Noticia
La alfabetización para todos sigue siendo una meta difícil de alcanzar según muestran nuevos datos de la UNESCO
Cerca del 84% de la población mundial adulta sabe leer y escribir, según los últimos datos del Instituto de Estadística de la UNESCO (IEU). Esto representa un aumento de un 8% desde 1990, pero deja todavía a alrededor de 774 millones de adultos analfabetos.
Los nuevos datos, hechos públicos con ocasión del Día Internacional de la ڲپó, muestran que la mayor parte de adultos analfabetos vive en Asia occidental y meridional y en el Áڰ subsahariana. Teniendo en cuenta la tendencia actual, en 2015, fecha límite para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, unos 743 millones de adultos (mayores de 15 años) carecerán de las habilidades básicas de alfabetización. Dos tercios de ellos son mujeres.
La analfabetización sigue siendo un problema también para los países desarrollados. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en 2009 uno de cada cinco jóvenes en Europa tenía unos conocimientos deficientes en materia de alfabetización y cerca de 160 millones de adultos de los países pertenecientes a la OCDE son analfabetos funcionales. Esto quiere decir que no disponen de las competencias necesarias en el mundo de hoy y no pueden , por ejemplo, rellenar un formulario, seguir instrucciones, leer una carta o ayudar a sus hijos a hacer los deberes.
Vea con todos los datos.
Las estadísticas ponen de relieve las dificultades para reducir la tasa de analfabetización. Una evolución de los logros conesguios durante la Década de ڲپó de las Naciones Unicas, que finalizó en 2012, muestra una multitud de iniciativas para superar la analfabetización y conciencias sobre la magnitud del problema. No obstante, también hace hincapié en la necesidad de mejorar la calidad de la educación, desde la formación de profesores hasta el contenido y la pertinencia de lo que se esta enseñando, y asegurar que la políctica gubernamental se transforme en hechos.
“Esta situación es aún más grave si tenemos en cuenta que en los últimos años han aparecido nuevas teconologías y la llamada 'sociedad del conocimiento' que hacen que poder leer y escribir sea todavía más esencial,” afirma la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, en su mensaje con ocasión del Día de la ڲپó.
“La alfabetización es el primer requisito para dialogoar, comunicar e integrarse en las nuevas sociedades interconectadas. Los jóvenes necesitan nuevos conocimientos para entrar y tener éxito en el mercado del trabajo: conocer varios idiomas, comprender la diversidad cultural, la formación a lo largo de la vida. La alfabetización es la clave para adquirir conocimientos, habilidades interpersonales, experiencia y el saber vivir y convivir, todos ellos elementos fundamentales de la sociedad moderna.
“En el siglo XXI, más que nunca, la alfabetización es la piedra angular de la paz y el desarrollo”.
“Alfabetizaciones para el siglo XXI” es el lema de la , elegido para llamar la atención sobre las habilidades, continuamente en evolución, necesarias para participar plenamente en las sociedades contemporáneas”.
El 9 de septiembre tendrá lugar un coloquio internacional sobre este tema en la Sede de la UNESCO en París dentro del marco de la celebración de la jornada. La Directora General inaugurará los actos de un evento que reunirá a ministros, vice ministros de educación, desarrollo y cultura de Afganistán, Benin, República del Chad, India, Namibia, Pakistán y Sénégal, así como representantes de otras organizaciones intergubernamentales, NGO's del sector de la educación y la alfabetización, y el sector privado.
Este coloquio sentará las bases de una Coalición Mundial, un acuerdo de colaboración que reunirá a numerosos actores para hacer progresar la alfabetización y que será presentado en noviembre.
La ceremonia de entrega de los Premios de ڲپó tendrá lugar a la salida del coloquio (Sala IV, 18:30h). .
El martes 10 de septiembre, los cinco galardonados junto con Sugata Mitra (ganador del premio TED 2013, profesor de tecnología de la educación en la Universidad de Newcastle) participarán en un debate sobre el tema “Caminos prometedores en la alfabetización y escuela (15h – 18h, Sala XI).
****
Contacto para los medios: Sue Williams
Tel +33 (0)1 4568 1706
+33 (0)6 15 92 93 62
s.williams(at)unesco.org