Noticia

Inicia serie de webinarios: ܳó para la ciudadanía mundial, oportunidades y desafíos para América Latina y el Caribe

La UNESCO invita a la primera serie de webinarios sobre tendencias regionales de la ܳó para la ciudadanía mundial (ECM) en América Latina y el Caribe. Cada sesión presentará proyectos, iniciativas y acciones de integrantes de la Red Regional de ܳó para la Ciudadanía Mundial, brindando espacios de conversación con otros actores clave y partes interesadas que se encuentran desarrollando e implementando acciones dentro del mismo ámbito.
Ilustración de manos alzadas

Los webinarios rendrán lugar el martes 22 y 23 de noviembre en una primera serie, y el miércoles 14 y jueves 15 de diciembre, en una segunda tanda de encuentros virtuales. Las le permitirán recibir recordatorios y en el futuro, recibir más información sobre este y otros temas educativos.

En el webinario del 22 de noviembre “Ciudadanía mundial y acción climática: activismo y juventudes en América Latina y el Caribe” se abordarán los principales desafíos, propuestas y oportunidades existentes en América Latina y el Caribe para la participación de las juventudes en la toma de decisiones y estrategias climáticas, y cómo las organizaciones de la sociedad civil y la academia están apoyando este proceso.

  • YouTube:

En el segundo webinario del 23 de noviembre “Ciudadanía mundial y transformación digital: Alfabetización mediática e informacional (AMI), inteligencia artificial(IA) y ética” se buscará abordar y profundizar en los principios de la AMI y su relación con el ejercicio pleno de la ciudadanía digital, y los desafíos del desarrollo ético de la IA bajo un enfoque de derechos en América Latina y el Caribe.

  • YouTube:

En el webinario del 14 de diciembre “Ciudadanía mundial y derechos humanos: enfrentando el racismo y la discriminación" se discutirá sobre los desafíos y tensiones regionales de exclusión y marginalización de personas racializadas, compartiendo experiencias de educación antirracista y libre de sesgos basadas en los derechos humanos, y cómo las organizaciones de la sociedad civil y la academia está apoyando estos procesos.

  • YouTube: 

En el cuarto webinario del 15 de diciembre “Ciudadanía mundial y memoria histórica: lidiando con pasados violentos y reconciliación” se abordarán los principales desafíos y tensiones regionales para la educación sobre las memorias de vulneraciones de derechos humanos en la región como una garantía de no repetición, entendiendo su potencial para la reconciliación y los procesos de construcción de paz.

  • YouTube: