Noticia

Inteligencia Artificial: la UNESCO inaugura un nuevo espacio web especializado

Se trata de un sitio de intercambio entre expertos y expertas de diferentes áreas dentro de la temática, donde se comparten y nuclean conocimientos, noticias, eventos y demás información sobre Inteligencia Artificial

La oficina regional de Ciencias de la UNESCO para América Latina y el Caribe ha inaugurado este mes un nuevo espacio web especializado en Inteligencia Artificial (IA). El sitio, que está disponible en y en , toma como referencia la , que se elaboró a partir de la , impulsada por UNESCO Montevideo en el pasado mes de agosto, con el fin de diseñar políticas públicas que contemplen este avance de la tecnología.

Uno de los conceptos sustantivos de este proyecto está relacionado con la tarea de la UNESCO por instalar un abordaje de la IA centrado en el ser humano. Se tiene como objetivo reorientar el debate para incluir la función de la IA en la lucha contra las desigualdades en cuanto al acceso al conocimiento, a la investigación, a la educación y la salud, así como a la diversidad de las expresiones culturales, de modo que los sistemas de IA no acentúen la brecha tecnológica entre los países ni dentro de estos.

Este espacio también se diseñó para ofrecer un foro de debate plural sobre temas desafiantes y para estimular los intercambios entre expertos y expertas de la región, promover iniciativas comunes y desarrollar proyectos que sean semillero de innovación y promoción de investigación, capacitación y desarrollo de capacidades. Esta web será también un núcleo para reunir a referentes de distintas áreas que cuentan con el knowhow para asesorar sobre estrategias y políticas públicas capaces de guiar la investigación de forma técnicamente sólida y éticamente correcta, además de orientar el diseño, el desarrollo, el despliegue y la utilización de IA.

El sitio busca promover, también, investigaciones y realizar un intercambio de información y publicaciones sobre IA entre los países de América Latina y el Caribe, así como impulsar estrategias de impacto sobre los actores políticos y responsables de tomas de decisiones, promoviendo normativas y políticas públicas en la materia.

El espacio cuenta con un diseño amigable y con canales accesibles que se irán nutriendo de información a medida que crezca.