Noticia
Jóvenes ganan concurso sobre Sitios Patrimonio Mundial UNESCO en Nicaragua
![](/sites/default/files/styles/paragraph_medium_desktop/public/dsc07772_nic_0.jpg?itok=UmjThqYS)
El miércoles 20 de noviembre se inauguró el proyecto ganador en Nicaragua del Concurso internacional para jóvenes sobre Sitios Patrimonio Mundial UNESCO en América Central, en presencia de las autoridades locales y diocesanas en la Catedral de León.
La propuesta seleccionada fue diseñada por estudiantes de la Universidad de Ciencias Comerciales y consiste en una serie de señalizaciones para la Catedral de León, promoviendo su valor único como Sitio Patrimonio Mundial.
El concurso se dirigió a jóvenes menores de 25 años, quienes propusieron el diseño de un dispositivo para presentar a los visitantes un sitio de patrimonio mundial escogido entre los de su propio país, y llevado a cabo en colaboración con el Instituto Nicaragüense de Cultura. El proyecto elegido recibió como apoyo técnico un taller de diseño-producción del dispositivo de interpretación, ofrecido por el Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN), donde las y los jóvenes, en compañía de un profesional, concretaron su propuesta para llevarla a producción.
Este concurso, impulsado por la Oficina Multipaís de la UNESCO en San José, se realizó en tres países de Centroamérica: Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
El proyecto pretende aumentar la visibilidad de los Sitios Patrimonio Mundial en Centroamérica mediante el involucramiento y participación de jóvenes de la región, como medida para atraer la atención a estos sitios y los desafíos de conservación a los cuales se enfrentan, tales como una concientización limitada y de insuficiente alcance, capacidades desiguales de gestión y falta de participación de las comunidades locales e indígenas en el desarrollo sostenible del sitio.
Además, el concurso buscó involucrar a las y los jóvenes, y promover su sentido de apropiación de un lugar que ha sido reconocido con el valor universal excepcional y sensibilizarlos sobre la relación entre el patrimonio y la identidad de su comunidad, con el fin de generar una mayor apropiación y divulgación del patrimonio mundial en la región.
El objetivo general del Plan de Acción Regional para América Latina y el Caribe 2014-2024 considera el patrimonio como un factor relevante de desarrollo sostenible, que contribuye a mejorar la calidad de vida de los pueblos de la región, a reducir la pobreza, a promover la igualdad de género y la diversidad cultural y natural. Este objetivo está en línea con la Agenda 2030 "no dejar a nadie atrás" y contribuye particularmente a los ODS 11, 13, 15 y 17.
Felicitamos a los y las jóvenes por su gran trabajo promoviendo el Sitio Patrimonio Mundial de la Catedral de León.