íܱ

El PIDC de la UNESCO asigna 1 millón de dólares a proyectos para el desarrollo de los medios de comunicación

Las decisiones del Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC) permitirán distribuir financiación en 37 proyectos de base del mundo entero.
IPDC Bureau

Los ocho Estados Miembros de la UNESCO que integran la Oficina del PIDC eligieron a los beneficiarios de entre casi 70 propuestas presentadas por grupos de base mediante el conducto de las oficinas de la UNESCO fuera de la sede.

Su Excelencia, la Embajadora Anna Brandt, Presidenta del PIDC, expresó su especial agradecimiento por la financiación adicional anunciada por Islandia, así como por la decisión de Uruguay y Polonia de unirse al PIDC en tanto donantes. También, se agradeció a los estados que confirmaron su permanencia como donantes, entre ellos Finlandia, Francia, Lituania, Luxemburgo, Noruega, los Países Bajos y Suecia.

Los proyectos aprobados para su financiación incluyen diversas iniciativas para apoyar la seguridad de los periodistas, la igualdad de género en los medios de comunicación, la lucha contra la desinformación y las evaluaciones que utilizan los Indicadores de Universalidad de Internet del PIDC. La Mesa también asignó fondos a la secretaría del PIDC para que siguiera trabajando en el fortalecimiento de la viabilidad de los medios de comunicación y la educación periodística.

“Los pequeños proyectos pueden catalizar grandes ideas y acciones en el mundo entero”, dijo la Presidenta del PIDC, señalando una subvención del PIDC en 2014 para un proyecto “que hoy ha crecido hasta ver más de 23 000 operadores judiciales con capacitación en libertad de expresión”.  

Destacó que, como parte del , se asignaron más fondos para abordar esta cuestión crucial.

Las consultas sobre un protocolo legal modelo para la seguridad de los periodistas se vinculan a ello y podrían ser presentadas al Consejo del PIDC en noviembre. El vicepresidente del Buró, Pablo Medina Jimenez, proporcionó información general acerca de que la iniciativa fue abordada durante la .

Entre las decisiones de la Oficina existe una asignación especial para apoyar la cobertura profesional de los medios de comunicación en situaciones de conflicto y posteriores a los conflictos, incluso mediante la actualización, traducción y adaptación del manual de la UNESCO sobre  en situaciones de conflicto y para apoyar a periodistas desplazados.

El Subdirector General de Comunicación e Información de la UNESCO, Tawfik Jelassi, felicitó a la Oficina del PIDC por su labor, incluida la aprobación de un pronóstico financiero, un cronograma y la participación en un proyecto de marco estratégico para el Programa.

El  estará abierto a comentarios por escrito hasta el 9 de septiembre y se discutirá una nueva versión durante una reunión informal del PIDC el 3 de octubre, tras lo cual se presentará una nueva versión al Consejo del PIDC en noviembre.

“Los desafíos que tenemos por delante, sobre todo respecto de la viabilidad de los medios y el papel de los medios durante los conflictos, son enormes. Pero estoy convencido de que mediante su apoyo, el PIDC hará su parte en la protección de la información libre, creíble e independiente, en la protección de la Información como un bien público”, declaró Jelassi. 

De los 37 proyectos aprobados por el PIDC, el 35% se ejecutará en Áڰ, en consonancia con la prioridad mundial de la UNESCO para Áڰ, el 27% en la región de Asia y el Pacífico, el 24% en América Latina y el Caribe, el 11% en la región de los Estados Árabes y el 3% en Europa. Un tercio de los proyectos concierne a los países menos adelantados o a los pequeños Estados insulares en desarrollo. La Mesa expresó su satisfacción por el incremento en el énfasis en cuanto a género, con 12 proyectos de los proyectos aprobados (32%) dirigidos específicamente a las cuestiones de género.

A fin de mejorar la calidad de las propuestas, la Mesa sugirió que el desarrollo de las capacidades se llevara a cabo sobre el terreno para garantizar que quienes más se beneficiaran del Programa tuvieran más posibilidades de que sus propuestas tuvieran éxito.

La Mesa acogió con satisfacción los esfuerzos de la Secretaría por aumentar la visibilidad y el alcance en línea del PIDC gracias a la remodelación total del sitio web del PIDC y la creación de una nueva identidad visual, que incluye videos y materiales que explican la labor del PIDC.

La Mesa aprobó las fechas provisionales propuestas para la 67ª reunión de la Mesa y confirmó que se celebrará los días 14 y 15 de junio de 2023.

Haga clic  para ver todas las decisiones que fueron aprobadas por la Mesa del PIDC en su 66ª ܲԾó.