Noticia
La Conferencia de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO se centrará en la inclusión
- El Presidente de Colombia inaugurará la Conferencia
Más de la mitad de la población mundial vive hoy en zonas urbanas. La Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO cuenta con 170 miembros activos en 53 países de todas las regiones del mundo. Cada ciudad afiliada a la Red ha puesto en práctica políticas y métodos de aprendizaje a lo largo de toda la vida, que apoyan el desarrollo de ciudades integradoras, seguras, resilientes y sostenibles, y contribuyen a la consecución de los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Delegados de estas ciudades innovadoras se congregarán en Medellín (Colombia), del 1 al 3 de octubre de 2019, a fin de celebrar la Cuarta Conferencia Internacional de Ciudades del Aprendizaje. El tema de la conferencia, auspiciada conjuntamente por el y la ciudad de Medellín, es “inclusión: Un principio para el aprendizaje a lo largo de toda la vida y las ciudades sostenibles”.
El Presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, inaugurará la conferencia el 1 de octubre, en compañía de Firmin Edouard Matoko, Subdirector General de la UNESCO para Prioridad Áڰ y Relaciones Exteriores, David Atchoarena, Director del UIL, Federico Gutiérrez, Alcalde de Medellín (Colombia), y John Sheehan, Alcalde de Cork (Irlanda). En los talleres y las reuniones plenarias posteriores, unos 650 delegados, entre los que figurarán alcaldes y expertos procedentes de todas las regiones del mundo, debatirán acerca de estrategias para fortalecer la inclusión y la equidad en la enseñanza y sobre cómo promover el derecho a la educación de los grupos más vulnerables y marginados. Asimismo, los participantes expondrán sus experiencias en lo relativo a la promoción de políticas y métodos de aprendizaje a lo largo de toda la vida para todos.
Los participantes en la conferencia aprobarán una estrategia de dos años de duración orientada a reforzar la labor que realiza la . Además, se pondrá en marcha un fondo para apoyar el trabajo de la red.
Ceremonia de entrega del Premio Ciudades del Conocimiento de la UNESCO
30 de septiembre de 2019, 17:00 - 20:00
El 30 de septiembre de 2019, diez ciudades serán galardonadas en una ceremonia de premiación por sus prácticas idóneas en la promoción de la educación de calidad y las oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida para todas las personas. Los premios recaerán sobre Asuán (Egipto), Chengdu (República Popular China), Heraklion (Grecia), Ibadan (Nigeria), Medellín (Colombia), Melitopol (Ucrania), Petaling Jaya (Malasia), Santiago (México), Seodaemun-gu (República de Corea) y Sønderborg (Dinamarca).
Lugar: Biblioteca Pública Piloto, Carrera 64 No. 50 - 32 | Barrio Carlos E. Restrepo, Medellín
Conferencias de prensa
1 de octubre de 2019, de 10:00 a 10:30
Comparecencias del Presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, del Subdirector General de la UNESCO para Prioridad Áڰ y Relaciones Exteriores, Firmin Edouard Matoko, del Director del Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida, David Atchoarena, y del Alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez.
Sesión de preguntas y respuestas
2 de octubre de 2019, 17:15 - 17:45
Declaraciones sobre los resultados de la conferencia, a cargo de David Atchoarena, Director del Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida, y de Federico Gutiérrez, Alcalde de Medellín (Colombia).
Preguntas y respuestas
Lugar: Centro de Exposiciones y Convenciones de Medellín, Calle 41, No. 55–80. Plaza Mayor, Medellín.
Lenguas
En la conferencia y la ceremonia de premiación se prestarán servicios de interpretación simultánea en inglés, francés y español.
Antecedentes
Las Ciudades del Aprendizaje son vectores esenciales para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, porque aportan políticas y prácticas idóneas, y fomentan el desarrollo sostenible en diversos niveles, especialmente mediante el aprendizaje a lo largo de toda la vida. La Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, coordinada por el UIL, apoya y mejora la práctica del aprendizaje a lo largo de toda la vida en las ciudades afiliadas, mediante la promoción del diálogo sobre políticas y el aprendizaje entre homólogos, la documentación de estrategias eficaces y prácticas idóneas, el fomento de las iniciativas conjuntas, el aumento de capacidades y la elaboración de herramientas e instrumentos para concebir, aplicar y monitorear las estrategias de las ciudades del aprendizaje.
Información adicional
Contacto con la prensa
Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida
Katja Roemer, Relaciones Públicas
Correo electrónico k.roemer@unesco.org
Teléfono +49 40 44 80 41 54