de enseñanza. En general, se observa una diferencia promedio de 28 puntos entre quienes asistieron a cursos preescolares y quienes no, pero con diferencias entre países.

Además, la UNESCO resaltó la importancia que tienen las características de las escuelas para explicar el rendimiento de los estudiantes. Entre el 40% y el 50% de las diferencias de aprendizaje entre los estudiantes se pueden atribuir a factores relacionados con la escuela a la que asisten. Es decir, las oportunidades de aprendizaje de calidad están asociadas con las características del establecimiento al que asiste el estudiante y, entre ellos, hay muchas diferencias. Adicionalmente, el estudio reveló que a mayor nivel socioeconómico de las escuelas mayores son los logros de sus estudiantes, lo cual es un indicador de que estas no están cumpliendo un rol de igualar oportunidades.

La OREALC/UNESCO Santiago también alertó sobre las desventajas sistemáticas que tienen los estudiantes de pueblos originarios en cuanto a sus desempeños y, por lo tanto, de las oportunidades de aprendizaje que se les está ofreciendo. Las brechas asociadas con la pertenencia a un pueblo originario pueden alcanzar hasta 100 puntos en esta evaluación.

El nivel de asistencia a clases también se asocia con mayores logros de aprendizajes. El estudio de la UNESCO reveló que los estudiantes que faltaron a clase obtuvieron menores resultados que quienes asistieron de manera regular. También se observó que los estudiantes que dedican un día o más a la semana de estudio fuera del horario escolar obtienen mejores resultados que sus pares, incluso cuando se toma en consideración el nivel socioeconómico. El ERCE 2019 indicó que la frecuencia con que los padres y madres de familia se involucran con sus hijos e hijas en actividades relacionadas con el aprendizaje, y las altas expectativas sobre el futuro de la educación de estos, resultados de aprendizaje de los niños y niñas.

El estudio reveló que varios aspectos relacionados con las prácticas docentes estuvieron consistentemente asociados con mejores resultados en las pruebas. Aquellos profesores que manifiestan mayor interés por el bienestar de sus estudiantes, que organizan y preparan la clase y que durante la enseñanza apoyan el aprendizaje de sus estudiantes (animándolos a perseverar y retroalimentándolos oportunamente), se asocian a mayores logros en las pruebas. Este resultado entrega importantes señales acerca de la importancia de fortalecer las políticas docentes como un elemento clave para mejorar los aprendizajes en todos los países de la región.

La directora de la Oficina Regional de ܳó para América Latina y el Caribe, Claudia Uribe, destacó que los resultados del ERCE 2019 permiten hacer un seguimiento a los avances de la calidad de la educación en los últimos seis años, previos a la pandemia, para una etapa en la que se establecen los cimientos para el desarrollo y consolidación de las competencias fundamentales que permiten seguir aprendiendo.

“Necesitamos volcar nuestra atención hacia los aprendizajes fundamentales y contar con un plan para fortalecerlos. Solo así podremos avanzar como región en hacer efectivo el derecho a una educación de calidad sin dejar a nadie atrás. Hacemos una invitación a todos los países a que, junto con la UNESCO, establezcamos de manera urgente una agenda amplia e incluyente que posibilite que todos los niños y niñas de nuestra región adquieran los aprendizajes fundamentales para seguir aprendiendo”, concluyó.

Más información:

Resumen de prensa

Agencias y portales internacionales

BBC Mundo:

El País, España:

EFE:

EFE:

EFE:

EFE:

EFE:

EFE:

EFE:

EFE:

EFE:

EFE:

Agencia Sputnik:

Agencia China de noticias (Spanish.people.cn):

Agencia China de noticias (Spanish.people.cn):

Swiss info:

SwissInfo:

SwissInfo:

SwissInfo:

SwissInfo:

SwissInfo:

SwissInfo:

SwissInfo:

SwissInfo:

Swiss info:

Swiss info:

Swiss info:

Swiss info:

Swiss info:

Swiss info:

SwissInfo:

SwissInfo:

Telesur:

France 24:

Pledge times: Guest of the day – Carlos Henríquez:

Prensa Latina:

Hispanic Post:

Total news Agency:

 

Argentina

Agencia Télam:

í: Cómo son los ejercicios en los que fallaron los alumnos argentinos en la prueba regional de la Unesco

í:

í:

í:

í:

í:

í:

La Nación: (en la portada del día)

La Nación:

La Nación:

La Nación:

La Nación:

La Nación:

La Nación:

La Nación:

Página 12:

Página 12:

Página 12:

Página 12:

Eldoce TV:

Perfil:

Perfil:

Perfil:

Perfil:

Perfil:

Perfil:

Perfil:

Áٴ:

Áٴ:

Agencia Télam:

Radio Nacional:

Los Andes:

Los Andes:

Los Andes:

Los Andes:

TN:

TN:

InfoBae:

InfoBae:

InfoBae:

InfoBae:

InfoBae:

InfoBae:

InfoBae:

InfoBae:

InfoBae:               

InfoBae:

Infobae:

InfoBae:

InfoBae:

InfoBae:

óDz:

El Litoral:

El Litoral:

Yahoo Finanzas:

Sobre Tiza:

El Diario Ar:

Sin Mordaza:

CBA24.com.ar:

Aptus:

Perspectiva Sur:

DzԳܲó:

Memo: Thomas:

Radio Dos:

Cronista:

Maracó digital:

Radio CUT:

BAE Negocios:

750 AM:

El Ancasti:

Diario de Rivera:

Hoy Día:

Hoy Día:

Édz:

Agencia de Noticias de Entre Ríos:

Media Mendoza:

Misiones al instante:

0264 noticias:

Radio Canal:

Punto de partida:

El Economista:

Radio Yguazú:

El Matutino:

Parla:

Flipr:

Flipr:

Flipr:

Flipr:

Sin Límite:

Somos nosotros:

El Tiempo:

Revista Códigos:

Misiones en línea:

Pica:

Urgente Hoy:

País 24:

ArgenData:

Sudeste noticias:

News Online:

News online:

Voces Escritas:

Ámbito educativo:

Network multimedios:

TV Más:

Minuto Paraná:

ѾéԾ:

Nuestra Santa Fe:

Chaco Hoy:

Varela al día:

Norte corrientes:

AIM:

Cadena 3:

Marcelo Longobardi:

ABC Diario:

La Resistencia Diario:

Los primeros:

Dos líneas:

Ya te cuento:

OM Noticias:

FM Arroyos:

Diario El Norte:

El Diario:

La Derecha Diario:

Fenix:

Diario de Cuyo:

Diario de Cuyo:

Diario de Cuyo:

Noticia de los Andes:

Dato Nuria:

Info Gremiales:

Empedrado a pleno:

A24:

A24:

Chaco y su gente:

Notibol:

Combo noticias:

Panorama directo:

Salta dice:

Norte corrientes:

La Gaceta: Masso:

La auténtica defensa:

Ezeiza hoy:

Otras voces en educación:

El Tribuno:

El Tribuno:

El Tribuno:

Tiempo Sur:

El Liberal:

Noticias argentinas:

Grupo La Provincia:

Grupo La Provincia:

Infober digital:

El ututo Noticias:

Diario Libertario:

CPB Noticias:

Cadena del Sol:

Radio Copo:

InfoBae:

El Litoral:

Diario 26:

La Prensa:

El Economista:

Áٴ:

TN:

TN:

Aptus:

Perspectiva Sur:

Cadena 3:

Corta:

Nota al pie:

El 1 digital:

Nuevos papeles:

Rio Negro:

Opinión frontal:

Infonews:

El Destape:

Memo:

Filo News:

M1:

LM Neuquén:

Tiempo Argentino:

Aire de Santa Fe:

La Nueva Mañana:

El Día:

Radio Fleming:

La Capital:

Nea Hoy:

Democracia:

Impulso:

El Comercial:

Agen Hoy:

El Heraldo:

103 arroyos FM:

El Economista:

El Economista:

Mendoza Post:

El Sol:

El Diario:

Noticias del 6:

La Opinión:

IProfesional:

Ipulso:

Reporte regional:

ԴڴǸ𲵾ó:

Jujuy al día:

Jujuy al día:

Radio Mitre:

Vía País:

El Fénix:

Zonda:

Tribuna:

Mendoza today:

Diario 26:

El 1 Digital:

El Tiempo:

Prensa obrera:

Razón y revolución:

Urgente24: Unesco:

Gaceta educativa:

V24:

Diario 26:

0221:

MendozaPost:

El Ciudadano:

Mercado:

Minuto1:

Chequeado:

El 365:

La Verdad: 

Real Politik:

Radio Cordial:

Pura data:

Observador urbano:  

Diario La Opinión:

Universidad Torcuato di Tella:

 

Bolivia

Abyala TV:

La voz del pueblo:

El Periódico:

 

Brasil

O Globo:

Noticias do mundo:

Radio Agencia Nacional:

Defesa:

Metropoles:

The Rio Times:

Noticias EAD:

Leiaja:

El País (en portugués):

Folha de Pernambuco:

Undime:

Infonet:

Aracajú agora noticias:

Segs:

Escolas exponenciais:

Giro MT:

Gazeta web:

O Alto Acre: Pesquisa internacional mostra avanço na Educação Básica brasileira

Jundiaí Agora:

Bonde:

Imirante:

Diario de Goiás:

Jornal NH:

AC 24 h:

Portal N10:

A Tarde:

AC1 Noticias:

NMais:

 

Chile

Canal 24 horas, TVN:

Radio La Clave:

Radio Concierto:

El Dínamo:

El Mostrador:

Cooperativa:

Xanadu radio:

El Mercurio: Cuarto Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE): Unesco alerta sobre una crisis de aprendizaje escolar en América Latina

G5 noticias:

La izquierda diario:

Diario USACH:

 

Colombia

El Tiempo:

El Tiempo:

El Espectador:

Notired:

La Libertad:

Politika:

ADN:

Palabra Maestra:

Zona Cero:

El Nuevo Siglo:

Eje21:

 

Costa Rica

La Nación:

La Nación:

Forbes Centroamérica:

Mensaje:

Columbia:

La ú:

 

Cuba

Granma:

Granma:

Granma:

Citma:

Tribuna de La Habana:

Diglogs:

Noticias cubanas:

Cuba Debate:

ܲí:

Escambray:

Once Noticias:

Cuba en resumen:

Cuba Debate:

Cuba en resumen:

Cubanews:

Radio Bayamo:

CubaNews:

Elliderusa.com:

 

Ecuador

El Universo:

El Comercio:

La Hora:

El Universo:

E-Comex:

La Hora:

Expreso:

Primicias:

El Comercio:

El Comercio:

24 Ecuador:

 

El Salvador

El Salvador.com:

La Prensa Gráfica:

El Salvador.com:

Disruptiva:

 

Guatemala

PV noticias:

El Periódico:

óԾ:

Forbes Centroamérica:

Prensa Libre:

ú:

El Periódico:

Publinews:

 

Honduras

La Prensa:

Tu nota:

Diario Digital Paradigma:

Proceso digital:

Hondudiario:

La Prensa:

La Tribuna:

 

é澱

La Jornada:

Milenio:

Milenio:

íٱ𲵳ܾ:

Forbes:

Forbes:

Lopez Doriga:

El Comentario:

۳ܳá.dz:

La Jornada maya:

Pasa en tu ciudad:

Clickܳó:

Faro informa:

Es noticia hoy:

Monitor Expresso:

Veme:

El informador:

Puente Libre:

Diario Rotativo:

Noticaribe:

El Espejo del poder:

Դڴǰó:

Alto nivel:

Ahora Noticias:

Info7:

Sociedad 3.0:

𱹴DZܳó:

El Diario:

Espejo:

Pulso:

Contra Réplica:

Diario Rotativo:

Escuelas en red:

Rotativo:

La Neta:

Radio Fórmula:

Plaza Juárez:

 

Nicaragua

Confidencial:

La Prensa:

La Prensa:

La Prensa:

Artículo 66:

Despacho 505:

Revista Summa:

100% Noticias:

Vos TV:

Nicaragua Investiga:

La Voz del Sandinismo:

 

ʲԲá

Telemetro:

Telemetro:

La Estrella:

La Estrella:

La Estrella:

ʲԲá en minutos:

Destino ʲԲá:

Noticias al despertar:

El ʲԲá News:

La Prensa:

ʲԲáAmérica:

El Capital:

Mi diario: Cciap:

Telemetro:

El Siglo:

íپ:

Foco ʲԲá:

La Prensa:

 

Paraguay

ABC Color:

ABC Color:

ABC Color:

ABC Color:

ABC Color:

ABC Color:

ABC Color:

ABC Color:

ABC Color:

ABC Color:

ABC Color:

Últimas Noticias:

Última hora:

Última hora:

Última hora:

Última Hora:

Última hora:  

 

ʱú

Agencia Andina:

RadioProgramas del ʱú:

ʱú 21:

ʱú 21:

El Peruano:

Correo:

ұپó:

ұپó:

í:

Extra:

El Peruano:

Reina de la selva:

Eduportal:

Siagie.org: ERCE 2019:

Ibenia:

Ibenia:

Ibenia:

 

Puerto Rico

Primera Hora:

 

República Dominicana

Listín Diario:

Listín Diario:

Hoy:

Hoy:

Hoy:

Acento:

Acento:

El Caribe:

El Nuevo Diario:

El Caribe:

El Nacional:

Impacto:

Diario Libre:

Diario Libre:

Diario Libre:

Diario Libre:

Diario Libre:

Diario Libre:

Diario Libre:

Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa:

En Segundos:

Diario Libre (edición USA):

Diario Libre (edición USA):

Diario Libre (edición USA):

Diario Libre (edición USA):

Diario Libre (edición USA):

Diario Libre (edición USA):

Diario Libre (edición USA):

Diario Libre (edición USA):

Noticias RD:

Quisqueya será libre:

Impacto Media:

Educa:

Noticias Sin:

Al momento:

En segundos:

El Nuevo Diario:

Noticia libre:

CCV Digital:

Informador:

Expresión popular:

Quisqueya será libre:

La Vega Digital:

 

Saint Maarten

The Daily Herald:

 

Uruguay

El País:

El País:

Montevideo Portal:

Subrayado:

MSN.com:

El Observador:

La Diaria: La Diaria:

 

Venezuela

La Patilla: La Patilla:

La Patilla:

Efecto Cocuyo:

Educrédito: Medirse:

Qué pasa en Venezuela:

 

Gobiernos

Brasil:

Brasil:

Brasil:

Colombia:

Cuba:

Cuba:

Cuba:

Ecuador:

ʱú:

ʱú. Dirección Regional de ܳó del Callao:

ʱú:

Uruguay:

 

Naciones Unidas

é澱:

é澱:

República Dominicana:

 

Otros:

Banco Mundial:

Archyde.com:

El Diario (España):

El Diario (España):

Hola News (Estados Unidos):

Hola News (Estados Unidos):

Hola News:

Columna digital:

Yahoo noticias:

Yahoo noticias:

Yahoo noticias:

Yahoo noticias:

Yahoo noticias:

Yahoo noticias:

Yahoo noticias:

Yahoo Noticias:

Yahoo noticias:

Yahoo Noticias:

Yahoo Noticias:

Yahoo noticias:

Yahoo noticias:

Yahoo noticias:

Yahoo noticias:

MSN:

Hola News:

Hola News:

Hola News:

Red LEI:

SIICA:

LuhNoticias:

Remonews:

La Izquierda Diario:

MSN:

Today in 24:

Today in 24:

OiCanadian:

World Today News:

World Today News:

Paudal:

Remonews:

California18:

Pen Media:

The World News:

OiCanadian:

OiCanadian:

Emprendedores News:

Otras voces en educación:

Total News: