Noticia
La Directora General de la UNESCO pide a las fuerzas militares que protejan los sitios culturales en Malí durante los ataques aéreos y las intervenciones terrestres
La Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, hizo un llamamiento a todas las fuerzas militares implicadas en Malí: “pido a todas las fuerzas en conflicto que hagan todo lo posible para proteger el patrimonio cultural del país, que ya ha sido gravemente dañado”.
Invocando la Convención de la Haya de 1954 para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado, Irina Bokova envió una carta a las autoridades malienses y francesas exhortándolas a respetar la convención, y en especial su artículo 4, que prohíbe “exponer dichos bienes (culturales) a destrucción o deterioro (…), absteniéndose de todo acto de hostilidad respecto de tales bienes”.
“El patrimonio cultural de Malí es una joya cuya protección es importante para el conjunto de la humanidad. Este es nuestro patrimonio común, nada puede justificar una acción en su contra. Portador de identidad, alberga los valores de todo un pueblo. La destrucción de los sitios del Patrimonio Mundial de Malí en 2012, incluidos los mausoleos en...
La Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, hizo un llamamiento a todas las fuerzas militares implicadas en Malí: “pido a todas las fuerzas en conflicto que hagan todo lo posible para proteger el patrimonio cultural del país, que ya ha sido gravemente dañado”.
Invocando la Convención de la Haya de 1954 para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado, Irina Bokova envió una carta a las autoridades malienses y francesas exhortándolas a respetar la convención, y en especial su artículo 4, que prohíbe “exponer dichos bienes (culturales) a destrucción o deterioro (…), absteniéndose de todo acto de hostilidad respecto de tales bienes”.
“El patrimonio cultural de Malí es una joya cuya protección es importante para el conjunto de la humanidad. Este es nuestro patrimonio común, nada puede justificar una acción en su contra. Portador de identidad, alberga los valores de todo un pueblo. La destrucción de los sitios del Patrimonio Mundial de Malí en 2012, incluidos los mausoleos en Tombuctú, provocó una ola de indignación legítima en el mundo entero que contribuyó a la toma de conciencia sobre la situación crítica en la que se encuentra la población. La intervención militar actual debe proteger a las personas y al patrimonio cultural de Malí.”
Previendo las operaciones militares, la UNESCO ha proporcionado a los Estados mayores de las fuerzas armadas implicadas las características topográficas y la localización de los sitios, así como folletos con información dirigida a los soldados para evitar daños al patrimonio cultural. Esta información fue compartida con las fuerzas policiales y los trabajadores humanitarios.
La Directora General ha utilizado el fondo de emergencia de la UNESCO y el fondo del patrimonio mundial para reforzar la protección de los bienes culturales en el lugar. “Doy las gracias a Noruega, Croacia y Mauricio por haber contribuido a instaurar medidas preventivas y de formación de las fuerzas armadas para impedir el tráfico ilícito, movilizando también a los países vecinos”, precisó.
Estos esfuerzos apoyan la puesta en marcha de las tres resoluciones adoptadas por el Consejo de Seguridad de la ONU respecto a la seguridad de Malí en 2012, que condenaron la destrucción del patrimonio cultural y pidieron su protección. “La protección del patrimonio cultural es un elemento esencial de cualquier esfuerzo duradero en pro de la construcción de la paz y el respeto de los derechos humanos”, precisó la Directora General.
En Malí hay cuatro sitios inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Este patrimonio excepcional da testimonio de los logros del genio humano en la región y simboliza el diálogo intercultural y la práctica tolerante y pacífica de la religión. Este patrimonio cultural, asociado en particular al desarrollo de la educación de calidad, es un pilar de la reconstrucción de la paz y la sociedad en Mali. “La UNESCO está preparada para contribuir y está siguiendo la situación en tiempo real. Pido el apoyo de todos los Estados Miembros para financiar operaciones futuras de evaluación, rehabilitación y reconstrucción por medio del Fondo especial creado por el Comité del Patrimonio Mundial”, concluyó Bokova.