Noticia
Festival Chile Jazz por la Paz apoyado por la UNESCO se celebrará en octubre
Entre el 2 y el 5 de octubre de 2024, tendrá lugar el “Festival de Chile Jazz por la Paz 2024: El jazz como herramienta para la paz y la unidad”, que regresa con eventos en Santiago y El Quisco en su quinta edición, con el apoyo de la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe.
Este festival busca resaltar el papel del jazz como una herramienta educativa que promueve la libertad, la tolerancia y el diálogo intercultural; y para ello reúne a destacados artistas nacionales e internacionales, con el objetivo de promover la paz y la unidad. Entre los participantes de este año, destaca el pianista panameño y Artista por la Paz de la UNESCO, Danilo Pérez, ganador de varios premios Grammy.
El festival, además de ofrecer conciertos, tendrá clases magistrales sobre jazz para los interesados y en su ceremonia de apertura, el 3 de octubre –una función en Santiago, que será gratuita–, se presentarán los músicos Patricia Zárate, Ciara Moser, Andrew McAnsh y el Ensamble por la Paz.
Esther Kuisch Laroche, directora de la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe, destacó la importancia de este evento: “En esta nueva edición del Festival de Jazz por la Paz, celebramos la diversidad y la integración, valores fundamentales de este arte que promueve el respeto mutuo, el entendimiento y sobre todo, la paz. La historia del jazz se enmarca en los esfuerzos en pos de la dignidad humana, la democracia y los derechos civiles. Sus ritmos y su diversidad han reforzado la lucha contra todas las formas de discriminación y de racismo”.
Y agregó que “la UNESCO cree en el poder del jazz como motor para la paz, el diálogo y la comprensión mutua. Este año, el festival amplía sus horizontes con presentaciones no solo en Santiago, sino también en regiones. Los invitamos a ser parte de este evento único, donde la música se convierte en un puente para construir un mundo más justo y armonioso”.
El Festival Chile Jazz por la Paz es organizado por el Conservatorio de Santiago en colaboración con la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe, el Berklee College of Music de Estados Unidos, el Centro de Musicoterapia Global, la Ilustre Municipalidad de El Quisco, la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, la Universidad Alberto Hurtado, el Liceo Experimental Manuel de Salas y la Embajada de Panamá en Chile.
Más información y programación del festival en