Noticia
Honduras realiza inventario comunitario para proteger el patrimonio cultural inmaterial en situaciones de emergencia
Este inventario es parte de un proyecto piloto organizado por la UNESCO, en colaboración con la Dirección Ejecutiva de Cultura y Artes y el IHAH, para implementar una metodología para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial en relación con la reducción de riesgos de desastre. Honduras es, junto a Filipinas, uno de los dos países seleccionados a nivel mundial para llevar a cabo este proyecto piloto.
Las actividades del inventario tuvieron lugar entre el 13 y el 17 de septiembre de 2021 en las comunidades de Yamaranguila, El Pelón y Santa Cruz del Rosario, del municipio de Yamaranguila, departamento de Intibucá. El objetivo principal de este proyecto piloto es promover la necesidad de generar planes de gestión de riesgos que contemplen la cultura y, a la vez, sustentar las estrategias de reducción de riesgos de desastres con insumos extraídos del patrimonio cultural inmaterial de las comunidades locales.
El patrimonio vivo, que se compone de tradiciones, usos, costumbres y manifestaciones vivas de la cultura, a menudo vinculadas estrechamente con conocimientos sobre la naturaleza, puede ser una valiosa fuente de información para prevenir y mitigar los efectos de desastres por fenómenos naturales. Estos conocimientos son especialmente valiosos en países que, como Honduras, se encuentran en una situación de gran vulnerabilidad ante los efectos del cambio climático.
El inventario comunitario se realiza en seguimiento a una serie de talleres que tuvieron lugar en junio, en los cuales se abordó la integración de la perspectiva de reducción de riesgos de desastres, de acuerdo con los adoptadas por el Comité Intergubernamental de la UNESCO para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial en 2019.
Para más información sobre este proyecto piloto